El relleno de la sien: avances técnicos y recomendaciones para resultados naturales y seguros
Introducción
En el marco del 20º aniversario del Music City Symposium for Cosmetic Advances and Laser Education (SCALE), el Dr. Vince Bertucci, MD, FRCPC, presentó una ponencia clave titulada “Rellenos en la sien: revisando el dogma actual”. Su intervención subrayó la importancia, a menudo infravalorada, de la región temporal en la armonía y el rejuvenecimiento facial. El abordaje avanzado de la sien, especialmente la zona posterior y la línea capilar, se perfila hoy como un punto de interés estratégico para los profesionales de la estética avanzada y la medicina estética.
Novedad o Tratamiento
La corrección del hundimiento temporal mediante rellenos dérmicos se ha consolidado como un procedimiento fundamental para restaurar el volumen facial y la convexidad asociadas a la juventud. Si bien los pacientes raramente solicitan el relleno de la sien de manera específica, la pérdida de volumen en esta área es una manifestación evidente del envejecimiento y puede romper la continuidad armónica del tercio superior de la cara.
El Dr. Bertucci propone una actualización del abordaje clásico: no limitarse al relleno de la sien anterior, sino incluir la zona posterior temporal y la línea del cabello, especialmente en el punto de encuentro con el arco cigomático lateral, para lograr resultados más naturales, homogéneos y duraderos.
Características Técnicas
La técnica detallada por el Dr. Bertucci consiste en la administración de pequeños volúmenes de ácido hialurónico reticulado —habitualmente entre 0,3 y 0,5 cc por lado— en el plano subdérmico, empleando cánulas de calibre 25G o 27G de punta roma para minimizar el riesgo vascular. Se recomienda la selección de productos de baja higroscopicidad y cohesividad media, como Juvéderm Voluma®, Teosyal RHA 4® o Restylane Lyft®, que ofrecen un equilibrio óptimo entre capacidad de proyección y maleabilidad para la zona temporal.
El protocolo de inyección enfatiza la lentitud, el control visual de los puntos anatómicos críticos (arco cigomático, cresta temporal y línea capilar), y la aplicación de presión mínima para evitar la sobrecorrección y reducir el riesgo de complicaciones adversas. El empleo de cánula, en lugar de aguja, es actualmente el estándar recomendado para la región temporal dada la proximidad de la arteria temporal superficial y el plexo venoso temporal.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Tradicionalmente, el relleno de la sien se centraba en la región anterior para mejorar la caída de la ceja y la definición del contorno lateral orbital. Sin embargo, la evidencia clínica y la experiencia acumulada están desplazando el foco hacia una restauración de volumen más integral, que incluye la región posterior temporal y la línea capilar. Esta innovación responde a la necesidad de evitar resultados artificiales y garantiza una transición suave entre el tercio medio y superior del rostro, con una mejoría evidente en el reflejo de la luz y el aspecto global del paciente.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* (“Anatomical considerations and safety of temporal fossa filler injection”, Lee et al., 2022) confirma que la restauración de volumen en la sien, cuando se realiza con técnicas seguras y productos adecuados, mejora de forma significativa la percepción de juventud facial y la satisfacción del paciente, sin incrementar los eventos adversos mayores si se respetan los planos y volúmenes recomendados.
Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de este abordaje son:
– Mejora integral del contorno facial superior y la transición con el tercio medio.
– Resultados naturales, armónicos y discretos.
– Eficiencia en el uso del producto (volúmenes reducidos).
– Procedimiento mínimamente invasivo y de rápida recuperación.
Entre las limitaciones cabe señalar:
– Riesgo vascular relevante (oclusión arterial, necrosis, raramente ceguera) si se desconocen los planos anatómicos o se emplean técnicas inadecuadas.
– Necesidad de formación avanzada y experiencia clínica.
– Posible migración o visibilidad del producto en pieles muy delgadas.
Opinión de Expertos
Diversos referentes internacionales, como la Dra. Sabrina Fabi y el Dr. Mauricio de Maio, coinciden en señalar que la restauración volumétrica de la sien es un pilar esencial del rejuvenecimiento integral. Insisten en la importancia de la individualización del tratamiento y el dominio de la anatomía vascular. El Dr. Bertucci recalca que “la inyección de relleno en la sien es una técnica avanzada que requiere precisión, experiencia y un profundo conocimiento anatómico”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas, el relleno temporal abre una oportunidad de diferenciar sus servicios mediante protocolos de rejuvenecimiento global. Los equipos recomendados se basan en jeringas precargadas de ácido hialurónico de última generación y cánulas flexibles de alta calidad (SoftFil®, TSK®). El coste del procedimiento oscila, en España, entre 350 y 600 € por sesión, dependiendo del producto y el prestigio del profesional.
Se aconseja la integración de este protocolo en tratamientos combinados de lifting líquido, junto con relleno de pómulos y contorno mandibular, para resultados más completos y duraderos, alineados con las tendencias actuales de naturalidad y prevención.
Conclusiones
El relleno de la sien, especialmente en su zona posterior y línea capilar, constituye una de las técnicas más avanzadas y efectivas para restaurar la juventud facial de manera natural y equilibrada. Su correcta ejecución exige formación específica, material adecuado y un profundo respeto por la anatomía. Para los profesionales del sector, representa una herramienta diferenciadora que mejora la satisfacción del paciente y posiciona la clínica a la vanguardia de la medicina estética facial.
(Fuente: modernaesthetics.com)