Dupilumab se consolida como primera elección en pacientes con prurigo nodularis, dermatitis atópica y asma
**Introducción**
La gestión integral de pacientes adultos que presentan tanto prurigo nodularis como dermatitis atópica constituye un reto frecuente en la consulta de dermatología y medicina estética avanzada. Cuando a este cuadro se suma la comorbilidad de asma, la selección del tratamiento sistémico óptimo exige una evaluación meticulosa basada en el perfil de seguridad, eficacia y datos recientes sobre terapias biológicas. La irrupción de fármacos como dupilumab y nemolizumab ha supuesto un avance sin precedentes, pero la elección adecuada entre ambos en contextos clínicos complejos sigue siendo objeto de debate entre los profesionales.
**Novedad o Tratamiento**
En la actualidad, dupilumab (Dupixent®, Sanofi/Regeneron) y nemolizumab (no comercializado aún en Europa, desarrollado por Galderma) figuran como las opciones biológicas más avanzadas para el prurigo nodularis refractario y la dermatitis atópica moderada-grave. Ambos son anticuerpos monoclonales, pero con dianas terapéuticas y perfiles de seguridad diferenciados. Según la experiencia clínica y la evidencia emergente, dupilumab destaca como el tratamiento de elección en pacientes con asma concomitante, por su mecanismo de acción y menor riesgo de exacerbaciones respiratorias.
**Características Técnicas**
– **Dupilumab** es un anticuerpo monoclonal IgG4 humano dirigido contra la subunidad alfa del receptor de la interleucina-4 (IL-4Rα), bloqueando la señalización de las interleucinas IL-4 e IL-13, claves en la fisiopatología de la dermatitis atópica, el prurigo nodularis y el asma tipo 2. Se administra por vía subcutánea, iniciando con una dosis de carga (600 mg) seguida de 300 mg cada dos semanas.
– **Nemolizumab** es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra el receptor de la interleucina-31 (IL-31RA), mediador central del prurito crónico y la inflamación cutánea. Se administra generalmente cada 4 semanas, aunque la experiencia fuera de ensayos clínicos es limitada en Europa.
**Innovaciones respecto a modelos anteriores**
La introducción de dupilumab ha supuesto una revolución en el abordaje de la dermatitis atópica y el prurigo nodularis, permitiendo un control sostenido de la inflamación y el prurito con un perfil de seguridad favorable incluso en pacientes con asma. A diferencia de los inmunosupresores clásicos (ciclosporina, metotrexato) o los corticosteroides sistémicos, dupilumab evita los efectos adversos sistémicos, el riesgo de toxicidad a largo plazo y las restricciones en pacientes con comorbilidades respiratorias.
Nemolizumab representa la novedad específica en el control del prurito severo, mostrando una reducción significativa de las lesiones nodulares. Sin embargo, estudios recientes han advertido un posible aumento de exacerbaciones asmáticas en sujetos con antecedentes respiratorios, lo que limita su uso en este subgrupo de pacientes.
**Evidencia y Estudios recientes**
Un metaanálisis publicado en *Journal of the American Academy of Dermatology* (2022) demostró la superioridad de dupilumab frente a placebo en el control simultáneo de dermatitis atópica y asma, con reducción de exacerbaciones y mejora de la función pulmonar (Simpson et al., 2022). Por su parte, un estudio fase III sobre nemolizumab (NCT03181503, 2022) reportó una eficacia significativa en prurigo nodularis, pero identificó un ligero incremento de episodios asmáticos en pacientes susceptibles.
**Ventajas y Limitaciones**
*Ventajas de dupilumab:*
– Eficacia probada en dermatitis atópica, prurigo nodularis y asma tipo 2.
– Perfil de seguridad consolidado en pacientes con comorbilidades respiratorias.
– Reducción del uso de corticoides sistémicos y tópicos.
– Protocolos de administración sencillos y bien tolerados.
*Limitaciones:*
– Coste elevado: en España el precio anual oscila entre 16.000 y 21.000 €.
– Posibles efectos adversos: conjuntivitis, reacciones en el punto de inyección.
– No indicado en todos los fenotipos de asma.
*Limitaciones de nemolizumab:*
– Falta de experiencia en pacientes con asma.
– No disponible en práctica clínica habitual europea en 2024.
– Riesgo potencial de exacerbaciones asmáticas.
**Opinión de Expertos**
Dermatólogos y alergólogos coinciden en priorizar dupilumab en pacientes con diagnóstico concomitante de prurigo nodularis, dermatitis atópica y asma. La Dra. Isabel Beltrán, especialista en medicina estética avanzada, subraya: “La seguridad respiratoria de dupilumab y su indicación aprobada para el asma lo sitúan como la opción más racional, mientras que nemolizumab debe reservarse para casos sin historia de asma hasta disponer de más datos postcomercialización”.
**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**
En la práctica diaria de clínicas médico-estéticas, dupilumab permite abordar de forma simultánea el control del prurito, la inflamación cutánea y las manifestaciones respiratorias, optimizando los resultados globales y la satisfacción del paciente. Su uso requiere coordinación con alergología o neumología, especialmente en el ajuste de la terapia de mantenimiento del asma. El conocimiento del perfil de riesgo de nemolizumab es esencial para evitar complicaciones en pacientes con antecedentes de asma, por lo que se recomienda una evaluación multidisciplinar antes de su prescripción.
**Conclusiones**
Para los profesionales de la estética avanzada, la elección de dupilumab frente a nemolizumab en pacientes con prurigo nodularis, dermatitis atópica y asma es la opción más segura y eficaz en 2024. La evidencia clínica respalda su uso prioritario por su perfil de seguridad respiratoria y su eficacia multisistémica. La tendencia del mercado apunta a una integración creciente de terapias biológicas en el abordaje integral de patologías cutáneas complejas, siempre bajo criterios de seguridad y personalización.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)