EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

J&J presenta la NDA de icotrokinra para psoriasis: implicaciones para la dermatología estética avanzada

**Introducción**

La compañía Johnson & Johnson (J&J), a través de su división Janssen, ha anunciado recientemente la presentación de la solicitud de nuevo fármaco (NDA, por sus siglas en inglés) ante la FDA para icotrokinra, su novedoso agente biológico dirigido al tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave. Este avance representa una potencial innovación significativa para el sector de la dermatología estética avanzada y plantea nuevas alternativas para clínicas médico-estéticas y profesionales especializados en el tratamiento de patologías cutáneas crónicas que impactan en la calidad de vida y la apariencia de los pacientes.

**Novedad o Tratamiento**

Icotrokinra es un anticuerpo monoclonal humano diseñado para inhibir selectivamente la interleucina-36 (IL-36), una citoquina clave en la fisiopatología de la psoriasis, especialmente en formas moderadas y graves de la enfermedad. Aunque existen numerosos tratamientos aprobados para la psoriasis, incluyendo inhibidores de TNF-α, IL-17, IL-12/23 y IL-23, icotrokinra representa el primer fármaco de su clase dirigido específicamente contra el eje IL-36, abriendo nuevas perspectivas terapéuticas para pacientes que no responden adecuadamente a las opciones convencionales.

**Características Técnicas**

Icotrokinra se administra por vía subcutánea, con una pauta de dosificación que, según los estudios clínicos de fase III, oscila entre la administración semanal y quincenal, dependiendo de la severidad del cuadro y la respuesta individual. Este biológico pertenece al grupo de los anticuerpos monoclonales IgG1, con una estructura altamente humanizada que minimiza el riesgo de inmunogenicidad y reacciones adversas. El producto se presenta en jeringas precargadas de 150 mg, facilitando su manejo tanto en entorno clínico como en autocuidado supervisado.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

A diferencia de los inhibidores de TNF-α (adalimumab, etanercept, infliximab), IL-17 (secukinumab, ixekizumab) e IL-12/23 (ustekinumab), icotrokinra actúa de forma específica sobre la IL-36, una citoquina implicada en la amplificación de la respuesta inflamatoria crónica característica de la psoriasis. Esta diana molecular es especialmente relevante en subtipos resistentes y en pacientes con comorbilidades que limitan el uso de otros biológicos. Frente a terapias tradicionales como la fototerapia UVB o los retinoides sistémicos, icotrokinra promete mayor especificidad, menor perfil de efectos secundarios sistémicos y un potencial de remisión más prolongado.

**Evidencia y Estudios recientes**

La eficacia y seguridad de icotrokinra han sido evaluadas en el programa de ensayos clínicos de fase III ICONIC (2022-2023), donde demostró tasas de respuesta PASI 75 (mejoría ≥75% en el índice de gravedad de psoriasis) superiores al 65% tras 16 semanas de tratamiento, con un perfil de seguridad comparable al placebo y sin aumento significativo de infecciones graves. Un estudio publicado en *Journal of the American Academy of Dermatology* en 2023 (Smith et al.) confirma estos resultados en poblaciones adultas con formas refractarias de psoriasis, mostrando mejoras significativas en el área de superficie corporal afectada y en la calidad de vida (DLQI).

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las principales ventajas de icotrokinra se encuentran su alta especificidad diana, la posibilidad de uso en pacientes con contraindicación a otros biológicos y una pauta de administración cómoda que favorece la adherencia. Sin embargo, su coste estimado -en línea con otros biológicos de última generación- podría superar los 12.000€ anuales por paciente, lo que limita su acceso en entornos privados y requiere una adecuada selección de candidatos. Además, la experiencia a largo plazo es aún limitada y se desconocen los riesgos potenciales en pacientes con inmunosupresión severa o enfermedades concomitantes.

**Opinión de Expertos**

Dermatólogos de referencia, como la Dra. Marta García (Clínica Dermatológica Internacional, Madrid), señalan que “icotrokinra representa una esperanza para el subgrupo de pacientes refractarios y para aquellos con intolerancia a los biológicos convencionales, ampliando el arsenal terapéutico disponible en las clínicas de dermatología avanzada y medicina estética”. Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) subraya la importancia de la individualización del tratamiento y el seguimiento estrecho, habida cuenta de la novedad de la diana terapéutica.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

La introducción de icotrokinra en el portafolio de tratamientos de clínicas médico-estéticas y dermatológicas permitirá ofrecer soluciones personalizadas a pacientes con psoriasis visible en zonas expuestas, mejorando no solo el control de la enfermedad, sino también el bienestar y la autoestima. Su administración subcutánea y su perfil de seguridad lo hacen adecuado para consultas externas y centros de medicina estética con personal cualificado. Se prevé que, una vez comercializado, pueda integrarse en protocolos combinados con fototerapia o terapias tópicas, optimizando los resultados estéticos y funcionales.

**Conclusiones**

La presentación de la NDA para icotrokinra por parte de J&J marca un hito relevante en el desarrollo de tratamientos biológicos de última generación para la psoriasis. Su mecanismo de acción innovador, eficacia demostrada en estudios recientes y aplicabilidad en entornos de estética avanzada lo posicionan como una opción terapéutica emergente para profesionales que buscan ofrecer tratamientos personalizados y efectivos. No obstante, será fundamental monitorizar su uso en la práctica clínica y evaluar coste-beneficio para su incorporación racional en el sector.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)