Las sesiones más destacadas en RAD 2025 según la Dra. Maureen Offiah: claves para la práctica estética avanzada
Introducción
El congreso RAD 2025 (Reunión Anual de Dermatología Avanzada), celebrado recientemente, ha reunido a los principales líderes de la medicina estética y la dermatología avanzada, sirviendo como plataforma para la presentación de innovaciones tecnológicas, nuevas estrategias clínicas y tendencias en aparatología estética. Entre los asistentes, la Dra. Maureen Offiah, reconocida especialista en dermatología estética, compartió sus impresiones sobre las sesiones más relevantes y transformadoras del evento, proporcionando una valiosa perspectiva para profesionales, gerentes y propietarios de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.
Novedad o Tratamiento
Durante RAD 2025, se pusieron de relieve varias áreas de interés fundamental para la práctica estética profesional. Según la Dra. Offiah, las sesiones más impactantes giraron en torno a la actualización de protocolos en rejuvenecimiento facial no invasivo, la evolución de las plataformas láser de última generación y las estrategias integradas de bioestimulación cutánea. Especial atención merecieron los avances en tecnologías como el láser fraccionado de picosegundos (ejemplo: PicoSure Pro de Cynosure), la radiofrecuencia fraccionada con microagujas (como Morpheus8 de InMode) y los nuevos rellenos dérmicos de ácidos hialurónicos reticulados con lidocaína (Restylane Kysse, Juvéderm Volux).
Características Técnicas
Los equipos presentados en RAD 2025 destacan por su precisión, seguridad y versatilidad, incorporando sistemas de control de energía y profundidad personalizables. Por ejemplo, los dispositivos de radiofrecuencia fraccionada permiten ajustar la penetración de las microagujas entre 0,5 y 4 mm, optimizando la bioestimulación según el fototipo y la indicación clínica (flacidez, cicatrices, arrugas). En el caso de los láseres de picosegundos, la posibilidad de trabajar con pulsos ultracortos (450-750 picosegundos) reduce el daño térmico, minimiza el tiempo de recuperación y mejora la eficacia en pigmentación y rejuvenecimiento.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Una de las grandes innovaciones respecto a ediciones previas es la integración de inteligencia artificial (IA) en los equipos de diagnóstico y tratamiento. Plataformas como VISIA Gen7 incorporan algoritmos de IA que analizan en tiempo real la calidad cutánea, sugiriendo protocolos personalizados. Además, los nuevos sistemas de radiofrecuencia y láser incluyen módulos de enfriamiento dinámico y sensores de impedancia para maximizar la seguridad y el confort del paciente. Los rellenos dérmicos de última generación presentan una reticulación más homogénea y una viscosidad adaptable, permitiendo resultados naturales y duraderos con menor riesgo de migración o nódulos.
Evidencia y Estudios recientes
La evidencia clínica respalda la eficacia y seguridad de estas tecnologías. Un estudio multicéntrico publicado en «Journal of Cosmetic Dermatology» en 2023 demostró que la radiofrecuencia fraccionada con microagujas (Morpheus8) mejora la laxitud cutánea y la calidad de la piel en un 85% de los pacientes tras tres sesiones, con mínimos efectos secundarios. Por su parte, los láseres de picosegundos han mostrado una reducción significativa de melasma y discromías en estudios recientes (Lee et al., 2022). Los nuevos rellenos de ácido hialurónico han sido avalados por la FDA y la EMA, con resultados de alta satisfacción y bajo perfil de complicaciones.
Ventajas y Limitaciones
Las ventajas para el profesional incluyen mayor predictibilidad de resultados, menos tiempo de inactividad para el paciente y una curva de aprendizaje optimizada gracias a interfaces intuitivas y protocolos preestablecidos. Sin embargo, estas tecnologías requieren una inversión inicial significativa: equipos como Morpheus8 o PicoSure Pro pueden superar los 60.000-80.000 €, a lo que se suma el coste de consumibles y formación especializada. Otra limitación es la necesidad de una correcta selección de pacientes y de una actualización constante en la aplicación de las nuevas tecnologías para evitar resultados subóptimos o complicaciones.
Opinión de Expertos
La Dra. Offiah remarca la importancia de la formación continuada y la integración multidisciplinar en la práctica estética. «La clave del éxito radica en combinar las nuevas tecnologías con una valoración integral del paciente y un seguimiento post-tratamiento riguroso», señala. Otros expertos presentes en RAD 2025, como el Dr. José Manuel Fernández (director médico de Clínica Dermavance), subrayan la necesidad de protocolos estandarizados y la colaboración con firmas líderes como Lumenis, InMode, Cynosure o Allergan para mantenerse a la vanguardia.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La implementación de estas tecnologías abre nuevas oportunidades de negocio y posicionamiento para clínicas y centros de estética avanzada. Por ejemplo, la oferta de tratamientos combinados de láser y radiofrecuencia permite abordar de forma integral el rejuvenecimiento, la remodelación facial y corporal y la corrección de discromías, diferenciándose de los servicios tradicionales basados únicamente en cosmética o aparatología básica. Los nuevos rellenos y bioestimuladores permiten ampliar la carta de servicios con procedimientos mínimamente invasivos y de rápida recuperación, muy demandados por el paciente actual.
Conclusiones
La edición RAD 2025 ha consolidado el papel de la innovación tecnológica y la formación continua como pilares del éxito en el sector de la estética avanzada. Las sesiones destacadas por la Dra. Offiah reflejan una clara tendencia hacia tratamientos más seguros, efectivos y personalizados, basados en la sinergia de aparatología de última generación y nuevos materiales. Para los profesionales y gestores de clínicas de medicina estética y centros de estética avanzada, la actualización constante y la inversión estratégica en tecnología son claves para competir y responder a las demandas de un mercado en plena evolución.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)