La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en adultos mayores
Introducción
La prevención de la demencia es uno de los grandes retos de la medicina y la estética avanzada, especialmente ante el progresivo envejecimiento de la población. Si bien la industria se ha centrado tradicionalmente en terapias cognitivas, intervenciones farmacológicas y el abordaje de factores vasculares, recientes investigaciones apuntan a un enfoque innovador: la inmunización frente al herpes zóster como estrategia preventiva. Este hallazgo adquiere especial relevancia para profesionales de la medicina estética y responsables de clínicas, quienes atienden a una clientela cada vez más preocupada por el envejecimiento saludable y la preservación de la calidad de vida.
Novedad o Tratamiento
La última generación de vacunas recombinantes inactivadas frente al herpes zóster, como la marca Shingrix® (GSK), no solo ha demostrado eficacia en la prevención del herpes zóster y sus complicaciones, sino que recientes estudios sugieren que podría estar asociada a una reducción significativa del riesgo de desarrollar demencia en poblaciones adultas mayores. Este nuevo enfoque preventivo se suma al arsenal de intervenciones para el envejecimiento saludable, especialmente en pacientes que ya demandan tratamientos antiedad y de bienestar integral en clínicas de estética avanzada.
Características Técnicas
Shingrix® es una vacuna recombinante inactivada que contiene el antígeno gE del virus varicela-zóster junto a un adyuvante AS01B, diseñado para potenciar la respuesta inmune en pacientes mayores de 50 años. La pauta recomendada consta de dos dosis administradas con un intervalo de 2 a 6 meses. En España, el precio por ciclo completo se sitúa entre los 250 y 300 euros, siendo financiada en determinados grupos de riesgo en algunas Comunidades Autónomas.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de la vacuna atenuada clásica Zostavax® (MSD), la versión recombinante de Shingrix® logra una eficacia superior al 90% en la prevención del herpes zóster, incluso en pacientes octogenarios, y presenta menor riesgo de reactivación viral. La innovación más relevante, a la luz de los últimos estudios, es su posible efecto neuroprotector, abriendo un nuevo campo de actuación para las clínicas que priorizan el bienestar global de sus pacientes sénior.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio poblacional publicado en 2023 en la revista Neurology analizó más de 250.000 historias clínicas electrónicas en Reino Unido y constató que los adultos mayores vacunados frente al herpes zóster presentaban un 20% menos de riesgo relativo de desarrollar demencia en los 7 años siguientes a la inmunización (Lophatananon et al., 2023). Estas conclusiones se suman a investigaciones previas sobre el papel de las infecciones virales en la neurodegeneración, sugiriendo que la prevención de episodios de reactivación del virus puede contribuir a reducir la inflamación crónica y el daño neuronal asociado al deterioro cognitivo.
Ventajas y Limitaciones
La principal ventaja para el sector médico-estético es la posibilidad de ofrecer a los pacientes sénior una intervención preventiva con doble beneficio: protección frente a una infección muy prevalente y potencial reducción del riesgo de deterioro cognitivo. La vacuna es bien tolerada, con efectos secundarios leves y transitorios (dolor local, astenia). Como limitación, la relación causal definitiva entre vacunación y menor incidencia de demencia aún requiere confirmación en ensayos prospectivos. Además, la administración debe coordinarse con el calendario vacunal y considerar posibles contraindicaciones.
Opinión de Expertos
Referentes en medicina preventiva y longevidad, como el Dr. José Viña (Universidad de Valencia), subrayan que la inmunización es una herramienta clave en la estrategia antienvejecimiento integral. Por su parte, la Dra. Teresa Moreno, especialista en medicina estética, destaca el creciente interés de los pacientes sénior en intervenciones que trasciendan lo puramente estético y aborden la salud global desde la consulta. “Incorporar recomendaciones vacunales en los programas de bienestar es un plus diferencial para las clínicas avanzadas”, señala.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Los centros de estética avanzada pueden incorporar la revisión del estado vacunal en las consultas de valoración, especialmente en pacientes mayores de 60 años que demandan tratamientos antiedad. Informar sobre la disponibilidad de la vacuna frente al herpes zóster y sus posibles beneficios neuroprotectores puede formar parte de los programas de promoción de la salud y envejecimiento saludable. La coordinación con equipos médicos y la referencia a centros vacunales autorizados es clave, así como la formación del personal sobre novedades en inmunización y prevención del envejecimiento cerebral.
Conclusiones
La evidencia emergente sobre la vacuna recombinante frente al herpes zóster y su potencial papel en la prevención de la demencia abre nuevas perspectivas para la medicina estética avanzada. Para los profesionales del sector, supone una oportunidad de posicionarse como referentes en salud integral y prevención del envejecimiento, integrando recomendaciones vacunales en los planes de longevidad y bienestar de sus pacientes sénior. El seguimiento de los próximos estudios será crucial para confirmar estos hallazgos y definir el papel definitivo de la inmunización en la prevención del deterioro cognitivo.
(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)