EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Estrategias financieras para médicos estéticos ante nuevos cambios fiscales y volatilidad del mercado

Introducción

La gestión financiera en el sector de la estética avanzada y la medicina estética representa un verdadero reto, especialmente en un contexto de cambios legislativos y una volatilidad de los mercados financieros que afecta de manera directa a los ingresos y la rentabilidad de clínicas médico-estéticas, centros de estética y consultorios privados. David Mandell, JD, MBA, socio de OJM Group y experto en planificación financiera para profesionales sanitarios, ha compartido recientemente una serie de estrategias adaptadas específicamente a las necesidades del sector médico-estético para afrontar las recientes reformas fiscales y la inestabilidad del mercado.

Novedad o Tratamiento

El entorno fiscal de 2024 ha traído consigo modificaciones relevantes en los tramos de tributación, deducciones, y fiscalidad de inversiones, afectando directamente a los facultativos y propietarios de centros de estética. Mandell pone el foco en el desarrollo de una planificación financiera integral, que combine la optimización tributaria con la protección patrimonial, el crecimiento inversor y la adaptación a la coyuntura actual de los mercados.

Características Técnicas

Entre las estrategias clave se encuentran:

– **Optimización fiscal a través de sociedades profesionales**: La constitución de sociedades limitadas (SL) o sociedades profesionales (SLP) sigue siendo una vía eficaz para canalizar ingresos y beneficiarse de la fiscalidad sobre sociedades (25%) frente a los tipos marginales del IRPF (que en España pueden superar el 45% en algunas comunidades autónomas).
– **Planes de pensiones y vehículos de previsión social**: Mandell recomienda la utilización de Planes de Pensiones, Planes de Previsión Asegurados (PPA) y nuevos productos como los Planes de Empleo Simplificados (PES), permitiendo deducciones fiscales y la optimización del ahorro a largo plazo.
– **Inversiones diversificadas**: Se aconseja evitar la concentración en renta variable tradicional o en activos inmobiliarios. Se recomienda la diversificación en fondos indexados, fondos de inversión libre (hedge funds) y activos alternativos, siempre ajustados al perfil de riesgo y horizonte temporal del profesional.
– **Protección patrimonial mediante seguros y estructuras fiduciarias**: El uso de seguros de vida, de responsabilidad civil profesional, y estructuras como las sociedades holding contribuyen a proteger el patrimonio personal y empresarial frente a reclamaciones o imprevistos legales.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de modelos de gestión anteriores, centrados en la simple acumulación de capital o en la adquisición de inmuebles, las nuevas estrategias enfatizan la gestión activa del riesgo, la liquidez y la fiscalidad. Destaca la irrupción de productos de inversión adaptados a médicos, como los Unit Linked, que permiten una mayor flexibilidad fiscal y de traspaso entre activos, así como la creciente popularidad de las carteras gestionadas ESG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza), que ofrecen ventajas reputacionales y fiscales.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en *Journal of Financial Planning* (2022) demuestra que los médicos y profesionales sanitarios que implementan una planificación financiera proactiva y fiscalmente eficiente logran incrementar la rentabilidad neta de sus inversiones hasta en un 18% respecto a quienes no lo hacen. Asimismo, el informe “Tendencias en Gestión de Patrimonios para Profesionales Sanitarios” (IEAF, 2023) destaca que la utilización de sociedades profesionales y la diversificación en activos alternativos reduce significativamente el impacto de la volatilidad del mercado sobre el flujo de caja de las clínicas.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas**:
– Reducción significativa de la carga fiscal anual.
– Mayor protección ante reclamaciones judiciales o administrativas.
– Optimización del ahorro para la jubilación.
– Mejora del flujo de caja y de la liquidez empresarial.

**Limitaciones**:
– Requiere de asesoramiento experto y actualización constante ante cambios normativos.
– Costes asociados a la constitución y mantenimiento de estructuras societarias y a la gestión de inversiones complejas.
– La diversificación puede limitar el potencial de rentabilidad máxima a corto plazo.

Opinión de Expertos

Líderes del sector como Enrique Valdivieso, asesor financiero especializado en clínicas médico-estéticas, señalan que “la volatilidad del mercado actual obliga a los gerentes y dueños de centros de estética a revisar su planificación fiscal y de inversiones, apostando por soluciones flexibles y fiscalmente eficientes que permitan asegurar la viabilidad y rentabilidad a medio y largo plazo”. Asimismo, la consultora Asefa Estética destaca la importancia de la protección patrimonial ante el aumento de litigiosidad en el sector.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para profesionales propietarios de clínicas, la implementación de estas estrategias se traduce en acciones concretas como:
– Externalización de la gestión contable y fiscal a despachos especializados en el sector estético.
– Revisión anual de las carteras de inversión y de los productos de previsión social.
– Implementación de protocolos internos para la separación de patrimonio personal y empresarial.
– Aprovechamiento de deducciones fiscales por formación y adquisición de aparatología (ej. láser médico de última generación, radiofrecuencia, plataformas multifunción), con inversión amortizable según la normativa fiscal vigente.

Conclusiones

Los recientes cambios en la legislación fiscal y la incertidumbre de los mercados imponen la necesidad de una planificación financiera avanzada, adaptada a las peculiaridades del sector de la estética y la medicina estética. La adopción de sociedades profesionales, la diversificación inversora, y la protección patrimonial constituyen pilares fundamentales para garantizar la seguridad y el crecimiento de clínicas y centros de estética. Contar con asesoramiento especializado y un enfoque proactivo se revela como una inversión imprescindible para navegar con éxito en el panorama actual.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)