EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Mejorando el rejuvenecimiento frontal sin inyecciones directas: nuevos hallazgos sobre toxina botulínica y anatomía facial

Introducción

En el marco del vigésimo aniversario del congreso Music City SCALE, celebrado del 14 al 18 de mayo en Nashville (Tennessee), se presentaron avances significativos en el uso de neuromoduladores para el tratamiento estético facial. El Dr. Sebastian Cotofana, MD, PhD, compartió datos inéditos y actualizaciones sobre la anatomía muscular facial, poniendo especial énfasis en las implicaciones prácticas para la aplicación de toxina botulínica en la zona glabelar y su repercusión en el rejuvenecimiento frontal. Este artículo analiza en profundidad los hallazgos expuestos, sus fundamentos anatómicos y las aplicaciones clínicas para el sector profesional de la estética avanzada.

Novedad o Tratamiento

El Dr. Cotofana presentó una investigación prospectiva y longitudinal centrada en la aplicación de neuromoduladores exclusivamente en la región glabelar, sin tratar directamente la frente. El estudio, titulado “Continuous Improvement of Frontal Rhytids Following Glabella Only Treatments with Neuromodulators: A Clinical Prospective Pilot Study”, documentó la evolución de las arrugas frontales tras tres ciclos de tratamiento glabelar. Sorprendentemente, tras el tercer ciclo, se observó una mejoría estadísticamente significativa en la severidad de las arrugas frontales, a pesar de no haber realizado infiltraciones directas en dicha zona.

Características Técnicas

El protocolo empleado consistió en la infiltración de toxina botulínica (marcas líderes como Botox®, Xeomin® o Dysport®) en los músculos depresores de la glabela, principalmente el corrugador superciliar y el procerus. Las dosis y puntos de aplicación siguieron las recomendaciones internacionales actualizadas para la seguridad y eficacia, evitando el músculo frontal. Se emplearon agujas de calibre 30G o 32G, con volúmenes de inyección ajustados para minimizar la difusión y maximizar el control muscular.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Tradicionalmente, la toxina botulínica en el tercio superior facial se aplicaba tanto en la glabela como en la frente para tratar las arrugas de ambas regiones. El estudio de Cotofana desafía este enfoque, demostrando que la relajación prolongada de los músculos depresores genera un reequilibrio muscular que mejora la función de los músculos elevadores (frontal), sin intervención directa. Esto supone una innovación relevante para pacientes con riesgo de ptosis frontal o complicaciones asociadas a la infiltración directa en el músculo frontal.

Evidencia y Estudios recientes

El estudio piloto presentado aún no ha sido publicado, pero sí se han referenciado recientes investigaciones que apoyan estos hallazgos. Destaca el trabajo publicado en diciembre de 2024 en la revista Aesthetic Surgery Journal: “Exploratory Analysis of Upper Facial Muscle Interplay During Emotional Expressions: Magnetic Resonance Imaging (MRI) Insights from Young, Caucasian, Toxin-naïve Individuals”, donde se utilizaron resonancias magnéticas de alta resolución para analizar la activación simultánea de músculos elevadores y depresores durante expresiones faciales. Además, se aportó un marco anatómico actualizado en un artículo de Plastic Reconstructive Surgery de 2022, “The Anatomy Behind Eyebrow Positioning: A Clinical Guide Based on Current Anatomic Concepts”.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Reducción de riesgos asociados a la infiltración frontal, como ptosis y asimetrías.
– Mejora progresiva de las arrugas frontales por reequilibrio funcional.
– Protocolo útil en pacientes con piel fina, ceja baja o tendencia a complicaciones.
– Mayor precisión anatómica basada en nuevas evidencias de imagen.

Limitaciones:
– La mejoría es progresiva y requiere varios ciclos (mínimo tres) para ser significativa.
– No es aplicable en pacientes que requieren resultados inmediatos o que presentan arrugas frontales muy marcadas y dinámicas.
– Requiere experiencia en anatomía muscular y planificación de tratamientos a medio plazo.
– No elimina la necesidad de infiltración frontal en todos los casos.

Opinión de Expertos

El Dr. Cotofana enfatiza que “estos cambios aparecen solo tras el tercer ciclo de tratamiento, lo que demuestra que no es un efecto químico puntual, sino un ajuste muscular funcional”. Los expertos coinciden en la importancia de la individualización y la selección de pacientes, y destacan el valor de estas estrategias en casos donde la seguridad es prioritaria frente a la inmediatez del resultado.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica diaria, los equipos profesionales pueden incorporar este protocolo para:
– Pacientes jóvenes o adultos con arrugas leves-moderadas y alto riesgo de ptosis.
– Pacientes que han experimentado complicaciones previas tras infiltración frontal.
– Planes de tratamiento secuencial, con revisiones periódicas y ciclos espaciados (3-4 meses).
– Uso de tecnologías de imagen facial y ecografía para optimizar la localización de los puntos de inyección.
– Integración con otras técnicas no invasivas (radiofrecuencia, ultrasonidos focalizados) para potenciar la calidad dérmica.

Los precios de estas sesiones suelen oscilar entre 170 y 300 euros por ciclo (solo glabela), en función de la toxina utilizada y la experiencia del profesional. La tendencia de mercado apunta hacia protocolos de neuromodulación selectiva y personalizada, con menor riesgo y máxima seguridad, en línea con la creciente demanda de resultados naturales y reversibles.

Conclusiones

La actualización anatómica y la evidencia funcional expuestas por el Dr. Cotofana suponen un cambio de paradigma en el tratamiento del tercio superior facial con toxina botulínica. El abordaje secuencial y selectivo de los músculos depresores permite optimizar los resultados y minimizar riesgos, abriendo nuevas posibilidades para protocolos personalizados en estética avanzada. Los profesionales del sector deben estar al tanto de estas innovaciones para ofrecer tratamientos más seguros, eficaces y adaptados a las necesidades reales de sus pacientes.

(Fuente: modernaesthetics.com)