EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La semaglutida muestra potencial en la reducción del riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso

Introducción

Durante los últimos años, la semaglutida se ha consolidado como uno de los principios activos más innovadores en el manejo de la obesidad y el control glucémico, especialmente en el entorno de la medicina estética avanzada. Recientemente, nuevas investigaciones han sugerido que este análogo del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) podría desempeñar también un papel relevante en la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con sobrepeso y obesidad, incluso fuera del contexto de la diabetes tipo 2. Este hallazgo tiene un impacto directo sobre la práctica clínica de centros médico-estéticos y consultorios privados que incorporan tratamientos farmacológicos para el control ponderal y la mejora de la salud metabólica.

Novedad o Tratamiento

La semaglutida es un agonista del receptor GLP-1 desarrollado inicialmente para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, pero que en la actualidad se prescribe de forma off-label o bajo indicación médica específica para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. Presentaciones comerciales como Wegovy® (Novo Nordisk) han sido aprobadas en Europa y España para pacientes con IMC ≥30 kg/m², o ≥27 kg/m² con comorbilidades, con dosis de hasta 2,4 mg semanales administradas por vía subcutánea.

Características Técnicas

El mecanismo de acción de la semaglutida se basa en su capacidad para estimular la secreción de insulina, inhibir la liberación de glucagón y retrasar el vaciamiento gástrico, lo que se traduce en una reducción significativa del apetito y un mejor control de la glucosa postprandial. Su alta afinidad y vida media prolongada permiten la administración semanal, facilitando la adherencia al tratamiento en pacientes que priorizan la comodidad y la eficacia.

En términos de aparatología y protocolos de consulta, la semaglutida se integra en programas multidisciplinares que incluyen asesoramiento nutricional, seguimiento médico y, en algunos casos, la combinación con tecnologías de remodelado corporal no invasivo como radiofrecuencia, criolipólisis o ultrasonidos focalizados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de otros agonistas GLP-1 como liraglutida, la semaglutida permite alcanzar mayores reducciones ponderales (hasta un 15% del peso corporal a los 68 semanas, según ensayos clínicos), con una sola administración semanal frente a la pauta diaria de sus predecesores. Esta ventaja farmacocinética ha posicionado a la semaglutida como preferente en los protocolos de pérdida de peso de clínicas estéticas avanzadas, optimizando recursos y mejorando la experiencia del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

El estudio SELECT, publicado en 2023 en la revista New England Journal of Medicine, evaluó a más de 17.600 pacientes con sobrepeso u obesidad y antecedentes de enfermedad cardiovascular. Los resultados demostraron que la administración semanal de semaglutida (2,4 mg) redujo en un 20% el riesgo de eventos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal o ictus no fatal) en comparación con placebo, incluso en ausencia de diabetes tipo 2. Este hallazgo amplía el perfil de beneficio clínico de la semaglutida, posicionándola como una herramienta estratégica en la prevención secundaria para pacientes que acuden a clínicas estéticas con factores de riesgo cardiovascular.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de la semaglutida destacan:

– Reducción significativa de peso corporal y perímetro abdominal.
– Efecto positivo en el perfil lipídico y la presión arterial.
– Disminución demostrada del riesgo cardiovascular en pacientes seleccionados.
– Adherencia óptima gracias a la administración semanal.

Sin embargo, el tratamiento con semaglutida no está exento de limitaciones:

– Efectos secundarios gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea) en fases iniciales.
– Precio elevado: Wegovy® se comercializa en España a un coste aproximado de 290-320 €/mes.
– No sustituye la necesidad de intervenciones dietéticas y de ejercicio físico.
– Requiere seguimiento médico y monitorización periódica.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Carmen Martín, especialista en medicina estética y miembro de la SEME, “la semaglutida ha revolucionado nuestros protocolos de control de peso, permitiendo abordar no solo el componente estético sino también la salud metabólica y cardiovascular de manera integral. Es fundamental seleccionar adecuadamente al paciente y combinar el tratamiento farmacológico con un enfoque multidisciplinar”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La integración de la semaglutida en los centros de estética avanzada supone una oportunidad para:

– Ampliar la cartera de servicios médicos, respondiendo a la demanda creciente de soluciones para la pérdida de peso.
– Diferenciarse mediante protocolos basados en la evidencia para la prevención secundaria cardiovascular.
– Ofrecer programas personalizados que combinen farmacoterapia, aparatología corporal y coaching nutricional.
– Captar y fidelizar a un perfil de paciente preocupado por su salud global, más allá del aspecto físico.

Conclusiones

La evidencia reciente posiciona a la semaglutida como un tratamiento de referencia no solo para la pérdida de peso, sino también en la reducción de riesgo cardiovascular en pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a clínicas médico-estéticas. Su eficacia, conveniencia y perfil de seguridad, junto al respaldo de estudios clínicos de gran relevancia, justifican su inclusión en los protocolos de los centros más avanzados, siempre bajo supervisión médica y dentro de un enfoque integral de salud y estética.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)