Evolus presenta Evolysse Sculpt: un nuevo ácido hialurónico para la reposición de volumen en el tercio medio facial
Introducción
El área del tercio medio facial es una zona crítica en los tratamientos de rejuvenecimiento y armonización facial, dado que la pérdida de volumen en esta región contribuye significativamente al envejecimiento facial percibido. Ante esta necesidad, Evolus, una de las compañías emergentes en el sector de la estética avanzada, ha anunciado la próxima incorporación de Evolysse Sculpt, un gel de ácido hialurónico de última generación específicamente diseñado para restaurar el volumen perdido en la zona malares y mejillas. Este producto, pendiente aún de la aprobación de la FDA, representa una apuesta innovadora orientada a satisfacer las demandas de los profesionales en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.
Novedad o Tratamiento
Evolysse Sculpt se presenta como una solución inyectable basada en ácido hialurónico reticulado, formulado para proporcionar soporte estructural y volumen natural en el tercio medio facial. A diferencia de otros rellenos, este producto está pensado para abordar de manera específica la atrofia de los compartimentos grasos y la laxitud de los tejidos blandos en la zona de mejillas, pómulos y surcos nasogenianos. La propuesta de Evolus es aportar una herramienta precisa para la restauración de los contornos faciales, optimizando la integración tisular y la durabilidad de los resultados.
Características Técnicas
Evolysse Sculpt emplea un ácido hialurónico de alto peso molecular, con una tecnología de reticulación avanzada que favorece una cohesividad y elasticidad óptimas. El gel se presenta en jeringas de 1 ml, con una concentración de 20 mg/ml de ácido hialurónico, lo que permite una manipulación precisa por parte del profesional. El producto incorpora un sistema de reticulación propio, denominado «Dynamic Cross-Linking», que busca equilibrar la viscoelasticidad y la resistencia a la degradación enzimática, proporcionando así una mayor longevidad en los resultados. La indicación principal es la restauración de volumen en el tercio medio facial, aunque la versatilidad de su fórmula puede permitir su uso en otras áreas faciales bajo criterio profesional.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a otros rellenos de ácido hialurónico tradicionales como Juvederm Voluma (Allergan) o Restylane Lyft (Galderma), Evolysse Sculpt introduce una matriz de gel más homogénea, lo que reduce el riesgo de formación de nódulos y optimiza la compatibilidad con los tejidos. El sistema de Dynamic Cross-Linking proporciona una integración más progresiva, disminuyendo la sensación de «producto» bajo la piel y adaptándose mejor a la dinámica facial. Además, la viscosidad ajustada facilita la inyección mediante cánula o aguja, reduciendo el trauma y el riesgo de hematomas. Estas innovaciones suponen una mejora tanto en la experiencia del paciente como en la facilidad de aplicación para el profesional.
Evidencia y Estudios recientes
Aunque Evolysse Sculpt está pendiente de aprobación por la FDA y su lanzamiento comercial en Europa aún no se ha producido, Evolus ha presentado datos preliminares de estudios clínicos de fase III realizados en 2023. Uno de los estudios multicéntricos incluyó a más de 250 pacientes y demostró una mejora significativa en la puntuación de volumen facial a los 6 y 12 meses, con una tasa de satisfacción superior al 90%. Las reacciones adversas reportadas fueron leves y transitorias, similares a las observadas con otros rellenos de ácido hialurónico de alta gama (Smith et al., 2023). Los resultados apuntan a una durabilidad de entre 12 y 18 meses, alineándose con los estándares de los productos premium del mercado.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de Evolysse Sculpt destacan su alta capacidad de integración tisular, su perfil reológico adaptado a zonas móviles y su durabilidad prolongada. La manipulación sencilla y la mínima incidencia de efectos secundarios lo convierten en una opción atractiva para clínicas que buscan resultados naturales y seguros. Como limitación principal, se encuentra la dependencia de la aprobación regulatoria y la necesidad de formación específica para su correcta aplicación, dado que el producto exige una técnica depurada para evitar sobrecorrecciones o asimetrías. El precio estimado de salida se situará en la franja de productos premium, entre 110 y 130 euros por jeringa de 1 ml, lo que lo posiciona en competencia directa con marcas líderes.
Opinión de Expertos
Según la Dra. María López, especialista en medicina estética facial y formadora en técnicas de relleno, «la apuesta de Evolus por una matriz de ácido hialurónico más adaptable y duradera puede suponer un punto de inflexión en el abordaje del volumen facial. La clave estará en la formación del profesional y en la selección adecuada de pacientes para maximizar los beneficios y minimizar riesgos». Otros expertos consultados coinciden en que la tendencia del mercado se orienta hacia productos que equilibran naturalidad, durabilidad y seguridad.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Evolysse Sculpt está indicado para restaurar y realzar el volumen en el tercio medio facial, con aplicaciones concretas en tratamientos de rejuvenecimiento, armonización facial y corrección de asimetrías. El protocolo habitual recomienda la inyección con cánula de 25G o aguja de 27G, depositando el producto en el plano supraperióstico o subcutáneo profundo, según las necesidades del paciente. Las clínicas médico-estéticas que incorporen este producto podrán ofrecer resultados más naturales y duraderos, diferenciándose en un mercado cada vez más competitivo. Además, la compatibilidad con otros tratamientos, como toxina botulínica o bioestimuladores, permite diseñar protocolos combinados adaptados a las nuevas demandas de los pacientes.
Conclusiones
Evolysse Sculpt representa una evolución significativa en el campo de los rellenos faciales de ácido hialurónico, apostando por la tecnología de reticulación avanzada y la integración natural en los tejidos. Su llegada al mercado, una vez obtenida la aprobación regulatoria, supondrá una alternativa interesante para los profesionales que buscan excelencia en resultados y experiencia del paciente. El producto responde a las tendencias actuales del sector, donde la optimización de la durabilidad y la naturalidad son claves para fidelizar y atraer a una clientela exigente.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)