EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La blefaroplastia supera a la liposucción como la cirugía estética más realizada en el mundo

Introducción

El sector de la medicina estética y la cirugía plástica ha experimentado cambios significativos en los últimos años, en parte motivados por la evolución de la demanda estética y la innovación tecnológica. Según el informe global más reciente de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), correspondiente al año 2023, se produce un hito relevante: la blefaroplastia, o cirugía de los párpados, ha superado a la liposucción como el procedimiento quirúrgico estético más realizado a nivel internacional. Este cambio refleja un nuevo paradigma en las preferencias de los pacientes y en el enfoque de los profesionales del sector.

Novedad o Tratamiento: La blefaroplastia en el centro de la demanda global

La blefaroplastia es una intervención quirúrgica destinada a corregir el exceso de piel, grasa o músculo en los párpados superiores e inferiores. Su objetivo es rejuvenecer la mirada, eliminar bolsas y mejorar la apariencia periocular, una de las áreas más sensibles y demandadas en estética facial avanzada. El informe ISAPS 2023 destaca que, por primera vez, esta intervención supera en número de procedimientos a la tradicional liposucción, que históricamente lideraba las estadísticas mundiales. Los datos indican que la blefaroplastia representa aproximadamente el 12,8% del total de cirugías estéticas faciales practicadas globalmente en el último año.

Características Técnicas

Desde el punto de vista técnico, la blefaroplastia puede realizarse bajo anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo del caso y del protocolo del centro. El procedimiento suele durar entre 45 y 90 minutos y puede abordarse mediante técnicas transcutáneas (incisión externa) o transconjuntivales (incisión interna en el párpado), según la indicación. En los últimos años se han incorporado tecnologías avanzadas como bisturís de radiofrecuencia, láser CO2 fraccionado (marcas como Lumenis AcuPulse o DEKA SmartXide), y sistemas de plasma (Plasmage, Plexr), que permiten mayor precisión, reducción del sangrado y menor tiempo de recuperación. La combinación con aparatología complementaria, como plataformas de ultrasonidos focalizados (HIFU) y radiofrecuencia fraccionada, amplía las posibilidades de rejuvenecimiento no invasivo en el área periocular.

Innovaciones respecto a modelos y técnicas anteriores

Las innovaciones más notables en blefaroplastia en los últimos años incluyen:

– Técnicas mínimamente invasivas con incisiones más pequeñas y recuperación acelerada.
– Uso de láser CO2 y bisturí de radiofrecuencia para una coagulación precisa y menor inflamación postoperatoria.
– Procedimientos combinados con rellenos de ácido hialurónico (Restylane, Juvéderm) o toxina botulínica (Botox, Azzalure) para optimizar el resultado global.
– Aportación de la tecnología de plasma para la retracción cutánea sin incisión.
– Protocolos de pretratamiento con dispositivos de drenaje linfático y LED para minimizar edemas y hematomas.

Evidencia y Estudios recientes

Un metaanálisis publicado en 2022 en «Aesthetic Surgery Journal» evaluó la eficacia y seguridad de la blefaroplastia asistida por láser frente a la convencional. Los resultados demostraron una reducción significativa del tiempo de recuperación y de las complicaciones menores en el grupo tratado con láser CO2, sin comprometer el resultado estético final (Kim et al., 2022). Además, estudios recientes destacan la alta satisfacción de los pacientes, con índices superiores al 90%, especialmente cuando la blefaroplastia se combina con tratamientos no invasivos de rejuvenecimiento periocular.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Resultados naturales y duraderos (5-10 años según técnica y paciente).
– Procedimiento seguro, con baja incidencia de complicaciones graves.
– Integración con tecnología avanzada que reduce el tiempo de inactividad.
– Alta satisfacción y rápida reincorporación a la vida social y laboral.
– Margen de beneficio elevado para clínicas y centros médico-estéticos.

Limitaciones:

– Riesgo de complicaciones como hematoma, cicatriz visible, ptosis o asimetría.
– Necesidad de formación especializada y actualización técnica constante.
– No apto para todos los perfiles de pacientes (contraindicado en algunas patologías oculares).
– Coste de los equipos y consumibles (una plataforma de láser CO2 puede superar los 45.000€).

Opinión de Expertos

Profesionales referentes en cirugía plástica facial, como el Dr. Pedro Cormenzana (Madrid), destacan que «la tendencia creciente hacia la blefaroplastia se debe a la importancia de la mirada en la comunicación social y la percepción de juventud». Según la Dra. Laura Fernández (Barcelona), «la integración de tecnologías de última generación, junto a técnicas quirúrgicas menos invasivas, ha elevado el estándar de resultados y la seguridad del procedimiento».

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La blefaroplastia representa una oportunidad estratégica para clínicas y centros de estética avanzada que buscan diferenciarse y ofrecer tratamientos de alta demanda. Es fundamental contar con profesionales capacitados, protocolos de selección de pacientes y equipos certificados. La posibilidad de integrar la blefaroplastia con tratamientos no quirúrgicos (HIFU, radiofrecuencia, rellenos) multiplica las opciones de personalización y fidelización del paciente. Además, el marketing especializado en rejuvenecimiento de la mirada y la formación continuada del personal técnico son claves para el éxito y la rentabilidad.

Conclusiones

El liderazgo de la blefaroplastia como cirugía estética más realizada a nivel mundial marca un cambio de ciclo en el sector. La combinación de técnicas quirúrgicas avanzadas, aparatología de vanguardia y tratamientos complementarios sitúa a este procedimiento en la vanguardia de la medicina estética facial. Para los profesionales y gestores de clínicas, la adaptación a esta tendencia y la apuesta por la excelencia técnica serán determinantes en la competitividad y sostenibilidad del negocio en los próximos años.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)