EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

El nuevo enfoque del Glo2Facial: oxigenación endógena y multitecnología en la estética avanzada

Introducción

La innovación constante en el sector de la estética avanzada obliga a los profesionales a mantenerse actualizados respecto a las tecnologías que optimizan los resultados y la satisfacción del paciente. Entre las tendencias más destacadas de los últimos años se encuentra la sinergia de múltiples tecnologías en un solo dispositivo, orientadas a potenciar la eficacia de los tratamientos faciales no invasivos. En este contexto, el sistema Glo2Facial ha irrumpido con fuerza en el mercado internacional, proponiendo un abordaje multifuncional basado en la oxigenación endógena, la exfoliación, la infusión de principios activos y la activación dérmica mediante ultrasonidos.

Novedad o Tratamiento

El Glo2Facial, desarrollado por la compañía Pollogen (Lumenis), representa una evolución significativa en los tratamientos faciales, al combinar en una sola plataforma tres tecnologías patentadas: OxyGeneo™, Tripollar RF y Ultrasound. Su propuesta se focaliza en la estimulación de la oxigenación interna de la piel a través de la generación controlada de dióxido de carbono en la superficie cutánea, desencadenando el denominado “efecto Bohr” y promoviendo así la oxigenación fisiológica desde el interior. Este proceso se integra en protocolos de rejuvenecimiento, revitalización y preparación de la piel, siendo especialmente relevante para clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada que buscan diferenciación y resultados visibles desde la primera sesión.

Características Técnicas

El sistema Glo2Facial se compone de varios cabezales y consumibles específicos:

– **Tecnología OxyGeneo™:** Utiliza una cápsula reactiva que, al contacto con el gel nutritivo y la piel, libera microburbujas de CO₂, favoreciendo la oxigenación tisular endógena.
– **Tripollar RF:** Radiofrecuencia multipolar para estimulación de colágeno y elastina, mejorando la firmeza cutánea.
– **Ultrasound:** Emisión de ultrasonidos de baja frecuencia para potenciar la penetración de principios activos.
– **Principios activos:** Se emplean sueros específicos con ingredientes como ácido hialurónico, vitamina C, péptidos y extractos botánicos, adaptados a distintas necesidades cutáneas.
– **Protocolos:** La duración media por sesión es de 30 a 45 minutos, sin downtime y con alta tolerancia.
– **Coste estimado:** El equipo Glo2Facial oscila entre 13.000 y 18.000 euros, dependiendo de la configuración y los accesorios.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Frente a sistemas tradicionales de oxigenoterapia, que aplican oxígeno tópicamente, Glo2Facial apuesta por la oxigenación endógena, generando una respuesta fisiológica natural que incrementa la captación de oxígeno a nivel dérmico. La integración de la radiofrecuencia Tripollar, ampliamente validada en medicina estética, y la modalidad de ultrasonidos, garantiza una acción multifocal: exfoliación, estimulación, infusión y reafirmación. Esta sinergia, junto con los consumibles monodosis, reduce el riesgo de contaminación cruzada y permite personalizar cada sesión según el fototipo y el estado de la piel.

Evidencia y Estudios recientes

Según un estudio publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology*, la tecnología OxyGeneo™ demostró mejorar significativamente la hidratación epidérmica, la microcirculación y la luminosidad tras un ciclo de cuatro sesiones, con una tasa de satisfacción superior al 90% entre los participantes (Kim et al., 2022). Otro metaanálisis de 2021 resalta la seguridad de la radiofrecuencia Tripollar en tratamientos faciales no invasivos, con mejoras visibles en la laxitud cutánea y la textura.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– Resultados inmediatos y acumulativos.
– Sin tiempo de recuperación.
– Compatible con otros tratamientos estéticos y médico-estéticos.
– Personalización avanzada mediante principios activos adaptados.
– Bajo riesgo de efectos adversos.
– Consumibles monodosis que garantizan la higiene.

**Limitaciones:**
– Coste elevado de adquisición inicial y de consumibles.
– Requiere formación específica para la correcta integración de las tecnologías.
– Resultados visibles pero temporales; se recomienda mantenimiento.

Opinión de Expertos

La Dra. Amy Lewis, dermatóloga de referencia en Estados Unidos, destaca que “el enfoque multitecnológico del Glo2Facial permite abordar múltiples necesidades cutáneas en una sola sesión, optimizando el tiempo y la experiencia del paciente”. En el ámbito nacional, la Dra. María José Barba, experta en medicina estética, apunta que “la oxigenación endógena es más fisiológica y segura que la aplicación tópica de oxígeno, y la combinación con radiofrecuencia y ultrasonidos proporciona un efecto sinérgico muy apreciado en rejuvenecimiento facial no invasivo”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

El Glo2Facial se posiciona como un tratamiento estrella en menús de rejuvenecimiento, revitalización previa a eventos, preparación cutánea para infiltraciones (ácido hialurónico, vitaminas) o como parte de protocolos combinados con láser, IPL o microagujas. Los centros pueden ofertarlo como tratamiento único o en packs, con precios por sesión de entre 90 y 150 euros. Su capacidad de personalización y su perfil seguro lo hacen idóneo tanto para pacientes jóvenes como para pieles maduras y sensibles.

Conclusiones

La plataforma Glo2Facial marca un antes y un después en la estética avanzada, al integrar oxigenación endógena, radiofrecuencia y ultrasonidos en un único dispositivo. Su eficacia y versatilidad lo convierten en una herramienta imprescindible para clínicas y centros que buscan aportar valor diferencial y maximizar la satisfacción de sus pacientes. Aunque la inversión inicial es considerable, sus resultados inmediatos, la alta demanda y la posibilidad de protocolos combinados justifican su incorporación en el entorno profesional de la estética avanzada.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)