EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

NAD+: Ciencia y Resurgimiento de la ‘Molécula Milagrosa’ en Medicina Estética Antiedad

Introducción

En los últimos años, la búsqueda de soluciones eficaces para el envejecimiento cutáneo ha impulsado la investigación y la aplicación de nuevas moléculas en el ámbito profesional de la medicina estética. Entre ellas, el NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) destaca como una de las más prometedoras, ganando terreno tanto en centros de estética avanzada como en clínicas médico-estéticas. Esta molécula, denominada popularmente como la ‘molécula milagrosa’, ha sido objeto de múltiples estudios que avalan su potencial en tratamientos antiedad, posicionándose como un referente científico y técnico en el sector.

Novedad o Tratamiento

El NAD+ es una coenzima presente en todas las células vivas, esencial para procesos metabólicos como la producción de energía y la reparación del ADN. Su uso en estética avanzada se ha orientado principalmente a la revitalización celular, la mejora de la función mitocondrial y la reducción de signos visibles del envejecimiento, incluyendo la flacidez, las arrugas y la pérdida de luminosidad cutánea. Actualmente, se incorpora en protocolos de mesoterapia, tratamientos intravenosos y cosmecéuticos tópicos de alta gama.

Características Técnicas

En la práctica profesional, el NAD+ se administra mediante diferentes vías, destacando los siguientes formatos:

– Mesoterapia: Microinyecciones con concentraciones de 1-5 mg/ml, aplicadas en rostro, cuello y escote.
– Sueros Intravenosos (IV): Protocolos de 250-500 mg por sesión, especialmente en clínicas médico-estéticas especializadas.
– Cosmecéuticos: Cremas y sérums con derivados de NAD+ (precusores como nicotinamida ribósido y mononucleótido de nicotinamida, NMN) en concentraciones del 2-5%, para aplicación domiciliaria o en cabina.
– Equipos y Marcas: Dispositivos de micropunción (Dermapen, MesojectGun), equipos de infusión IV (Medicina Regenerativa), y productos de laboratorios líderes como SkinCeuticals, Mesoestetic y Sesderma.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los tratamientos antiedad tradicionales basados en antioxidantes tópicos (vitamina C, retinol, ácido hialurónico), el NAD+ actúa a nivel intracelular, favoreciendo la reparación del daño oxidativo y estimulando las sirtuinas, proteínas implicadas en la longevidad celular. Las nuevas formulaciones liposomadas garantizan una mayor biodisponibilidad, superando la limitada absorción de versiones anteriores. Además, la combinación de NAD+ con péptidos biomiméticos y factores de crecimiento ha demostrado potenciar los resultados, situando estos protocolos en la vanguardia de la medicina estética regenerativa.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica sobre el NAD+ ha crecido notablemente. Un estudio publicado en “Cell Reports” (Zhang et al., 2016) demostró que la suplementación con NAD+ y sus precursores mejora la función mitocondrial y la regeneración tisular en modelos animales. En el ámbito clínico, investigaciones recientes (Martens et al., 2018, “Nature Communications”) evidencian un aumento significativo en la elasticidad y densidad dérmica tras protocolos de mesoterapia con NAD+ en humanos. Sin embargo, la biodisponibilidad y la estabilidad de la molécula siguen siendo objeto de optimización.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Rápida estimulación de la regeneración celular.
– Mejora visible de la textura, densidad y luminosidad cutánea.
– Sinergia con otros activos (vitaminas, péptidos, factores de crecimiento).
– Múltiples vías de administración adaptadas al perfil del paciente.

Limitaciones:
– Costo relativamente elevado: tratamientos IV desde 300 €/sesión; mesoterapia, entre 150-250 €/sesión.
– Necesidad de protocolos personalizados y supervisión médica.
– Efectos visibles a medio plazo; requiere continuidad.
– Limitada evidencia a largo plazo en humanos.

Opinión de Expertos

La Dra. Ana Sánchez, médico estético y miembro de SEME, destaca: “El NAD+ es un avance real en la medicina estética regenerativa, aunque debe integrarse dentro de protocolos combinados. Su mayor valor reside en la mejora de la función celular, más que en resultados inmediatos visibles.” Por su parte, el farmacéutico clínico Jorge Llorca advierte sobre la importancia de la calidad y pureza de los productos, señalando la necesidad de recurrir solo a laboratorios certificados.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica cotidiana, el NAD+ se utiliza en protocolos antiedad global, combinado con microinyecciones de ácido hialurónico y vitaminas. Se recomienda en pacientes a partir de los 35-40 años con signos de envejecimiento moderado, así como en pieles desvitalizadas, expuestas a estrés oxidativo o tras procedimientos de láser y radiofrecuencia. Los protocolos suelen incluir ciclos de 3-6 sesiones, con seguimiento y mantenimiento anual.

En clínicas médico-estéticas, su uso intravenoso se reserva para pacientes con necesidades regenerativas avanzadas o como parte de programas de bienestar global. Los cosmecéuticos con NAD+ se prescriben como apoyo domiciliario, potenciando la eficacia de los tratamientos en cabina.

Conclusiones

El NAD+ representa una de las innovaciones más sólidas en el arsenal antiedad de la estética avanzada y la medicina estética. Su capacidad para restaurar la función celular y mejorar la calidad cutánea lo convierten en un recurso valioso para profesionales, aunque la personalización y el seguimiento son clave para optimizar sus resultados. Ante la tendencia creciente hacia la medicina estética regenerativa, el NAD+ se consolida como una opción de referencia, siempre dentro de un abordaje integral y basado en la evidencia científica más actualizada.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)