EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Kerecis presenta sus innovadores injertos de piel de pescado para cirugía reconstructiva en Plastic Surgery The Meeting 2025

Introducción
El sector de la medicina estética y la cirugía plástica se encuentra en constante evolución, impulsado por la búsqueda de soluciones regenerativas eficaces, seguras y con una integración óptima en los procedimientos clínicos. En este contexto, la empresa Kerecis ha logrado posicionarse como referente internacional en el desarrollo de injertos biológicos obtenidos a partir de piel de pescado intacta. La compañía islandesa ha anunciado la presentación de su más reciente portafolio de injertos durante el congreso Plastic Surgery The Meeting 2025, uno de los eventos más destacados para profesionales del sector. Además, Kerecis organizará un evento especial denominado “Taste of Iceland”, que contará con la presencia del Dr. Matthew Endara, experto reconocido en cirugía reconstructiva.

Novedad o Tratamiento
La principal innovación de Kerecis reside en sus injertos de piel de pescado, comercializados bajo la marca Kerecis Omega3, diseñados específicamente para aplicaciones en cirugía reconstructiva, tratamientos de heridas complejas y procedimientos estéticos avanzados. A diferencia de los injertos tradicionales de origen porcino, bovino o sintético, los de Kerecis mantienen la estructura tridimensional, la matriz extracelular y el contenido natural de ácidos grasos omega-3, lo que favorece la integración tisular y la cicatrización.

Características Técnicas
El injerto Kerecis Omega3 se fabrica a partir de piel de bacalao del Atlántico (Gadus morhua), sometida a procesos de descelularización y esterilización, pero conservando su matriz intacta. Este enfoque garantiza la retención de colágeno tipo I, elastina, glicoproteínas y lípidos bioactivos. Las matrices se presentan en diferentes formatos y grosores, adaptables a heridas de diversa profundidad y tamaño, y pueden permanecer almacenadas a temperatura ambiente. La manipulación es sencilla: el producto se hidrata en solución salina antes de su aplicación y se sutura o fija con adhesivos biocompatibles según el protocolo de cada centro.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de matrices acelulares porcinas o bovinas, el injerto de Kerecis no induce una respuesta inflamatoria significativa y presenta un riesgo muy bajo de transmisión zoonótica. La mayor novedad frente a generaciones previas de matrices dérmicas es el mantenimiento de lípidos omega-3, que han demostrado propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y de promoción de la angiogénesis. Además, la estructura de la piel de pescado es más similar a la piel humana que las alternativas animales, lo que se traduce en una integración más rápida y natural.

Evidencia y Estudios recientes
La investigación clínica sobre matrices dérmicas de pescado está en auge. Un estudio multicéntrico publicado en 2022 en “Wounds” (Lantis et al.) evaluó la eficacia de Kerecis Omega3 en la cicatrización de úlceras crónicas y heridas quirúrgicas, demostrando tasas de cierre superiores al 70% en 12 semanas, frente al 50-55% observado con matrices animales convencionales. Además, la incidencia de rechazo y complicaciones infecciosas fue menor en el grupo tratado con injertos de pescado.

Ventajas y Limitaciones
Entre las ventajas destacadas por los profesionales, figuran la biocompatibilidad, la rápida integración, el bajo riesgo de transmisión de enfermedades y la facilidad de manejo. El coste por unidad oscila entre 250 y 600 euros, dependiendo del tamaño y formato, lo que lo sitúa dentro de los rangos habituales de matrices biológicas avanzadas. Como limitaciones, los expertos señalan que su uso aún está menos extendido en España que en Estados Unidos o países nórdicos, y que la evidencia en grandes reconstrucciones (p.ej., postmastectomía) sigue en crecimiento.

Opinión de Expertos
El Dr. Matthew Endara, invitado principal en el evento “Taste of Iceland”, ha señalado en publicaciones recientes que “la matriz de piel de pescado ha revolucionado nuestro enfoque en heridas complejas, especialmente en pacientes con mala vascularización o comorbilidades”. Otros especialistas en medicina estética avanzada consideran que la facilidad de adaptación a diferentes tipos de heridas y la reducción de complicaciones la convierten en una herramienta valiosa para clínicas y consultorios privados.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En el contexto de la estética avanzada, los injertos de Kerecis Omega3 se están utilizando cada vez más para acelerar la cicatrización tras procedimientos de resurfacing ablativo, láser fraccionado, cirugía de cicatrices, reconstrucción post-quirúrgica y reparación de defectos cutáneos tras extirpación de lesiones benignas o reconstructivas. Su versatilidad permite su integración tanto en quirófanos de cirugía plástica como en cabinas de medicina estética avanzada donde se prioriza la regeneración tisular y la reducción del tiempo de recuperación.

Conclusiones
Los injertos de piel de pescado intacta de Kerecis representan una solución avanzada y sostenible, alineada con las tendencias globales hacia la medicina regenerativa y la personalización del tratamiento en estética avanzada. Su eficacia clínica, junto con un perfil de seguridad destacado y facilidad de integración en protocolos existentes, los posicionan como una alternativa de referencia para clínicas y centros que buscan diferenciarse mediante tecnología innovadora y resultados superiores en regeneración cutánea.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)