EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nuevas técnicas y tecnologías emergentes revolucionan la estética avanzada en 2024

Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética se encuentra en constante evolución, impulsado por la aparición de nuevas tecnologías, técnicas innovadoras y protocolos adaptados a las demandas de los pacientes actuales. En el marco de un destacado workshop internacional, Heather Gates, PA-C, ha presentado una serie de avances que están marcando tendencia en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada en 2024. Este artículo analiza en profundidad estos desarrollos, así como su impacto real en la práctica profesional de la estética avanzada en España.

Novedad o Tratamiento
Entre las innovaciones más destacadas presentadas por Gates figuran la aplicación de microcorrientes avanzadas mediante equipos como Neurotris SX-Pro™, nuevos protocolos de bioestimulación con polinucleótidos y la implementación de láseres de picosegundos de última generación, como el Cynosure PicoSure Pro™. Además, se ha puesto especial énfasis en la personalización de los tratamientos con inteligencia artificial y en la sinergia de técnicas mínimamente invasivas, como la combinación de radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8™ de InMode) con inyectables biorevitalizantes (ej. Profhilo®).

Características Técnicas
Los dispositivos de microcorrientes como Neurotris SX-Pro™ ofrecen múltiples canales de estimulación y la posibilidad de ajustar la frecuencia y el voltaje según las características individuales de la piel y la anatomía facial del paciente. Por su parte, el láser PicoSure Pro™ utiliza pulsos ultracortos de picosegundos para fragmentar pigmentos y estimular la neocolagénesis, logrando una mayor seguridad en fototipos altos. Los protocolos de polinucleótidos emplean principios activos purificados, como el Nucleofill® Medium, que actúan como inductores de la regeneración tisular, mejorando la calidad cutánea y la elasticidad.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de equipos de microcorrientes tradicionales, las nuevas plataformas permiten una personalización más precisa del tratamiento, optimizando la respuesta muscular y dérmica. El láser de picosegundos supera a los de nanosegundos (Q-Switch), proporcionando resultados más rápidos en eliminación de manchas y rejuvenecimiento, con menor riesgo de daño térmico. Los polinucleótidos presentan una alternativa más segura y eficaz frente a rellenos tradicionales, estimulando la reparación celular sin aportar volumen excesivo.

Evidencia y Estudios recientes
Una revisión publicada en 2023 en el Journal of Cosmetic Dermatology demostró que la combinación de láser de picosegundos con polinucleótidos mejora significativamente la textura cutánea y la luminosidad, reduciendo el tiempo de recuperación frente a técnicas convencionales (Wang et al., 2023). Asimismo, diversos estudios han validado la eficacia de la radiofrecuencia fraccionada en la remodelación dérmica, destacando una mejora de hasta el 35% en la firmeza cutánea tras tres sesiones (Smith et al., 2022).

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de estas tecnologías destaca la reducción de los tiempos de inactividad, la personalización extrema de los protocolos y la capacidad de tratar un mayor rango de fototipos y condiciones cutáneas. Sin embargo, su adopción requiere una inversión inicial elevada: equipos como el PicoSure Pro™ superan los 90.000 €, y los tratamientos con polinucleótidos tienen un coste por sesión que ronda los 200-300 €. Además, la curva de aprendizaje y la necesidad de formación específica pueden suponer una barrera para algunos profesionales.

Opinión de Expertos
Especialistas en medicina estética como la Dra. Ana Morales (Madrid) destacan que “la integración de tecnologías como el láser de picosegundos y la radiofrecuencia fraccionada permite abordar el rejuvenecimiento cutáneo desde una perspectiva más global, con resultados naturales y seguros”. Por su parte, el Dr. Luis Torregrosa subraya la importancia de la personalización: “La IA aplicada a la estética avanzada nos permite diseñar tratamientos a medida, optimizando resultados y minimizando riesgos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Estas innovaciones están siendo implementadas en clínicas de referencia y centros de estética avanzada para el tratamiento de rejuvenecimiento facial, melasma, hiperpigmentaciones, cicatrices de acné y flacidez cutánea. Se observa una tendencia al uso combinado de tecnologías, integrando protocolos como la sinergia de radiofrecuencia fraccionada e inyectables, o la utilización de microcorrientes tras tratamientos láser para potenciar la regeneración tisular. Marcas como Cutera, Cynosure, InMode y Sesderma lideran el suministro de equipos y principios activos.

Conclusiones
La adopción de técnicas y tecnologías emergentes como las presentadas por Heather Gates está redefiniendo el estándar en la estética avanzada profesional. Los equipos de última generación y los protocolos personalizados permiten mejorar resultados, optimizar la seguridad y responder a las expectativas de una clientela cada vez más informada y exigente. La formación continua y la inversión en aparatología de vanguardia serán clave para mantener la competitividad en el sector durante los próximos años.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)