ISAPS publica su Encuesta Global 2024: España entre los líderes mundiales en procedimientos estéticos
Introducción
La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) ha publicado recientemente la edición 2024 de su Encuesta Global sobre procedimientos estéticos. Este informe, reconocido como la fuente más fidedigna y exhaustiva sobre tendencias y volúmenes de la cirugía y los tratamientos médico-estéticos a nivel internacional, aporta datos esenciales para profesionales, gerentes y propietarios de clínicas, centros de estética avanzada y consultorios privados. En esta edición, se ha registrado un total de 37,9 millones de procedimientos estéticos realizados en todo el mundo durante el último año, lo que subraya la solidez y el crecimiento continuo del sector.
Novedad o Tratamiento
La encuesta ISAPS 2024 revela que, de los 37,9 millones de procedimientos realizados, 17,4 millones corresponden a intervenciones quirúrgicas y 20,5 millones a tratamientos no quirúrgicos. El marcado auge de la aparatología y los procedimientos mínimamente invasivos consolida la tendencia hacia la estética avanzada, donde la demanda de rejuvenecimiento facial y remodelado corporal sin cirugía sigue aumentando de forma sostenida. Entre los tratamientos más demandados se encuentran la toxina botulínica, los rellenos dérmicos con ácido hialurónico, la depilación láser, la criolipólisis, la radiofrecuencia fraccionada y la remodelación corporal con equipos como CoolSculpting (Allergan), EMSCULPT NEO (BTL) y Morpheus8 (InMode), entre otros.
Características Técnicas
Los procedimientos no quirúrgicos representaron el 54% del total global, confirmando la preferencia del paciente actual por soluciones con mínimo tiempo de recuperación y alto perfil de seguridad. Toxina botulínica (Botox, Dysport, Bocouture) y rellenos de ácido hialurónico (Juvéderm, Restylane, Belotero) lideran el ranking de aplicaciones en medicina estética facial. En corporal, tecnologías de reducción de grasa localizada como la criolipólisis (CoolSculpting), ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU) y electromagnetismo (EMSCULPT NEO) dominan la escena.
En cuanto a aparatología, la tendencia es clara hacia plataformas multifunción que integran radiofrecuencia, láseres fraccionados y sistemas de succión controlada, permitiendo protocolos combinados y personalizados para las necesidades de cada paciente.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
La edición 2024 de la encuesta ISAPS incorpora por primera vez datos desagregados sobre procedimientos híbridos, que combinan técnicas quirúrgicas y aparatología avanzada en protocolos integrados. Destacan, por ejemplo, las liposucciones asistidas por láser (SmartLipo, Cynosure) y los tratamientos de lifting facial mínimamente invasivo con radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8). Además, se observa un crecimiento en la demanda de equipos que permiten monitorización en tiempo real de parámetros energéticos y temperatura, lo que incrementa la seguridad y la eficacia del tratamiento.
Evidencia y Estudios recientes
Según un estudio publicado en 2023 en la revista Aesthetic Surgery Journal, la satisfacción de los pacientes con procedimientos no quirúrgicos alcanza un 92%, con una tasa de complicaciones menor al 1,5% cuando se emplean protocolos y equipos validados. La evidencia respalda el uso de tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada y la criolipólisis, especialmente en protocolos personalizados y bajo supervisión médica cualificada.
Ventajas y Limitaciones
Ventajas:
– Alta demanda y rentabilidad para centros y clínicas.
– Recuperación rápida y mínima invasividad.
– Protocolos personalizables y combinables.
– Mejor perfil de seguridad frente a técnicas quirúrgicas.
Limitaciones:
– Resultados temporales en algunos procedimientos (ej: rellenos).
– Requiere formación constante y actualización en nuevas tecnologías.
– Inversión inicial elevada en aparatología de última generación.
– Necesaria una correcta selección de pacientes para evitar expectativas irreales.
Opinión de Expertos
Los líderes de opinión en medicina estética, como la Dra. Patricia Gutiérrez Ontalvilla (presidenta de SECPRE) y el Dr. Jorge Planas, coinciden en que el crecimiento de la estética avanzada está estrechamente ligado a la innovación tecnológica y la seguridad. Subrayan la importancia de protocolos protocolizados y la actualización continua del personal sanitario y estético para mantener la excelencia y la fiabilidad de los resultados.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los profesionales y gerentes del sector, la información de la encuesta ISAPS es clave para la toma de decisiones estratégicas. El auge de la aparatología requiere inversión en equipos certificados, como láseres de depilación (Candela GentleMax Pro, Lumenis LightSheer), plataformas de remodelado corporal (CoolSculpting, EMSCULPT NEO) y dispositivos de rejuvenecimiento facial (Morpheus8, Ultherapy). Los tratamientos más demandados tienen un precio medio por sesión que oscila entre 180 y 400 euros para toxina botulínica y rellenos, y de 300 a 1.200 euros para procedimientos corporales avanzados. La tendencia es ofrecer protocolos combinados y planes de fidelización para aumentar la rentabilidad y la satisfacción del paciente.
Conclusiones
La Encuesta Global ISAPS 2024 confirma que la demanda de procedimientos estéticos, especialmente los mínimamente invasivos y basados en aparatología avanzada, sigue creciendo a nivel mundial y en España. La clave del éxito para los centros y clínicas radica en la apuesta por tecnologías innovadoras, formación continuada y una oferta adaptada a las expectativas reales del paciente. El futuro inmediato del sector pasa por la integración de protocolos combinados, equipos multifunción y una gestión profesional orientada a la excelencia y la seguridad.
(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)