La aprobación regulatoria permite el uso clínico de rellenos biostimuladores para tratar arrugas moderadas en el escote
Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética está en constante evolución, especialmente en lo que respecta a técnicas mínimamente invasivas y productos de última generación. Recientemente, una relevante novedad ha marcado un antes y un después en el abordaje del rejuvenecimiento del escote: la aprobación regulatoria para el uso clínico de rellenos biostimuladores en el tratamiento de arrugas moderadas de la zona del pecho. Esta autorización, que afecta a productos como Sculptra® (ácido poli-L-láctico, de Galderma) y Radiesse® (hidroxiapatita cálcica, de Merz Aesthetics), amplía su uso más allá del rostro y aporta nuevas opciones para clínicas y profesionales dedicados a la estética avanzada.
Novedad o Tratamiento
Hasta ahora, el tratamiento de las arrugas y la flacidez en la región del escote se limitaba principalmente a técnicas como la radiofrecuencia, la luz pulsada intensa (IPL), láseres fraccionados y, en menor medida, la mesoterapia con cócteles de vitaminas y ácido hialurónico no reticulado. Sin embargo, la reciente aprobación de rellenos biostimuladores para esta indicación específica supone una alternativa innovadora con potencial para mejorar la calidad de la piel de forma duradera y progresiva.
Características Técnicas
Los rellenos biostimuladores aprobados para la zona del escote funcionan mediante la estimulación de la síntesis de colágeno endógeno en la dermis. El ácido poli-L-láctico (Sculptra®) se presenta en forma de polvo, que se reconstituye previamente a su aplicación y se inyecta mediante técnicas de abanico o retrotrazado en las capas profundas de la dermis. Este producto induce una reacción inflamatoria controlada que estimula los fibroblastos, promoviendo la síntesis de colágeno tipo I y III.
Por otro lado, la hidroxiapatita cálcica (Radiesse®) consta de microesferas suspendidas en un gel portador aquoso que, además de proporcionar un efecto tensor inmediato, actúa como neocolagenésico a medio plazo.
Ambos productos requieren protocolos específicos de inyección, cantidad de producto adaptada a la extensión y profundidad de las arrugas, y habitualmente se precisan entre 1 y 3 sesiones, espaciadas de 4 a 6 semanas. La duración del efecto varía entre 12 y 24 meses, dependiendo del producto y el metabolismo del paciente.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La principal innovación radica en la ampliación de la indicación de estos biostimuladores al área del escote, tradicionalmente más compleja debido a su fina dermis, escasa actividad sebácea y mayor exposición solar. Las nuevas técnicas de aplicación, con cánulas de pequeño calibre (22-25 G) y volúmenes adaptados (generalmente 5-10 ml reconstituido para Sculptra® por sesión), minimizan el riesgo de nódulos y favorecen una distribución homogénea del producto.
Además, los protocolos actuales incluyen la combinación con tecnologías complementarias como la radiofrecuencia fraccionada, microneedling o láser no ablativo, potenciando la respuesta regenerativa.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2022 en el “Journal of Cosmetic Dermatology” (Smith et al., 2022) evaluó la eficacia de Sculptra® en 40 pacientes con arrugas moderadas de escote, demostrando una mejoría significativa de la textura, elasticidad y firmeza de la piel a los 6 meses, con alta satisfacción tanto para pacientes como para profesionales. Asimismo, Radiesse® ha mostrado en ensayos controlados (Goldberg et al., 2021) resultados duraderos y seguros en la región del escote.
Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas principales destacan la capacidad de ofrecer un rejuvenecimiento progresivo, natural y duradero, minimizando el tiempo de recuperación y los efectos secundarios. Estos tratamientos presentan baja incidencia de complicaciones, siendo las más comunes el edema y la equimosis leve, habitualmente autolimitadas.
Sin embargo, existen limitaciones: la técnica requiere formación específica, la selección adecuada del paciente es clave (no indicado en pieles muy finas o con daño solar severo), y los resultados no son inmediatos, sino que se desarrollan en semanas o meses. El coste del tratamiento oscila entre 350 y 700 euros por sesión, dependiendo del producto y la cantidad utilizada.
Opinión de Expertos
Dra. Elena Martínez, referente en medicina estética, señala: “La autorización de biostimuladores para el escote nos permite tratar una zona históricamente olvidada. El desafío está en ajustar la técnica y seleccionar bien a los pacientes, ya que la respuesta es más lenta que con el ácido hialurónico, pero mucho más natural y duradera”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
La incorporación de estos tratamientos supone una oportunidad para diferenciar la oferta de centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, respondiendo a la creciente demanda de rejuvenecimiento integral y natural. Es especialmente relevante en pacientes de mediana edad y pieles maduras, que buscan resultados armónicos y sostenibles.
Los protocolos actualizados proponen la combinación con tecnologías de estimulación dérmica, como Indiba® Deep Care, Morpheus8® o láseres no ablativos, optimizando la respuesta global y el valor percibido del tratamiento.
Conclusiones
La reciente aprobación de los rellenos biostimuladores para el tratamiento de arrugas moderadas en el escote representa un avance significativo para el sector estético profesional. Permite abordar una zona hasta ahora difícil de tratar de manera mínimamente invasiva, con resultados duraderos y seguros. Su éxito dependerá de la adecuada formación de los profesionales y la integración con otras tecnologías, abriendo nuevas posibilidades para centros y clínicas que buscan estar a la vanguardia de la medicina estética.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)