Nuevas terapias tópicas para psoriasis: Seguridad y tolerabilidad en la era post-esteroides
Introducción
En el sector de la dermatología estética y la medicina estética avanzada, la gestión eficaz de patologías cutáneas crónicas como la psoriasis representa un reto para los profesionales. Tradicionalmente, los corticoides tópicos han sido el pilar fundamental en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria, si bien su uso prolongado conlleva riesgos indeseables, como atrofia cutánea y supresión del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA). En los últimos años, la irrupción de nuevos tratamientos tópicos no esteroideos, como tapinarof y roflumilast, está revolucionando los protocolos terapéuticos en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada, ofreciendo alternativas más seguras y mejor toleradas para el manejo de la psoriasis de leve a moderada.
Novedad o Tratamiento
Tapinarof (VTAMA®) y roflumilast (ZORYVE®) son los dos nuevos principios activos tópicos no esteroideos aprobados recientemente en diversos mercados internacionales para el tratamiento de la psoriasis en placas. Su desarrollo responde a la demanda de terapias eficaces que minimicen los efectos adversos asociados a los corticoides tópicos de media y alta potencia. Ambos fármacos presentan perfiles de seguridad y tolerabilidad que los posicionan como opciones óptimas para tratamientos a largo plazo, especialmente en zonas sensibles o en pacientes con antecedentes de reacciones adversas a los esteroides.
Características Técnicas
Tapinarof es un agonista del receptor arilo de hidrocarburos (AhR), que modula la respuesta inmune cutánea y reduce la inflamación sin alterar la integridad de la piel. Se presenta en formulación crema al 1% y se aplica una vez al día sobre las lesiones. Por su parte, roflumilast es un inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa-4 (PDE4), también en crema al 0,3% de concentración, con aplicación diaria. Estas moléculas no contienen ningún componente esteroideo, lo que elimina los riesgos de supresión del eje HHA y atrofia dérmica.
Ambas fórmulas se caracterizan por su rápida absorción, textura no grasa y escasa irritación local, aspectos valorados en la práctica diaria de la estética avanzada, especialmente en zonas delicadas como pliegues, cara o genitales.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación de tapinarof y roflumilast frente a los corticoides tópicos reside en su mecanismo de acción selectivo, que reduce la inflamación sin alterar la función barrera de la piel ni inducir efectos secundarios sistémicos. Además, estos fármacos permiten tratamientos prolongados, incluso en áreas extensas y sensibles, un aspecto limitante en los tratamientos convencionales. Otra diferencia clave es la baja incidencia de sensibilización o irritación cutánea, así como la ausencia de taquifilaxia, lo que facilita su uso continuado en protocolos estéticos de mantenimiento y prevención de recaídas.
Evidencia y Estudios recientes
Los ensayos clínicos de fase III, como el PSOARING 1 y 2 para tapinarof (Lebwohl MG et al., 2021), demuestran una eficacia superior al placebo y comparable a corticoides tópicos de baja potencia, con tasas de aclaramiento total o casi total de lesiones del 35-40% tras 12 semanas de uso. En el caso de roflumilast, el ensayo DERMIS-1 (Lebwohl MG et al., 2022) mostró mejorías significativas en el índice PASI (Psoriasis Area and Severity Index) y un excelente perfil de tolerabilidad, con una incidencia de irritación menor al 2%. Estos resultados avalan su empleo seguro y eficaz en contextos de práctica estética.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas principales destacan la ausencia de efectos secundarios típicos de los corticoides (atrofia, estrías, telangiectasias), la posibilidad de uso prolongado, la aplicabilidad en todas las localizaciones corporales y la reducción del riesgo de rebote tras la suspensión. Como limitaciones, se encuentra el coste más elevado (tapinarof y roflumilast pueden situarse en torno a 350-400 € por envase de 60 g, según mercado), la necesidad de prescripción médica y la experiencia aún limitada a nivel global, ya que su implantación en Europa está en fases iniciales.
Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos consultados coinciden en que estos tratamientos representan un cambio de paradigma en el abordaje de la psoriasis crónica, permitiendo a los profesionales ofrecer opciones seguras y eficaces en el marco de la estética avanzada. Subrayan, asimismo, la utilidad de tapinarof y roflumilast en pacientes reticentes al uso de corticoides o que requieren tratamientos de mantenimiento en zonas expuestas o sensibles. La formación y actualización constante en nuevos protocolos es clave para integrar estas moléculas en la práctica diaria de clínicas médico-estéticas.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Estos nuevos tratamientos tópicos permiten a los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas ofrecer protocolos personalizados para la psoriasis, desde programas de mantenimiento hasta tratamientos intensivos en brotes. Su facilidad de aplicación y excelente perfil de seguridad facilitan la adherencia del paciente y la continuidad del tratamiento, aspectos cruciales en el éxito terapéutico. Además, pueden combinarse con otras técnicas como fototerapia o procedimientos de aparatología estética (láser, luz pulsada) para potenciar resultados.
Conclusiones
La irrupción de tapinarof y roflumilast marca un antes y un después en el tratamiento tópico de la psoriasis en el entorno de la estética avanzada. Su seguridad, eficacia y tolerabilidad los convierten en herramientas imprescindibles para profesionales que buscan alternativas a los corticoides, mejorando la calidad de vida de los pacientes y optimizando los resultados en la práctica clínico-estética. La tendencia apunta a una integración progresiva de estas moléculas en los protocolos estándar, respaldada por la evidencia científica y la experiencia real en consulta.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)