EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nuevas formulaciones tópicas mejoran la gestión profesional de la psoriasis del cuero cabelludo

**Introducción**

La psoriasis del cuero cabelludo representa uno de los mayores retos en la práctica estética avanzada y la medicina estética profesional. Esta localización supone hasta el 80% de los casos de psoriasis en consulta, y su manejo efectivo es esencial para el bienestar y la satisfacción del paciente. Tradicionalmente, los tratamientos tópicos han mostrado una escasa compatibilidad cosmética con las características específicas del cabello y el cuero cabelludo, dificultando la adherencia y, en muchas ocasiones, precipitando la necesidad de recurrir prematuramente a terapias sistémicas. Este artículo profundiza en los últimos avances en formulaciones tópicas, su impacto en el sector profesional y las tendencias que están transformando la gestión estética de la psoriasis capilar.

**Novedad o Tratamiento**

Los últimos desarrollos en el campo de la dermatología estética han dado lugar a la aparición de formulaciones tópicas innovadoras, específicamente adaptadas a la topografía y fisiología del cuero cabelludo. Productos como espumas, geles ligeros y sprays han desplazado progresivamente a las cremas y ungüentos tradicionales, con el objetivo de mejorar la usabilidad, estética post-aplicación y tolerancia. Entre las marcas de referencia destacan Clobex® (champú con clobetasol propionato al 0,05%), Enstilar® (espuma combinada de calcipotriol y betametasona dipropionato) y Tarmed® (gel con ácido salicílico y extractos botánicos).

**Características Técnicas**

Las nuevas formulaciones se caracterizan por texturas ligeras, rápida absorción y ausencia de residuos visibles sobre el cabello. Por ejemplo, Enstilar® utiliza una base de espuma presurizada que favorece la dispersión uniforme entre los folículos pilosos y reduce la untuosidad. Clobex®, por su parte, presenta un champú de alta potencia corticosteroide, diseñado para minimizar la alteración cosmética del peinado. Los principios activos más utilizados son los corticosteroides tópicos de alta potencia (clobetasol, mometasona), análogos de la vitamina D (calcipotriol), ácido salicílico para descamación y, en algunos casos, combinaciones con agentes hidratantes y extractos antioxidantes como el pantenol.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

Las fórmulas actuales han evolucionado significativamente respecto a los preparados tradicionales, que solían basarse en vaselina o aceites pesados. Las nuevas presentaciones permiten una aplicación más precisa, reducen el tiempo de exposición necesario y presentan una mejor aceptación sensorial, minimizando la sensación de grasa y la alteración estética del cabello. Además, el desarrollo de vehiculización liposomal o nanomicelar mejora la penetración de los activos y reduce la irritación local. Esto supone un salto cualitativo en la experiencia del paciente y en la eficacia del tratamiento, facilitando la integración de estos protocolos en la rutina estética habitual.

**Evidencia y Estudios recientes**

Un estudio multicéntrico publicado en 2022 por Lebwohl et al. en “Journal of the American Academy of Dermatology” demostró que el uso de Enstilar® espuma durante 4 semanas logró una reducción significativa de la severidad de la psoriasis del cuero cabelludo en un 75% de los pacientes, con excelente tolerancia y satisfacción estética. Además, las formulaciones en gel y spray han mostrado tasas de adherencia superiores al 80%, frente al 40-50% de los productos tradicionales, según diversos análisis observacionales.

**Ventajas y Limitaciones**

Las principales ventajas de las nuevas formulaciones son la mejora en la adherencia terapéutica, el incremento en la satisfacción del paciente y la reducción de la necesidad de recurrir a tratamientos sistémicos más agresivos y costosos. Para los centros de estética y clínicas médico-estéticas, esto se traduce en mejores resultados, fidelización de pacientes y optimización de los protocolos de tratamiento. Sin embargo, existen limitaciones: el precio de los productos innovadores puede duplicar o triplicar el de las cremas convencionales (por ejemplo, Enstilar® ronda los 60-80€ por envase), y la necesidad de una formación específica para su correcta aplicación y seguimiento.

**Opinión de Expertos**

Dermatólogos y médicos estéticos especializados en patologías cutáneas coinciden en que la clave está en seleccionar formulaciones que combinen eficacia clínica y aceptación cosmética. La Dra. Marta García, experta en dermatología estética avanzada, destaca: “El éxito de estos tratamientos radica en su capacidad para integrarse en la vida diaria del paciente, sin alterar la imagen ni la rutina de cuidado capilar, lo que es fundamental en el ámbito estético”.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

En el entorno profesional, el uso de estas formulaciones permite ofrecer tratamientos personalizados, combinando la terapia tópica con procedimientos complementarios como la mesoterapia capilar con activos hidratantes, la fototerapia UVB de banda estrecha o el uso de dispositivos de microcorrientes para potenciar la penetración de principios activos. Los protocolos suelen incluir una fase intensiva de 2-4 semanas, seguida de mantenimiento, con revisiones periódicas para evaluar la respuesta y ajustar el tratamiento. La integración de estos productos en la oferta de servicios incrementa el valor añadido del centro y facilita la captación y retención de pacientes con afecciones crónicas del cuero cabelludo.

**Conclusiones**

La aparición de nuevas formulaciones tópicas específicamente diseñadas para el cuero cabelludo representa una revolución en el manejo estético de la psoriasis capilar. Su eficacia, seguridad y alta aceptación mejoran la adherencia y permiten retrasar o evitar la escalada a terapias sistémicas, optimizando los resultados en el entorno de la estética avanzada. Para los profesionales, incorporar estos avances supone una oportunidad para diferenciarse y ofrecer soluciones de última generación adaptadas a las necesidades reales de los usuarios.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)