EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

La alianza estratégica impulsa nuevos estándares en el cuidado pre y postoperatorio en medicina estética

**Introducción**

La medicina estética avanza con rapidez, demandando protocolos de atención cada vez más integrales y personalizados para los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas y procedimientos mínimamente invasivos. En este contexto, la reciente alianza estratégica entre varios actores del sector busca optimizar el cuidado pre y postoperatorio, estableciendo nuevos estándares que podrían transformar la experiencia y los resultados en las clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.

**Novedad o Tratamiento**

Esta colaboración entre fabricantes de aparatología avanzada, laboratorios de dermocosmética médica y asociaciones científicas tiene como objetivo principal unificar criterios y herramientas para el manejo integral del paciente. Se propone la implementación de rutas asistenciales con tecnología de última generación (como dispositivos de radiofrecuencia, láser y presoterapia) y la integración de protocolos con principios activos específicos diseñados para acelerar la recuperación tisular, minimizar complicaciones y mejorar los resultados estéticos.

**Características Técnicas**

El nuevo protocolo pre y postoperatorio se apoya en equipos multidisciplinares y aparatología especializada. Entre los dispositivos recomendados destacan:

– Radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8 de InMode, Venus Viva)
– Láser de baja intensidad (LLLT, como Healite II)
– Presoterapia secuencial (LPG® Alliance)
– Ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU, como Ultherapy)
– Productos tópicos y mesoterapia con factores de crecimiento, péptidos biomiméticos y ácido hialurónico de baja y media densidad (ej. NCTF 135 HA de Filorga)

Los protocolos incluyen fases diferenciadas de preparación cutánea, optimización vascular y linfática, y reducción de la inflamación y el edema, así como soporte nutricional con nutricosmética (colágeno hidrolizado, vitamina C, zinc) y monitorización digital del proceso de recuperación.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

Frente a los protocolos tradicionales que se limitaban a recomendaciones generales y cuidados superficiales, este modelo multidisciplinar introduce varias innovaciones clave:

– Personalización basada en scoring digital (evaluación del riesgo de complicaciones, fototipo, estado nutricional)
– Sinergia entre aparatología y dermocosmética médica, con uso secuencial de tecnologías para optimizar la permeabilidad cutánea y la regeneración tisular
– Monitorización continua con apps y wearables (ej. MedApp) que permiten un seguimiento remoto de síntomas, signos vitales y cumplimiento de las pautas
– Integración de terapias de luz LED y ultrasonidos para modular la respuesta inflamatoria y acelerar la reparación de tejidos

**Evidencia y Estudios recientes**

La evidencia científica respalda la eficacia de estos enfoques combinados. Por ejemplo, un estudio publicado en *Aesthetic Surgery Journal* (2022) demostró que la aplicación de radiofrecuencia fraccionada junto a presoterapia secuencial en el postoperatorio de liposucción redujo el edema en un 35% y aceleró la recuperación funcional en un 40% respecto a los cuidados convencionales. Otros trabajos han confirmado que la integración de factores de crecimiento tópicos tras procedimientos ablativos mejora la reepitelización y disminuye el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria (De Boulle et al., 2021).

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las ventajas más destacadas para los centros profesionales se encuentran:

– Reducción significativa de complicaciones habituales (seromas, fibrosis, hiperpigmentación)
– Mayor satisfacción del paciente y diferenciación del centro
– Posibilidad de protocolizar y auditar resultados clínicos, facilitando la mejora continua

Sin embargo, la implantación de estos protocolos exige formación específica del equipo, inversión en aparatología y la actualización constante de los materiales y principios activos empleados. Además, el coste inicial puede ser una barrera para centros pequeños, aunque la rentabilidad a medio plazo suele ser positiva.

**Opinión de Expertos**

Dra. Isabel López, directora médica de una clínica de referencia en Madrid, subraya: “La integración de tecnología avanzada y productos de última generación en el protocolo postoperatorio ha reducido drásticamente el tiempo de recuperación de nuestras pacientes de cirugía de contorno corporal, permitiéndonos ofrecer resultados superiores y minimizar las incidencias”.

Por su parte, el Dr. Jorge Martínez, experto en bioestimulación cutánea, destaca: “El futuro del postoperatorio es digital y personalizado. Los nuevos estándares nos obligan a monitorizar y acompañar al paciente de manera activa durante todo el proceso”.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

Los nuevos protocolos permiten a los centros:

– Ofrecer paquetes integrales de pre y postoperatorio, incluyendo sesiones de aparatología, mesoterapia y seguimiento digital
– Diferenciarse por la calidad y seguridad de sus tratamientos
– Mejorar la fidelización y captar pacientes de cirugía y procedimientos mínimamente invasivos

El precio de los paquetes suele oscilar entre 400 € y 1.500 €, dependiendo de la tecnología y la duración del seguimiento. Marcas como InMode, LPG, Filorga y Sesderma están liderando la provisión de esta aparatología y cosmecéuticos de última generación.

**Conclusiones**

La alianza estratégica para la mejora del cuidado pre y postoperatorio marca un antes y un después en la medicina estética y la estética avanzada. La integración de tecnología, dermocosmética y monitorización digital, junto con la personalización de los protocolos, eleva la calidad asistencial y responde a la demanda de pacientes cada vez más informados y exigentes. La formación continua, la inversión en equipamiento y la apuesta por la innovación serán claves para que los centros y clínicas se mantengan a la vanguardia en un mercado en plena transformación.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)