EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

El estrés oxidativo inducido por rayos UV agrava la glicación y acelera el envejecimiento cutáneo

Introducción
En el ámbito de la estética avanzada y la medicina estética, comprender los mecanismos que aceleran el envejecimiento cutáneo es esencial para el desarrollo de protocolos y tecnologías eficaces. Un reciente enfoque en la literatura científica destaca la interacción entre el estrés oxidativo provocado por la radiación ultravioleta (UV) y el proceso de glicación, dos factores clave en la aparición de arrugas, flacidez y pérdida de luminosidad en la piel. Este fenómeno representa un reto importante para profesionales, clínicas de medicina estética y centros de estética avanzada, ya que redefine las estrategias de prevención y tratamiento antiedad.

Novedad o Tratamiento
El descubrimiento de que el estrés oxidativo inducido por la exposición a rayos UV exacerba la glicación de las fibras dérmicas supone una novedad relevante. La glicación es un proceso bioquímico mediante el cual los azúcares reaccionan con proteínas como el colágeno y la elastina, formando productos finales de glicación avanzada (AGEs) que rigidifican y degradan la matriz extracelular. Esta interacción se agrava cuando se combina con el daño oxidativo, produciendo una sinergia negativa sobre la estructura cutánea que favorece la aparición precoz de signos visibles de envejecimiento.

Características Técnicas
El abordaje profesional de este doble mecanismo requiere la integración de tecnologías y principios activos específicos. Los dispositivos de fotoprotección avanzada, como los equipos de luz pulsada intensa (IPL) de marcas líderes como Lumenis o Alma Lasers, permiten reducir el daño UV. Además, la aparatología de radiofrecuencia (ej. EndyMed, Venus Legacy) estimula la síntesis de colágeno y ayuda a contrarrestar los efectos de la glicación.

En cosmética avanzada, destacan principios activos como la carnosina, el ácido alfa-lipoico y el extracto de arándano, reconocidos por su capacidad antiglicante y antioxidante. Protocolos combinados incluyen peelings químicos con ácido ferúlico o fórmulas tópicas con vitamina E y C estabilizada.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Frente a los tratamientos convencionales centrados únicamente en antioxidantes o protección solar, los nuevos protocolos integran activos antiglicantes y tecnologías que estimulan la renovación dérmica. Por ejemplo, dispositivos de microagujas (Dermapen, SkinPen) combinados con serums ricos en carnosina y niacinamida, han demostrado mejorar la textura cutánea y la elasticidad en menor tiempo.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2022 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* evidenció que la exposición a radiación UV incrementa significativamente la formación de AGEs en queratinocitos y fibroblastos humanos (Lee et al., 2022). Además, la investigación demuestra que el uso de antioxidantes tópicos y orales como el ácido ferúlico y la vitamina C reduce la acumulación de AGEs y mejora la función barrera de la piel.

Ventajas y Limitaciones
La integración de estrategias contra glicación y estrés oxidativo permite abordar de manera más eficaz el envejecimiento cutáneo, proporcionando resultados visibles en arrugas, flacidez y luminosidad. No obstante, la limitación principal radica en la necesidad de educación continuada para el profesional, ya que la selección adecuada de protocolos y productos es determinante para obtener resultados óptimos. El coste de los dispositivos de última generación (entre 10.000 y 40.000 euros) y de los cosmecéuticos avanzados puede suponer una inversión significativa para el centro.

Opinión de Expertos
Dra. Marta Sanz, especialista en medicina estética avanzada, indica: “La combinación de antioxidantes y antiglicantes en protocolos personalizados es el futuro del tratamiento antiedad. La aparatología debe acompañarse siempre de una estrategia tópica y oral bien diseñada para contrarrestar el daño acumulado por UV y glicación”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para profesionales y gerentes, la actualización de protocolos es fundamental. Se recomienda implementar evaluaciones cutáneas con dispositivos de análisis (Visia, Observ 520) para detectar signos de glicación precoz. Los tratamientos estrella incluyen sesiones combinadas de radiofrecuencia multipolar, IPL y cosmecéuticos con carnosina y vitamina C. Los peelings antioxidantes y la suplementación oral con extractos de astaxantina o polifenoles completan la estrategia integral. Los precios por sesión suelen oscilar entre 80 y 200 euros, dependiendo de la tecnología y los activos empleados.

Conclusiones
La evidencia actual subraya la importancia de abordar de manera simultánea el estrés oxidativo y la glicación para ralentizar el envejecimiento cutáneo. La elección de equipos, principios activos y protocolos debe basarse en la ciencia más reciente, proporcionando a los centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas una ventaja competitiva en el mercado actual, donde la demanda de resultados naturales y sostenibles es creciente.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)