El estudio JADE REAL destaca el potencial del ajuste flexible de abrocitinib en dermatitis atópica moderada-grave
**Introducción**
La dermatitis atópica (DA) es una de las patologías cutáneas crónicas más prevalentes que afectan tanto a población pediátrica como adulta, con un impacto significativo en la calidad de vida y la demanda de tratamientos innovadores en el ámbito de la estética avanzada y la dermatología profesional. La aparición de terapias dirigidas y nuevas moléculas ha revolucionado los abordajes en centros de medicina estética y consultorios privados. En este contexto, el estudio JADE REAL aporta datos relevantes sobre el uso de abrocitinib, un inhibidor selectivo de JAK1, y el valor de su dosificación flexible en pacientes con DA moderada a grave.
**Novedad o Tratamiento**
Abrocitinib (comercializado en Europa como Cibinqo® por Pfizer) es un fármaco oral aprobado para el tratamiento de dermatitis atópica moderada a grave en adultos y adolescentes a partir de 12 años que no responden adecuadamente a las terapias tópicas convencionales. El estudio JADE REAL evaluó la eficacia y seguridad del ajuste flexible de la dosis de abrocitinib (100 mg o 200 mg diarios), permitiendo una personalización del tratamiento según la respuesta clínica y la tolerabilidad individual.
La dosificación flexible supone una ventaja frente a los regímenes fijos, ya que permite optimizar la relación beneficio-riesgo en cada paciente. En entornos de clínicas médico-estéticas y centros especializados, esta adaptabilidad es clave para maximizar resultados y minimizar efectos adversos.
**Características Técnicas**
Abrocitinib pertenece a la clase de inhibidores selectivos de la Janus quinasa 1 (JAK1), interfiriendo en las vías de señalización de citoquinas implicadas en la inflamación de la piel, como la IL-4, IL-13, IL-31 e interferón gamma. Su administración es oral, lo que representa una ventaja en comparación con terapias biológicas subcutáneas como dupilumab (Dupixent®).
– **Presentación y posología:** Comprimidos de 50, 100 y 200 mg. La dosis estándar es 100 mg o 200 mg una vez al día, pudiendo ajustarse según respuesta y tolerancia.
– **Protocolos de uso:** Indicado para pacientes con DA moderada a grave no controlada con tratamientos tópicos. Puede combinarse con emolientes y corticoides tópicos bajo supervisión médica.
– **Tolerabilidad:** Los eventos adversos más frecuentes incluyen náuseas, cefalea, infecciones respiratorias leves y elevación transitoria de CPK.
**Innovaciones respecto a modelos anteriores**
El principal avance de abrocitinib radica en su mecanismo de acción oral y su rápida acción sobre el prurito, significativamente superior frente a tratamientos tópicos clásicos y algunos biológicos. La posibilidad de dosificación flexible permite individualizar el tratamiento, logrando una personalización que no era posible con regímenes fijos ni con terapias tradicionales como ciclosporina o metotrexato.
A diferencia de otros inhibidores de JAK (baricitinib, upadacitinib), abrocitinib presenta un perfil de selectividad más dirigido a JAK1, lo que puede traducirse en menor incidencia de efectos adversos relacionados con la inhibición de otras quinasas.
**Evidencia y Estudios recientes**
El estudio JADE REAL, presentado en 2024, evaluó 796 pacientes con dermatitis atópica moderada a grave en la práctica clínica real. Se permitió el ajuste de dosis entre 100 mg y 200 mg de abrocitinib según la evolución clínica. Los resultados mostraron que el 61% de los pacientes alcanzaron una mejoría significativa (EASI-75) a las 16 semanas, con un perfil de seguridad consistente con estudios previos.
Un metaanálisis de 2023 (Simpson EL, et al., *Journal of the American Academy of Dermatology*) ya había destacado la eficacia de abrocitinib en prurito y control de brotes, con respuestas rápidas desde la primera semana de tratamiento.
**Ventajas y Limitaciones**
*Ventajas:*
– Personalización de la dosis según eficacia y tolerabilidad.
– Rápida mejoría del prurito y lesiones cutáneas.
– Administración oral, facilitando la adherencia.
– Compatible con otros tratamientos tópicos y cuidados dermatológicos estéticos.
*Limitaciones:*
– Coste elevado: en España, el precio de Cibinqo® ronda los 1.200-1.500 €/mes, dependiendo de la dosis.
– Necesidad de monitorización periódica (hemograma, función hepática, lípidos).
– Contraindicado en pacientes con infecciones activas graves, antecedentes de trombosis o ciertos factores de riesgo cardiovascular.
**Opinión de Expertos**
Dermatólogos y especialistas en medicina estética destacan que abrocitinib ha supuesto un avance en el manejo de la dermatitis atópica moderada a grave, especialmente en pacientes que no responden a tratamientos tópicos o presentan intolerancia a biológicos. Subrayan la importancia de la evaluación individualizada y el ajuste flexible de la dosis como estrategia para mejorar la seguridad y la satisfacción del paciente.
**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**
En clínicas médico-estéticas, el uso de abrocitinib permite abordar de manera integral casos complejos de dermatitis atópica, mejorando la calidad de vida y la estética cutánea del paciente. Es fundamental establecer protocolos de derivación y colaboración con dermatólogos para el seguimiento y la monitorización de pacientes en tratamiento oral sistémico. Su perfil rápido y adaptable lo convierte en una opción relevante para centros que buscan incorporar terapias de última generación.
**Conclusiones**
La dosificación flexible de abrocitinib, según evidencia del estudio JADE REAL, representa una opción eficaz y segura para el manejo de la dermatitis atópica moderada a grave en el entorno profesional de la estética avanzada. Su uso adecuado, en combinación con protocolos dermatológicos, permite optimizar resultados y aumentar la adherencia en pacientes complejos, marcando una tendencia en la integración de terapias sistémicas en centros de estética y clínicas médico-estéticas.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)