EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La FDA aprueba guselkumab para psoriasis en placas y artritis psoriásica en población pediátrica

Introducción

El sector de la medicina estética y la dermatología avanzada ha recibido recientemente una noticia relevante: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado guselkumab para el tratamiento de la psoriasis en placas y la artritis psoriásica en pacientes pediátricos. Este avance supone un hito en el manejo de patologías cutáneas inflamatorias en menores de edad, y abre nuevas perspectivas para clínicas especializadas, centros de estética avanzada y consultorios privados que buscan ofrecer opciones terapéuticas altamente eficaces y seguras para sus pacientes más jóvenes.

Novedad o Tratamiento

Guselkumab, comercializado bajo el nombre de Tremfya® por Janssen, es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que actúa inhibiendo selectivamente la interleucina-23 (IL-23), una citoquina clave en la fisiopatología de la psoriasis y la artritis psoriásica. Hasta ahora, este fármaco estaba autorizado para pacientes adultos, pero la reciente aprobación por parte de la FDA extiende su uso a la población pediátrica de 6 a 17 años, tanto para la psoriasis en placas moderada a severa como para la artritis psoriásica activa.

Características Técnicas

Guselkumab se administra mediante inyección subcutánea y su posología habitual en adultos consiste en una dosis de 100 mg en las semanas 0 y 4, seguida de una dosis cada 8 semanas. Para población pediátrica, el ajuste de dosis se realiza en función del peso corporal, siguiendo un esquema adaptado a la edad y las características del paciente. La formulación inyectable permite la autoadministración o la aplicación profesional en consulta, lo que favorece la adherencia al tratamiento y la comodidad del paciente y su familia.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de otros biológicos utilizados en la psoriasis pediátrica, como etanercept o adalimumab, guselkumab destaca por su mecanismo de acción altamente específico sobre la subunidad p19 de la IL-23, lo que se traduce en una inhibición más selectiva de las vías inflamatorias implicadas en la psoriasis. Esto reduce el impacto sobre otras citoquinas, minimizando potencialmente los efectos adversos sistémicos y mejorando el perfil de seguridad, un aspecto especialmente relevante en pacientes pediátricos.

Evidencia y Estudios recientes

La aprobación de guselkumab en este grupo etario se sustenta en los resultados de ensayos clínicos multicéntricos y controlados. Un estudio publicado en 2023 en *The Lancet Child & Adolescent Health* evaluó la eficacia y seguridad de guselkumab en 173 pacientes pediátricos con psoriasis en placas moderada a severa. Los resultados mostraron una tasa de respuesta PASI-75 del 85% a la semana 16, con un perfil de seguridad comparable al observado en adultos y sin eventos adversos graves relacionados con el fármaco. Además, los datos provenientes del estudio GO-VIBRANT (2017) respaldan su eficacia en artritis psoriásica.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de guselkumab destacan su alta eficacia, su perfil de seguridad favorable y la facilidad de administración, lo que optimiza la experiencia tanto para el profesional como para el paciente pediátrico y su entorno familiar. Además, la menor frecuencia de administración respecto a otros biológicos facilita el cumplimiento terapéutico.

Sin embargo, se deben tener en cuenta ciertas limitaciones: el coste del tratamiento ronda actualmente los 1.800-2.200 € por dosis en el mercado español, lo que puede restringir su uso en centros no concertados o pacientes sin cobertura privada. Asimismo, la indicación está restringida a cuadros moderados o graves, y requiere un diagnóstico y seguimiento especializado.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y especialistas en medicina estética coinciden en destacar la importancia de contar con nuevas opciones terapéuticas en la población pediátrica, tradicionalmente limitada en cuanto a fármacos aprobados. Según la Dra. Marta García, dermatóloga experta en psoriasis, “la llegada de guselkumab representa un avance significativo en el manejo de estas patologías en niños y adolescentes, permitiendo un control más preciso y sostenido de la enfermedad con un perfil de seguridad muy adecuado”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas que integran servicios dermatológicos, la disponibilidad de guselkumab amplía significativamente el abanico de tratamientos biológicos de última generación para pacientes pediátricos. Si bien su prescripción y seguimiento deben realizarse siempre bajo supervisión médica cualificada, estos centros pueden colaborar en el diagnóstico precoz, la monitorización de resultados y el apoyo psicoeducativo a familias. Además, la tendencia hacia la medicina personalizada y los tratamientos biotecnológicos refuerza la posición de los centros que apuestan por la innovación y la excelencia clínica.

Conclusiones

La aprobación de guselkumab para la psoriasis en placas y la artritis psoriásica en población pediátrica marca un antes y un después en la gestión de estas patologías desde la perspectiva de la medicina estética avanzada. Su eficacia, seguridad y comodidad de uso lo convierten en una herramienta de gran valor para los equipos multidisciplinares de clínicas y centros especializados, que podrán ofrecer una alternativa innovadora y ajustada a las necesidades de los pacientes más jóvenes. La tendencia al alza de los biológicos en estética médica refuerza la importancia de mantenerse actualizado sobre las últimas novedades terapéuticas y de mercado.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)