EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

¿Medicina estética de grado médico o medspa? Claves para elegir el mejor enfoque profesional

Introducción

En el sector de la estética avanzada, la diferenciación entre tratamientos de grado médico y aquellos ofrecidos en medspas es cada vez más relevante. La proliferación de centros de estética y clínicas médico-estéticas ha venido acompañada de una diversificación en la oferta de procedimientos, tecnologías y protocolos, lo que plantea interrogantes sobre los estándares de seguridad, eficacia, formación profesional y expectativas de resultados. Para los profesionales, gerentes y propietarios de centros de estética y clínicas médico-estéticas en España, entender las diferencias técnicas y regulatorias entre ambos enfoques es esencial para posicionar su negocio, garantizar la satisfacción del paciente y cumplir con la normativa vigente.

Novedad o Tratamiento

El auge de los medspas, o spas médicos, ha supuesto la integración de servicios tradicionalmente estéticos (como la limpieza facial, peelings superficiales o masajes) con procedimientos que requieren mayor especialización y equipamiento, tales como la radiofrecuencia fraccionada, la criolipólisis, los peelings químicos médicos y la administración de toxina botulínica o rellenos dérmicos. Frente a ello, los tratamientos de grado médico, ejecutados exclusivamente bajo supervisión médica, incorporan protocolos avanzados y aparatología de alta precisión, como el láser de picosegundos (PicoSure®), la luz pulsada de alta intensidad (IPL, como Lumenis M22®), la radiofrecuencia microagujada (Morpheus8®), o la tecnología HIFU (Ultraformer III®), permitiendo abordar indicaciones más complejas y personalizadas.

Características Técnicas

La principal diferencia técnica radica en la profundidad de acción, el tipo de equipamiento y la capacitación del personal. Los tratamientos de grado médico emplean dispositivos aprobados por la CE médica, con parámetros regulables en función de la fotobiología del paciente y el objetivo clínico, permitiendo alcanzar capas dérmicas más profundas y estimulando la neocolagénesis, la lipólisis selectiva o la remodelación tisular. Ejemplos incluyen:

– Láseres fraccionados ablativos y no ablativos (CO2, Er:YAG)
– Dispositivos de microagujas con radiofrecuencia de alta potencia
– Inyectables avanzados (ácido hialurónico reticulado, hidroxiapatita cálcica, polinucleótidos)
– Plasma rico en plaquetas (PRP) autólogo

Los medspas, en cambio, suelen trabajar con equipos con menor potencia y profundidad de acción (por ejemplo, IPL cosmético, radiofrecuencia monopolar de baja intensidad o ultrasonidos focalizados superficiales), orientados a la mejora estética sin modificar estructuras anatómicas profundas.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En los últimos años, la innovación en aparatología médica ha elevado los estándares de seguridad y eficacia. Los nuevos equipos incorporan sistemas de enfriamiento epidérmico, sensores de impedancia y protocolos preconfigurados, lo que minimiza el riesgo de efectos adversos y optimiza los resultados. Por ejemplo, plataformas como Cynosure Elite+® o Cutera Xeo® permiten la combinación de múltiples tecnologías (láser, IPL, Nd:YAG) en un solo equipo, adaptándose a distintos fototipos y patologías cutáneas.

En el ámbito de los medspas, la tendencia es la integración de aparatología polivalente (como INDIBA® Deep Beauty o LPG® Endermologie) que, aunque no alcanza la eficacia de los dispositivos de grado médico, aporta valor añadido en tratamientos de mantenimiento o prevención.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica respalda la superioridad de los tratamientos de grado médico en parámetros como el rejuvenecimiento cutáneo, la reducción de adiposidad localizada y la mejora de cicatrices. Un estudio publicado en 2022 en el «Journal of Cosmetic and Laser Therapy» demostró que la radiofrecuencia microagujada médica consigue una reducción de hasta el 45% en la profundidad de arrugas en comparación con equipos de grado estético, con un perfil de seguridad adecuado en manos expertas.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas del grado médico:

– Resultados más predecibles y duraderos
– Abordaje de indicaciones complejas (melasma, cicatrices, laxitud avanzada)
– Mayor control de parámetros y seguridad
– Posibilidad de combinación de terapias (sinergias médico-estéticas)

Limitaciones:

– Requiere supervisión y ejecución por personal médico (dermatólogo, médico estético)
– Inversión inicial elevada (equipos desde 30.000 hasta 120.000 €)
– Regulación estricta y necesidad de protocolos médicos

En cuanto a los medspas, ofrecen accesibilidad, precios más bajos y experiencia de bienestar, pero con limitaciones en la profundidad y durabilidad de los resultados.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Marta García, experta en medicina estética avanzada en Madrid, “la diferencia clave está en la capacidad de personalización y corrección de problemas cutáneos complejos. Los equipos de grado médico nos permiten tratar desde cicatrices profundas hasta flacidez severa, algo inviable en un entorno puramente estético”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para las clínicas médico-estéticas, la inversión en tecnología de grado médico (láser, HIFU, radiofrecuencia fraccionada, inyectables avanzados) es fundamental para diferenciarse y atraer a un público que demanda resultados visibles y procedimientos mínimamente invasivos. Los centros de estética y medspas pueden optar por aparatología de última generación enfocada en la prevención, el mantenimiento y la mejora perceptible, con protocolos de baja agresividad y sesiones recurrentes.

Conclusiones

La elección entre tratamientos de grado médico y medspa debe basarse en la formación del equipo, el perfil del paciente y los objetivos del centro. La tendencia del sector apunta hacia la integración de ambos enfoques, con protocolos combinados y una clara delimitación de competencias. Para los profesionales, apostar por la excelencia técnica y la actualización constante en aparatología y protocolos es la clave para ofrecer resultados seguros, eficaces y alineados con las expectativas del paciente moderno.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)