EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

El arsenal terapéutico en medicina estética: claves para adaptarse a la evolución del sector

Introducción
El sector de la medicina estética y la estética avanzada se encuentra en constante transformación, impulsado por la innovación tecnológica, la aparición de nuevos dispositivos y la demanda creciente de tratamientos mínimamente invasivos. Tal como ha señalado el Dr. Lawrence Eichenfield, referente internacional en dermatología estética, los profesionales del sector deben estar preparados para navegar eficazmente en este entorno dinámico, seleccionando y combinando las mejores opciones terapéuticas según la evidencia y las tendencias del mercado. Este artículo analiza en profundidad cómo gestionar el cada vez más amplio arsenal de tecnologías y tratamientos disponibles en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada.

El nuevo paradigma: un arsenal terapéutico en continua expansión
En los últimos años, el abanico de recursos disponibles para los profesionales de la estética avanzada se ha multiplicado significativamente. Han irrumpido en el mercado tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada (ej. Morpheus8 de InMode), los dispositivos de ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU, como Ultherapy), la criolipólisis (CoolSculpting), láseres de nueva generación (Fotona StarWalker, Cynosure Elite iQ) y sistemas de microinyección automatizada para mesoterapia y biorevitalización (DermaFrac, U225). A estos equipos se suman nuevos principios activos en mesoterapia (ácido hialurónico de bajo peso molecular, péptidos biomiméticos, factores de crecimiento), toxinas botulínicas de última generación (Nabota, Bocouture) y rellenos dérmicos avanzados (Juvederm Volite, Restylane Kysse).

Características técnicas y diferenciadoras
La radiofrecuencia fraccionada, por ejemplo, combina energía térmica con microagujas para estimular la neocolagénesis y tensar la piel, siendo Morpheus8 y Secret RF dos de los equipos más demandados en clínicas de alto nivel. La tecnología HIFU, representada por Ultherapy, permite un lifting facial no quirúrgico mediante la focalización de energía ultrasónica en capas profundas, generando contracción del SMAS sin dañar la epidermis.

En criolipólisis, CoolSculpting sigue siendo referente gracias a su sistema de control de temperatura y aplicadores anatómicos, mientras que marcas como SculpSure o Clatuu Alpha han introducido mejoras en tiempos de tratamiento y confort. En el ámbito láser, el Fotona StarWalker destaca por su combinación de pulsos fraccionados y tecnología Q-switched, permitiendo tratar lesiones pigmentarias, rejuvenecimiento y eliminación de tatuajes con máxima precisión.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las nuevas generaciones de dispositivos han mejorado parámetros clave como la personalización de la energía, la monitorización en tiempo real de la temperatura tisular y la reducción del dolor. Por ejemplo, la radiofrecuencia fraccionada Morpheus8 incluye agujas recubiertas de oro que minimizan el daño epidérmico y permiten un ajuste milimétrico de la profundidad (de 0,5 a 4 mm), lo que se traduce en mayor seguridad y versatilidad para diferentes indicaciones.

En ultrasonidos, Ultherapy integra un sistema de visualización ecográfica en tiempo real, optimizando la precisión del tratamiento. Los nuevos equipos láser combinan varias longitudes de onda (755, 1064 nm en el caso de Elite iQ), lo que amplía las posibilidades de tratamiento y reduce la necesidad de múltiples equipos en consulta.

Evidencia y estudios recientes
La evidencia científica avala la eficacia y seguridad de estas tecnologías. Un estudio publicado en 2021 en el Journal of Cosmetic Dermatology comparó la radiofrecuencia fraccionada y los ultrasonidos focalizados en el tratamiento del rejuvenecimiento facial, concluyendo que ambas técnicas ofrecen resultados notables en la mejora de la laxitud cutánea, con índices de satisfacción superiores al 85%. Además, investigaciones recientes (Smith et al., 2022) han demostrado que la combinación de técnicas, como HIFU y radiofrecuencia, potencia los efectos sin aumentar significativamente los efectos adversos.

Ventajas y limitaciones
El principal beneficio de este arsenal terapéutico es la capacidad de personalizar protocolos según las características del paciente y la indicación. Sin embargo, la complejidad técnica y la inversión inicial de los equipos (de 15.000 a 80.000 euros según tecnología y marca) requieren una adecuada planificación y formación continua del personal. Además, no todos los dispositivos son idóneos para todos los fototipos ni para todas las zonas, lo que exige una correcta selección.

Opinión de expertos
Profesionales como la Dra. Cristina García-Millán, directora médica de Clínica Dermal, destacan la importancia de combinar tecnologías para lograr resultados óptimos: “La sinergia entre radiofrecuencia, HIFU y rellenos permite tratar el envejecimiento cutáneo de manera integral y mínimamente invasiva, con mínimos tiempos de recuperación”. Sin embargo, insisten en la necesidad de una evaluación clínica precisa y en la formación continuada del equipo médico y estético.

Aplicaciones prácticas en clínicas y centros estéticos
En la práctica diaria, la tendencia es diseñar protocolos combinados, como el “Total Facial Approach”, que integra HIFU, radiofrecuencia y bioestimulación con ácido poliláctico (Sculptra) o hidroxiapatita cálcica (Radiesse), logrando rejuvenecimientos globales con alta satisfacción del paciente. Los centros de estética avanzada apuestan por equipos multifunción (ej. plataformas Alma Harmony XL Pro) que optimizan la inversión y permiten ampliar el catálogo de tratamientos. Los precios para el cliente final de estos tratamientos oscilan entre 250 y 1.200 euros por sesión según técnica y extensión de la zona.

Conclusiones
La evolución del arsenal terapéutico en estética avanzada obliga a los profesionales a un proceso continuo de actualización, selección rigurosa de tecnologías y protocolos personalizados. La evidencia científica respalda la combinación de técnicas y la innovación constante, pero exige también una gestión eficiente de recursos y formación especializada. El éxito futuro de los centros y clínicas dependerá de su capacidad de adaptación y de ofrecer tratamientos avanzados, seguros y eficaces en un sector en permanente cambio.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)