EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Estrategias Avanzadas para el Cuidado de la Piel con Acné en Verano: Recomendaciones Profesionales

Introducción
La temporada estival presenta desafíos específicos para la gestión del acné, especialmente en pacientes que buscan tratamientos estéticos o médico-estéticos. Los cambios ambientales, el incremento de la radiación UV y la mayor sudoración pueden agravar la sintomatología acneica o interferir en los resultados de protocolos avanzados. Ante la proliferación de mitos sobre el cuidado de la piel en verano, la Dra. Sonia Batra, dermatóloga de referencia en el sector estético, ha compartido directrices científicas y consejos prácticos para que los profesionales optimicen sus recomendaciones y protocolos durante los meses de calor.

Novedad o Tratamiento
El abordaje actual del acné estival en clínicas de estética avanzada no se limita al uso de productos tópicos convencionales. La tendencia es diseñar regímenes individualizados que integran tecnologías de fotoprotección de última generación, activos adaptados a la temporada y protocolos de aparatología no invasiva, todo ello con el objetivo de minimizar brotes y potenciar la salud cutánea. En este contexto, la educación del paciente respecto a la fotoprotección y la selección de cosméticos oil-free se ha convertido en un pilar básico de la consulta profesional.

Características Técnicas
Las formulaciones recomendadas para piel acneica en verano deben ser no comedogénicas, libres de aceites minerales y siliconas oclusivas, e incluir filtros solares de amplio espectro (UVA/UVB) con texturas fluidas o geles matificantes. Marcas de referencia como Heliocare 360º Gel Oil-Free SPF 50, ISDIN Fusion Water SPF 50+ o La Roche-Posay Anthelios XL Gel-Crema Toque Seco, ofrecen soluciones ajustadas a las necesidades de los pacientes con tendencia acneica. Es fundamental priorizar protectores solares que incorporen antioxidantes como la vitamina E o el Fernblock® para reforzar la defensa frente al estrés oxidativo inducido por la radiación solar.

Respecto a los principios activos, la Dra. Batra recomienda el uso de ácido salicílico encapsulado, niacinamida y peróxido de benzoilo en concentraciones moderadas, evitando retinoides fotosensibilizantes o peelings químicos intensos que pueden aumentar el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria en verano.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Actualmente, la industria estética ha desarrollado versiones ultraligeras y de rápida absorción de fotoprotectores, así como limpiadores syndet y geles hidratantes con una mayor afinidad cutánea y menor potencial irritante. Además, la aparatología de luz pulsada intensa (IPL) dispone de protocolos específicos para pieles acneicas que minimizan los riesgos de fotosensibilidad durante el verano, permitiendo mantener el tratamiento incluso en los meses de mayor radiación solar. Equipos como Lumenis M22 o Alma Harmony XL Pro han optimizado sus parámetros para poder tratar lesiones inflamatorias sin comprometer la integridad de la piel ni aumentar el riesgo de manchas.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que el uso continuado de protectores solares oil-free con antioxidantes reduce un 27% la incidencia de brotes en pieles acneicas durante el verano, en comparación con formulaciones convencionales (Smith et al., 2022). Además, la evidencia clínica respalda la integración de activos como la niacinamida, que ha mostrado mejorar la función barrera y reducir la inflamación asociada al acné sin aumentar la fotosensibilidad (Draelos, 2021).

Ventajas y Limitaciones
El principal beneficio de estas estrategias es la disminución de brotes relacionados con el calor y la humedad, así como la prevención de la pigmentación postinflamatoria, un efecto secundario frecuente en pacientes con acné expuestos al sol. No obstante, la principal limitación sigue siendo la adherencia del paciente a rutinas más complejas y la necesidad de reaplicar el fotoprotector cada 2-3 horas, especialmente en actividades al aire libre. Asimismo, el coste de los productos y dispositivos de última generación puede suponer una barrera para determinados centros o pacientes.

Opinión de Expertos
La Dra. Sonia Batra subraya la importancia de adaptar los protocolos en los meses estivales: «La personalización de la rutina y la educación sobre fotoprotección son claves. No todos los protectores solares son adecuados para el acné, y la elección del producto correcto marca la diferencia en la tolerancia y resultados». Otros especialistas, como el Dr. Pedro Catalá, farmacéutico y cosmetólogo, coinciden en la relevancia de los antioxidantes y la selección de limpiadores respetuosos para evitar la disrupción de la barrera hidrolipídica.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los profesionales del sector, el verano es una oportunidad para fidelizar pacientes mediante la actualización de protocolos y el asesoramiento personalizado. Se recomienda ofrecer talleres educativos, packs de productos específicos y revisiones periódicas del estado cutáneo. La integración de aparatología IPL de baja energía y la revisión de los activos prescritos permite reducir complicaciones y mejorar la satisfacción del paciente. Los precios de los nuevos fotoprotectores oil-free oscilan entre 20 y 35 euros, mientras que las sesiones de IPL adaptadas al acné pueden situarse entre 70 y 120 euros por sesión.

Conclusiones
El enfoque profesional del cuidado del acné en verano debe basarse en la personalización, la fotoprotección avanzada y la selección de activos y equipos contrastados. La prevención de brotes y la reducción de la pigmentación postinflamatoria dependen en gran medida de la educación y el seguimiento continuo, así como de la actualización de protocolos clínicos. Los centros y clínicas que incorporen estas estrategias estarán mejor posicionados para ofrecer resultados seguros y efectivos durante todo el año.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)