EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nuevos biológicos para psoriasis, hidratantes para dermatitis atópica y fotoprotección en albinismo se incorporan a la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado recientemente su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales, una referencia clave para sistemas sanitarios de todo el mundo, integrando por primera vez biológicos avanzados para el tratamiento de la psoriasis moderada-grave, hidratantes terapéuticos para la dermatitis atópica y protectores solares específicos para personas con albinismo. Esta actualización responde a la creciente demanda de abordajes eficaces y seguros en el ámbito de la dermatología clínica y estética avanzada, y supone un avance relevante para profesionales y responsables de centros médico-estéticos que buscan ofrecer terapias de vanguardia basadas en la evidencia científica más actual.

Novedad o Tratamiento

La gran novedad reside en la inclusión de medicamentos biológicos de última generación aprobados para la psoriasis, como secukinumab, adalimumab, ustekinumab e ixekizumab, así como la incorporación de emolientes de alto poder hidratante y formulaciones de protección solar con filtros de amplio espectro y alto índice SPF (mínimo 50+) diseñados para la protección cutánea en individuos con albinismo. También se han incluido hidratantes específicos para dermatitis atópica, avalando su relevancia como parte integral del protocolo terapéutico en pacientes con alteración de la función barrera cutánea.

Características Técnicas

Los medicamentos biológicos incluidos actúan bloqueando dianas moleculares específicas implicadas en la fisiopatología de la psoriasis, como la interleucina 17A (secukinumab, ixekizumab), el factor de necrosis tumoral alfa (adalimumab) o la interleucina 12/23 (ustekinumab). Estos agentes han demostrado mayor eficacia y seguridad respecto a tratamientos clásicos como ciclosporina, metotrexato o fototerapia, permitiendo una mejoría rápida y sostenida de las lesiones cutáneas y la calidad de vida de los pacientes.

En cuanto a los emolientes para dermatitis atópica, los productos recomendados contienen ingredientes como ceramidas, glicerina, ácido hialurónico y aceites naturales, diseñados para restaurar la función barrera e hidratar intensamente la piel. Marcas de referencia en el mercado profesional incluyen Cetaphil Pro, Eucerin AtopiControl, y La Roche Posay Lipikar Baume AP+M.

Para la fotoprotección en albinismo, se han priorizado filtros solares minerales y químicos de amplio espectro con SPF 50 o superior, resistentes al agua y con capacidad de fotoestabilidad, formulados para minimizar la irritación y la absorción sistémica. Entre los productos más recomendados figuran Heliocare 360° Mineral Tolerance Fluid, ISDIN Fotoprotector Fusion Water y Bioderma Photoderm Mineral SPF50+.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal innovación radica en la transición de terapias convencionales a biológicos selectivos, que ofrecen una relación beneficio-riesgo superior, menor frecuencia de efectos adversos sistémicos y protocolos de administración más cómodos, ya que muchos de estos fármacos permiten intervalos de dosificación mensuales o bimensuales y administración subcutánea domiciliaria.

En hidratación y fotoprotección, la elección de productos específicamente validados para dermatitis atópica y albinismo implica un reconocimiento de las particularidades fisiopatológicas y la sensibilidad extrema de estos grupos, mejorando la adherencia y la prevención de complicaciones cutáneas.

Evidencia y Estudios recientes

Un metaanálisis publicado en 2022 en *Journal of the American Academy of Dermatology* indica que los biológicos anti-IL-17 y anti-IL-23 logran tasas de aclaramiento completo (PASI 100) superiores al 40% tras 16 semanas de tratamiento, con perfiles de seguridad favorables a largo plazo. En hidratación, un estudio multicéntrico europeo de 2021 mostró que los emolientes con ceramidas mejoran significativamente la función barrera y reducen los brotes en dermatitis atópica leve-moderada.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Mayor eficacia y rapidez de respuesta con biológicos frente a inmunosupresores clásicos.
– Mejora de la calidad de vida y reducción del absentismo laboral.
– Protocolos adaptados a la práctica extrahospitalaria y seguimiento ambulatorio.
– Reducción del riesgo de cáncer cutáneo y daño actínico grave en albinismo mediante fotoprotección avanzada.

Limitaciones:
– Alto coste de los biológicos (precio medio anual en torno a 10.000-15.000 € por paciente).
– Necesidad de formación específica para la administración y monitorización de biológicos.
– Acceso desigual a determinados productos en entornos con recursos limitados.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y médicos estéticos valoran muy positivamente la inclusión de estos tratamientos en la Lista de Medicamentos Esenciales, destacando su impacto en la normalización de terapias avanzadas y la mejora de la equidad en el acceso. La Dra. Marta Gómez, especialista en dermatología estética, señala que «la disponibilidad de biológicos y fotoprotectores de última generación en el ámbito público y privado permitirá elevar los estándares de atención y personalización en el cuidado cutáneo».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La actualización de la OMS proporciona un respaldo internacional para integrar biológicos y nuevas formulaciones dermocosméticas en protocolos de consulta privada, permitiendo a clínicas y centros de estética avanzada ofrecer alternativas personalizadas, seguras y eficaces tanto en monoterapia como en combinación con otras técnicas como fototerapia, microneedling o láser dermatológico. El acceso a hidratantes específicos y fotoprotectores para albinismo también abre nuevas oportunidades para la prevención y educación sanitaria en colectivos vulnerables.

Conclusiones

La inclusión de biológicos para psoriasis, hidratantes de alta eficacia para dermatitis atópica y fotoprotectores adaptados a albinismo en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS marca un hito en la evolución de la dermatología y la estética avanzada. Los profesionales del sector pueden así actualizar sus protocolos con soluciones basadas en la evidencia, mejorando la eficacia, seguridad y calidad asistencial en sus centros, en línea con las tendencias internacionales y las demandas de los pacientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)