EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Nueva generación de equipos multifunción para fortalecimiento muscular en varias zonas corporales

Introducción

La demanda de tratamientos corporales no invasivos que combinen eficacia, versatilidad y tiempos de recuperación nulos continúa en ascenso dentro del sector de la estética avanzada y la medicina estética. En este contexto, los dispositivos de estimulación muscular electromagnética de alta intensidad (HIFEM) han supuesto una revolución en los protocolos de remodelado corporal. Hoy, los fabricantes apuestan por sistemas multifunción capaces de tratar múltiples áreas musculares simultáneamente y compatibles con otros tratamientos estéticos, optimizando los recursos y el tiempo dentro de las clínicas y centros de estética.

Novedad o Tratamiento

El último avance en aparatología corporal lo representan los equipos de fortalecimiento muscular multi-área, como el recientemente lanzado Emsculpt Neo Edge de BTL Aesthetics o el MAGSHAPE PRO de Sincoheren. Estos equipos permiten la aplicación simultánea de energía electromagnética focalizada en varias zonas del cuerpo—abdomen, glúteos, muslos, brazos o espalda—para inducir contracciones musculares supramáximas, promoviendo la hipertrofia y la lipólisis localizada. Además, su diseño está pensado para ser operado en paralelo con otros tratamientos como radiofrecuencia, ultrasonidos o criolipólisis, aumentando la rentabilidad y eficiencia de los protocolos.

Características Técnicas

Los sistemas más avanzados, como Emsculpt Neo, integran tecnología HIFEM combinada con radiofrecuencia sincronizada (RF), alcanzando intensidades de hasta 2,5 Tesla. Disponen de múltiples aplicadores ergonómicos y adaptables a diferentes áreas musculares, con interfaces digitales que permiten el control independiente de cada canal y la programación de sesiones personalizadas. Los protocolos suelen durar entre 20 y 30 minutos, con secuencias automáticas de contracción-relajación para evitar la fatiga muscular excesiva.

En el caso de equipos multifunción como MAGSHAPE PRO, la plataforma puede incorporar hasta seis aplicadores simultáneos, cada uno con intensidades programables de hasta 7 Tesla, y permite la combinación de tratamientos de radiofrecuencia monopolar, cavitación ultrasonica o vacumterapia en una misma sesión.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal innovación de estos sistemas de nueva generación reside en su capacidad para tratar varias zonas musculares al mismo tiempo, lo que reduce considerablemente el tiempo de ocupación de cabina y maximiza el retorno de inversión para el centro. Frente a modelos previos, que permitían tratar solo una o dos áreas por sesión, los nuevos equipos ofrecen cuatro o más aplicadores independientes, con algoritmos de seguridad para evitar el sobrecalentamiento y monitorización en tiempo real de la respuesta tisular.

Adicionalmente, la integración de sistemas duales (HIFEM+RF) permite conseguir no solo hipertrofia muscular sino también reducción significativa de tejido adiposo subcutáneo en la misma sesión, ampliando el rango de resultados y de pacientes candidatos.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios avalan la eficacia de la tecnología HIFEM combinada con RF. Un ensayo clínico publicado en 2022 por Kinney et al. en el Journal of Cosmetic Dermatology evaluó los efectos de un protocolo de 4 sesiones semanales con Emsculpt Neo en abdomen y glúteos, evidenciando un incremento medio de masa muscular del 25% y una reducción de grasa subcutánea del 30% a las 8 semanas. Los resultados permanecieron estables tras 6 meses de seguimiento, sin efectos secundarios significativos.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas más relevantes para el sector profesional destacan la versatilidad, la posibilidad de optimizar la agenda del centro y la combinación sinérgica con otros tratamientos corporales. Además, la estimulación muscular electromagnética carece de consumibles, lo que reduce los costes fijos. Los protocolos son aptos para una amplia variedad de perfiles de pacientes, salvo contraindicaciones como portadores de marcapasos, embarazadas o presencia de metales en la zona a tratar.

Como limitaciones, es importante señalar que la inversión inicial en equipos multifunción oscila entre 60.000 y 120.000 euros según la marca y prestaciones, lo que puede suponer una barrera de entrada para pequeños centros. Además, los resultados requieren protocolos de mantenimiento periódico y una adecuada selección de pacientes para evitar expectativas no realistas.

Opinión de Expertos

Dra. Verónica Gutiérrez, médico estético y formadora internacional, destaca que “la posibilidad de tratar abdomen, glúteos y muslos en una misma sesión eleva la satisfacción del paciente y optimiza los recursos del centro. La integración con radiofrecuencia permite atacar grasa y flacidez en paralelo, lo que antes requería varias tecnologías y más tiempo de cabina”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, estos equipos multifunción permiten diseñar protocolos personalizados para tonificación muscular global, rehabilitación postparto, mejora de la postura y refuerzo del core, así como sinergias con tratamientos de remodelado corporal, drenaje linfático o reafirmación cutánea. Su manejo intuitivo y la ausencia de tiempo de recuperación facilitan la fidelización del cliente y la captación de nuevos perfiles interesados en resultados visibles sin cirugía.

Conclusiones

La llegada de sistemas multifunción para fortalecimiento muscular multi-área representa una clara tendencia en la aparatología corporal avanzada. Su capacidad para combinar tratamientos, optimizar tiempos y ofrecer resultados comprobados responde a las necesidades actuales de las clínicas médico-estéticas y centros de estética profesional. La inversión en estos equipos se perfila como estratégica para diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)