Informe de Teoxane revela el impacto del estrés y la falta de sueño en la calidad cutánea
Introducción
La calidad de la piel es una preocupación creciente en la consulta diaria de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. Un reciente informe publicado por Teoxane, laboratorio de referencia internacional en el desarrollo de ácido hialurónico y soluciones inyectables para la medicina estética, arroja luz sobre los factores extrínsecos que más influyen en la percepción y el estado de la piel entre la población femenina británica. Este estudio, basado en una muestra de más de 2.000 mujeres, ofrece datos y conclusiones de gran interés para los profesionales del sector, especialmente en un contexto de demanda creciente de tratamientos orientados a la mejora global de la calidad cutánea.
Novedad o Tratamiento
Teoxane, reconocida por su tecnología RHA® (Ácido Hialurónico Resiliente), ha centrado su último informe en identificar los principales factores que afectan negativamente la calidad de la piel. Según los resultados, el 47% de las mujeres encuestadas reconocen sufrir estrés de manera habitual, mientras que el 43% admite no dormir lo suficiente. Ambos factores se sitúan como los principales detonantes de alteraciones visibles en la piel, por encima incluso de la contaminación o la exposición solar intermitente. Este enfoque integral de la calidad cutánea trasciende la mera hidratación o el relleno y pone de relieve la importancia de los hábitos y el estilo de vida en la salud dérmica.
Características Técnicas
El informe de Teoxane se basa en una encuesta realizada a 2.157 mujeres, de edades comprendidas entre los 18 y los 75 años, residentes en el Reino Unido. El cuestionario evaluó la percepción de la calidad de la piel, los factores psicológicos y ambientales que inciden en ella y la frecuencia de exposición a dichos factores. La investigación se orienta principalmente hacia la percepción subjetiva, pero correlaciona estos datos con signos cutáneos clínicamente observados, como deshidratación, pérdida de luminosidad, textura irregular y aparición prematura de líneas finas.
Innovaciones respecto a estudios anteriores
Si bien la literatura científica ya había señalado la influencia del estrés oxidativo y la falta de descanso en el envejecimiento cutáneo, el informe de Teoxane se diferencia por su enfoque en la percepción social y la autovaloración de la piel en población real, fuera del ámbito clínico. Además, integra la evidencia con los protocolos actuales de medicina estética, recomendando el abordaje holístico de la calidad cutánea mediante tratamientos inyectables, tópicos avanzados y pautas de autocuidado. Las líneas de productos como Teoxane RHA® y Advanced Filler incorporan activos antioxidantes y tecnologías que buscan contrarrestar el daño provocado por el estrés y el déficit de sueño, como la vitamina C estabilizada, el ácido hialurónico reticulado y péptidos biomiméticos.
Evidencia y estudios recientes
Diversos estudios avalan la relación entre el estrés psicosocial y el deterioro de la función barrera cutánea. Por ejemplo, la revisión de Arck et al. (2019) en “Journal of Investigative Dermatology” destaca cómo el estrés crónico incrementa los niveles de cortisol, lo que reduce la síntesis de lípidos epidérmicos y agrava la inflamación dérmica. Por otro lado, la falta de sueño ha sido relacionada con mayor formación de radicales libres y disminución de la reparación celular nocturna, tal y como señala un estudio publicado en “Clinical and Experimental Dermatology” (Oyetakin-White et al., 2015). Estos hallazgos respaldan la necesidad de estrategias preventivas y correctivas en la práctica estética profesional.
Ventajas y limitaciones
El principal valor de este informe es la actualización de datos sobre factores psicosociales que afectan la piel, permitiendo a los profesionales personalizar aún más sus tratamientos. La integración de tecnologías como el ácido hialurónico resiliente (RHA®) y antioxidantes en protocolos de mesoterapia, skinboosters o cosmética médica aporta beneficios evidentes en cuanto a hidratación, luminosidad y refuerzo de la función barrera. Sin embargo, la subjetividad inherente a las encuestas puede limitar la extrapolación de los datos a parámetros objetivos de calidad cutánea, por lo que se recomienda complementar estos estudios con evaluaciones clínicas y herramientas de diagnóstico digital (análisis de textura, hidratación, etc.).
Opinión de expertos
Dermatólogos y médicos estéticos consultados coinciden en señalar que el abordaje de la calidad cutánea debe ser integral. La Dra. Ana Molina, experta en dermatología estética, sugiere “combinar tratamientos inyectables, como los skinboosters de ácido hialurónico de baja reticulación, con rutinas domiciliarias adaptadas y recomendaciones sobre gestión del estrés y mejora del sueño”. En este sentido, marcas como Teoxane, Allergan (Juvéderm VOLITE) o Galderma (Restylane Skinboosters) lideran la oferta de soluciones específicas para la revitalización global de la piel, con precios por sesión que oscilan entre 150 y 350 euros, dependiendo de la técnica y el producto utilizado.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Los datos del informe permiten a los profesionales adaptar las consultas y protocolos, incorporando preguntas sobre hábitos de vida, niveles de estrés y calidad del sueño en la anamnesis inicial. Asimismo, la tendencia actual apunta hacia la combinación de skinboosters, mesoterapia vitamínica y aparatología de bioestimulación (radiofrecuencia, láser fraccionado suave) para potenciar la reparación cutánea y combatir los efectos negativos del estrés y la falta de descanso. El asesoramiento personalizado y la educación en hábitos saludables son ya parte del valor añadido de los centros de estética avanzada.
Conclusiones
El informe de Teoxane subraya la importancia de factores extrínsecos, como el estrés y la falta de sueño, en la percepción y el estado real de la piel. Para los profesionales del sector, estos datos refuerzan la necesidad de protocolos integrales, que combinen tecnología, principios activos innovadores y asesoramiento en estilo de vida para optimizar la calidad cutánea y satisfacer las expectativas de una clientela cada vez más informada y exigente.
(Fuente: aestheticmed.co.uk)