EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

El Día Mundial de la Salud Cutánea 2025 impulsa la equidad y el acceso global a la dermatología

Introducción

El Día Mundial de la Salud Cutánea 2025 (World Skin Health Day) ha servido como punto de encuentro para líderes internacionales en el ámbito de la dermatología, la estética avanzada y la medicina estética, con el objetivo de poner en primer plano la importancia de la equidad en el acceso a los cuidados dermatológicos. Este evento anual, auspiciado por organismos como la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS) y la Sociedad Internacional de Dermatología (ISD), adquiere especial relevancia en un contexto donde la demanda de tratamientos estéticos y terapéuticos de la piel sigue en crecimiento, pero persisten grandes diferencias en la accesibilidad y en la calidad de la atención a nivel mundial.

Novedad o Tratamiento

En esta edición de 2025, la jornada se ha centrado en la promoción de iniciativas que garanticen el acceso universal a tecnologías avanzadas de diagnóstico y tratamiento cutáneo. Se han presentado nuevas estrategias colaborativas para la implementación de protocolos clínicos estandarizados, la democratización de dispositivos de última generación—como los sistemas de luz pulsada intensa (IPL), láseres fraccionados y tecnologías de microagujas radiofrecuencia (RF)—y la formación continuada de profesionales en técnicas mínimamente invasivas, muy demandadas en la actualidad.

Características Técnicas

El sector de la estética avanzada se encuentra en plena transformación gracias a equipos como el Nordlys™ de Candela, el M22™ de Lumenis o el Morpheus8 de InMode, que permiten abordar desde rejuvenecimiento cutáneo no ablativo hasta el tratamiento de hiperpigmentaciones y cicatrices con mínima recuperación y alta seguridad para el paciente. Estos dispositivos incorporan tecnologías que combinan diferentes longitudes de onda (láser de 540 nm, 1064 nm, 1550 nm, etc.), sistemas de enfriamiento dinámico y algoritmos de personalización automática de parámetros según fototipo, incrementando la precisión y la reproducibilidad de los resultados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal diferencia respecto a generaciones previas radica en la integración de inteligencia artificial y sistemas de análisis dermatoscópico digital, como el VISIA® Skin Analysis de Canfield o el Observ 520x de Sylton. Estas herramientas permiten una evaluación objetiva y cuantificable del estado cutáneo, optimizando el diseño de protocolos personalizados y minimizando riesgos. Además, la reducción de discomfort y tiempo de inactividad gracias a nuevas formas de entrega de energía y a la combinación de principios activos (ácido hialurónico de bajo y alto peso molecular, péptidos biomiméticos, factores de crecimiento encapsulados) han elevado el estándar de los tratamientos estéticos.

Evidencia y Estudios recientes

El estudio multicéntrico publicado por D. Wang et al. en 2023 en *Journal of Cosmetic Dermatology* expone que la utilización combinada de dispositivos de microagujas RF y láser fraccionado no ablativo incrementa la densidad de colágeno dérmico en un 37% tras tres sesiones, con un perfil de seguridad óptimo y escasas complicaciones. Asimismo, recientes investigaciones de la European Society for Lasers and Energy Based Devices (ESLD, 2024) confirman que la estandarización de protocolos y la formación en tecnologías avanzadas reducen la variabilidad interprofesional y mejoran la satisfacción del paciente.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas más notables se encuentran la versatilidad de los nuevos equipos, la reducción de los tiempos de recuperación, la minimización de efectos secundarios y la posibilidad de tratar un espectro cada vez más amplio de alteraciones cutáneas, desde el fotoenvejecimiento hasta la rosácea o la hiperpigmentación. No obstante, la principal limitación sigue siendo el coste de adquisición de estos dispositivos (entre 40.000 y 120.000 euros por equipo), lo que dificulta su implantación en entornos de menor capacidad económica, especialmente en países en vías de desarrollo.

Opinión de Expertos

Según la Dra. María Eugenia Martín, dermatóloga y directora médica de una clínica líder en Madrid, “la tendencia apunta claramente hacia la personalización extrema y la tecnología multifunción. Sin embargo, urge una mayor colaboración público-privada y la reducción de barreras económicas para que todos los pacientes, independientemente de su contexto geográfico o socioeconómico, accedan a las mejores opciones terapéuticas”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La jornada ha puesto de relieve la importancia de integrar estos avances en la rutina diaria de clínicas y centros estéticos. Se recomienda invertir en formación continuada, certificar los protocolos de uso y establecer alianzas estratégicas con distribuidores oficiales para asegurar el correcto mantenimiento y actualización de los equipos. Además, se ha destacado la necesidad de adaptar las tarifas para facilitar el acceso a tratamientos avanzados, por ejemplo, mediante la oferta de servicios modulares o la financiación flexible para clientes.

Conclusiones

El Día Mundial de la Salud Cutánea 2025 ha evidenciado que el futuro del sector pasa por la innovación tecnológica, la estandarización clínica y la equidad en el acceso a tratamientos avanzados. Para los gestores y profesionales de clínicas médicas y centros de estética, el reto es doble: mantenerse al día en la evolución tecnológica y garantizar que estos avances lleguen a todos los pacientes, contribuyendo a una salud cutánea global y de calidad.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)