EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La manicura rusa y el arte 3D en uñas: retos emergentes en diagnóstico y salud ungueal

Introducción

En los últimos años, la industria de la estética avanzada ha sido testigo de una evolución significativa en las tendencias de manicura, con la popularización de técnicas como la manicura rusa y la decoración 3D en uñas. Estos procedimientos, cada vez más demandados en centros de estética y consultorios especializados, ofrecen resultados espectaculares y personalizados, pero plantean nuevos desafíos tanto para los profesionales del sector como para los especialistas en dermatología estética. Este artículo analiza en profundidad las implicaciones técnicas, riesgos y oportunidades de estas técnicas avanzadas, orientando a responsables de clínicas y centros sobre su integración segura y efectiva en la oferta de servicios.

Novedad o Tratamiento

La manicura rusa es una técnica de embellecimiento de uñas que utiliza torno eléctrico y fresas de precisión para pulir y limpiar la cutícula, consiguiendo una superficie de la uña extremadamente pulida antes de aplicar gel, acrílico o esmalte semipermanente. Por otro lado, el arte 3D en uñas implica la aplicación de decoraciones tridimensionales, como incrustaciones, relieves y figuras esculpidas con acrílicos o geles específicos, aportando volumen y originalidad a cada diseño. Ambas técnicas requieren formación avanzada y materiales de última generación, posicionándose como servicios premium en el sector.

Características Técnicas

La manicura rusa se caracteriza por el uso de micromotores de alta velocidad (15.000-30.000 rpm), combinados con fresas de carburo de tungsteno, cerámica o diamante en diferentes formas (cilíndrica, esférica, llama, aguja). Estos instrumentos permiten una limpieza precisa de la cutícula sin tijeras ni alicates, minimizando el riesgo de microtraumatismos si se ejecuta correctamente. La decoración 3D, por su parte, requiere geles de alta viscosidad (marcas como Gelish, CND o Indigo Nails) o polvos acrílicos (como los de OPI o EzFlow), además de herramientas de modelado y pinceles especializados. La fijación de elementos decorativos suele realizarse con resinas de cianoacrilato o gel UV.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Comparada con la manicura tradicional, la manicura rusa ofrece una mayor precisión en el tratamiento de la cutícula y una superficie de uña más limpia, facilitando la adherencia de los productos y prolongando la durabilidad del esmaltado (hasta 3-4 semanas sin levantamientos). El arte 3D representa una evolución respecto a la decoración plana convencional, permitiendo personalizaciones infinitas y acabados de alto impacto visual. Sin embargo, ambas técnicas requieren un conocimiento profundo de la anatomía ungueal y de los protocolos de desinfección, ya que la manipulación excesiva o incorrecta puede provocar daños estructurales en la matriz o infecciones.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios han alertado sobre los posibles riesgos asociados a estas técnicas avanzadas. Una revisión publicada en 2022 por el Journal of Cosmetic Dermatology señala que la manicura con torno, especialmente en manos inexpertas, puede causar adelgazamiento de la lámina ungueal, microfisuras y dermatitis periungueal por contacto con productos acrílicos y geles. Además, la decoración 3D puede dificultar la visualización de la uña natural, retrasando el diagnóstico de patologías como infecciones fúngicas o alteraciones pigmentarias. En 2023, un estudio clínico concluyó que el 18% de las clientas que se someten regularmente a manicura rusa presentan signos de daño crónico en la cutícula y la matriz ungueal.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas, destaca la alta demanda y rentabilidad de estos servicios, que pueden llegar a facturarse entre 40 y 120 euros por sesión, dependiendo de la complejidad y los materiales utilizados. Además, permiten diferenciar la oferta del centro y fidelizar a una clientela exigente. Entre las limitaciones, se encuentran la necesidad de formación continua, el mayor tiempo de ejecución (especialmente en arte 3D), el coste de los equipos profesionales (torno de calidad profesional entre 120 y 350 euros) y la mayor responsabilidad en la prevención de daños iatrogénicos.

Opinión de Expertos

Expertos en estética avanzada, como la formadora internacional Marta Robles, subrayan la importancia de aplicar protocolos estrictos de desinfección y de limitar la profundidad de trabajo en la cutícula para evitar complicaciones. Desde la dermatología estética, la Dra. Laura Gómez recomienda una comunicación fluida entre técnicos de uñas y dermatólogos, especialmente ante la detección de anomalías en la lámina ungueal, recordando que decoraciones voluminosas o esmaltes permanentes pueden enmascarar signos de patologías incipientes.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros y clínicas que desean incorporar la manicura rusa y el arte 3D en su carta de servicios, es crucial invertir en equipos homologados (torno con aspiración de polvo, fresas de calidad médica, sistemas de esterilización), seleccionar productos hipoalergénicos y formar al equipo en anatomía y fisiología ungueal. Además, deben establecerse protocolos de cribado previo (no realizar en uñas con onicomicosis activa, infecciones o alteraciones estructurales) y seguimiento para detectar posibles complicaciones. Ofrecer servicios de revisión ungueal previa y trabajar en colaboración con dermatólogos aumenta la seguridad y el valor percibido de estos tratamientos.

Conclusiones

La manicura rusa y el arte 3D representan una nueva frontera en el sector de la estética avanzada, combinando creatividad, innovación técnica y alto valor añadido. Sin embargo, requieren un enfoque profesional, basado en la evidencia y la formación continua, para minimizar riesgos y maximizar beneficios. La integración de estos servicios debe hacerse de forma responsable, adaptando los protocolos y colaborando con especialistas en salud ungueal para ofrecer una experiencia segura y diferenciadora a la clientela.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)