EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nuevos datos evidencian carencias en el abordaje de la dermatitis atópica durante el embarazo

Introducción

La dermatitis atópica (DA) es una patología cutánea inflamatoria crónica de alta prevalencia en mujeres jóvenes y en edad fértil, por lo que su manejo durante el embarazo representa un desafío frecuente en la práctica clínica de dermatólogos, médicos estéticos y profesionales de la estética avanzada. Un reciente estudio internacional ha puesto de manifiesto importantes carencias en el tratamiento de la DA en pacientes gestantes, que inciden directamente en la calidad asistencial ofrecida tanto en clínicas médico-estéticas como en consultas especializadas. El análisis de estos datos resulta imprescindible para actualizar protocolos, mejorar la formación de los profesionales y ajustar la oferta terapéutica a las necesidades reales del sector.

Novedad o Tratamiento

El sondeo, realizado entre más de 500 profesionales de la dermatología y la medicina estética en 2023, revela que existe una notable disparidad en el conocimiento y aplicación de tratamientos seguros y eficaces para la DA en mujeres embarazadas. Mientras que los tratamientos convencionales tópicos (como corticoides y emolientes) siguen siendo la primera línea, persisten dudas sobre el uso de alternativas emergentes, como los inhibidores tópicos de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus), fototerapia UVB de banda estrecha y, en casos seleccionados, inmunomoduladores sistémicos.

Características Técnicas

En el entorno de la estética avanzada, los tratamientos tópicos de elección incluyen:

– **Corticoides tópicos de baja y media potencia** (hidrocortisona, desonida): recomendados en pautas cortas y bajo supervisión.
– **Emolientes ricos en ceramidas y ácidos grasos esenciales**: marcas como CeraVe®, Eucerin® o LetiAT4® ofrecen formulaciones testadas en gestantes.
– **Inhibidores de la calcineurina tópicos** (tacrolimus 0,03% o pimecrolimus 1%): su perfil de seguridad en embarazo es motivo de debate, aunque la evidencia actual respalda su uso puntual y controlado.
– **Fototerapia UVB de banda estrecha**: equipos como Waldmann UV 7002® o Daavlin Series 7® permiten realizar sesiones seguras, evitando la exposición a UVA o PUVA, que presentan mayores riesgos.

El uso de inmunomoduladores sistémicos (ciclosporina, metotrexato, dupilumab) está muy restringido y sólo debe considerarse en casos de DA grave y refractaria, bajo estricta supervisión médica y evaluación riesgo-beneficio.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En los últimos años se ha producido una evolución significativa respecto a los protocolos tradicionales. Destacan:

– Mayor personalización de los tratamientos tópicos, priorizando activos con alta tolerabilidad y mínima absorción sistémica.
– Integración de fototerapia UVB de banda estrecha como alternativa segura, frente al uso casi exclusivo de corticoides en el pasado.
– Descartando el uso de retinoides tópicos y sistémicos, que históricamente se empleaban en brotes graves, debido a su teratogenicidad.
– Aparición de nuevas gamas de emolientes multifuncionales hipoalergénicos, específicos para gestantes (como Mustela Maternité®).

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio internacional publicado en 2023 en la revista *Dermatology Times* evidencia que sólo el 45% de los dermatólogos encuestados se sienten suficientemente formados para el manejo de la DA en gestantes. Además, sólo el 38% aplica protocolos actualizados de seguridad en embarazadas, lo que pone de relieve la necesidad de guías clínicas específicas y programas de formación continuada.

Según un metaanálisis publicado en 2022 (*J Am Acad Dermatol*), la fototerapia UVB de banda estrecha es el tratamiento físico más seguro y eficaz para DA moderada-grave en embarazadas, con una tasa de respuesta superior al 70% y sin efectos adversos significativos detectados en el feto.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– La fototerapia UVB y los emolientes de nueva generación reducen la necesidad de corticoides sistémicos.
– Mejora el control de la sintomatología y la calidad de vida de la paciente gestante.
– Favorece la adherencia al tratamiento por parte de la paciente.

**Limitaciones:**
– Persisten dudas sobre la seguridad de algunos medicamentos tópicos e inmunomoduladores.
– La escasez de ensayos clínicos específicos en gestantes limita la solidez de las recomendaciones.
– El acceso a equipos de fototerapia puede ser limitado en centros no especializados.

Opinión de Expertos

Especialistas como la Dra. Beatriz García, dermatóloga experta en medicina estética, subrayan la importancia de “una correcta formación del equipo profesional y la actualización constante de protocolos, para garantizar la seguridad materno-fetal sin sacrificar la eficacia terapéutica”. Coincide el Dr. Manuel Rodríguez, director de una clínica de estética avanzada, en que “la incorporación de fototerapia UVB y emolientes de alta tolerancia ha supuesto un avance notable, pero la falta de guías unificadas genera incertidumbre”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros profesionales, es crucial:

– Disponer de guías internas específicas para DA en gestantes.
– Formar al personal en la selección de productos y equipos seguros.
– Priorizar el uso de emolientes de alta calidad y equipos de fototerapia certificados.
– Documentar exhaustivamente la evolución clínica y ajustar el protocolo en función del trimestre gestacional.
– Informar a la paciente de forma clara sobre riesgos y alternativas.

Conclusiones

La gestión de la dermatitis atópica en mujeres embarazadas demanda una actualización continua de conocimientos, protocolos y equipamiento en el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética. La evidencia reciente subraya la necesidad de mejorar la formación profesional, establecer guías consensuadas y potenciar el acceso a tratamientos seguros, como la fototerapia UVB y los emolientes de última generación. Los centros que integren estas recomendaciones reforzarán su posicionamiento y ofrecerán una atención diferencial y de alta calidad en un segmento de creciente demanda.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)