EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Descubre los temas clave en dermatología estética avanzada del número de agosto de 2025

Introducción

El sector de la dermatología estética y la medicina estética avanza a gran velocidad, impulsado por innovaciones tecnológicas, nuevas formulaciones y la integración de procedimientos mínimamente invasivos. El número de agosto de 2025 de Dermatology Times dedica su edición a profundizar en las tendencias más relevantes, tecnologías emergentes y protocolos que están redefiniendo la práctica profesional en clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. A continuación, desglosamos los temas más destacados, su aplicación práctica y el impacto real en el entorno profesional.

Novedad o Tratamiento

La edición de agosto se centra en cuatro ejes principales: la evolución de los dispositivos de radiofrecuencia fraccionada de microagujas, los avances en láseres de picosegundos para rejuvenecimiento, la nueva generación de peelings químicos personalizados y las plataformas multifunción para remodelado corporal no invasivo. Además, se aborda la integración de inteligencia artificial en el diagnóstico cutáneo y la personalización de protocolos con base en análisis biométrico.

Características Técnicas

Dispositivos de radiofrecuencia fraccionada de microagujas: Se profundiza en las mejoras técnicas de equipos como Morpheus8 (InMode) y Sylfirm X (Viol Co.), que ahora incorporan control de profundidad milimétrica, mayor densidad de microagujas (hasta 64 pines) y sistemas de refrigeración dinámica integrados para optimizar la tolerancia del paciente. La potencia regulable hasta 62 mJ por microaguja permite adaptar el tratamiento a fototipos altos y pieles sensibles.

Láseres de picosegundos: El artículo destaca la eficacia del PicoSure Pro (CynoSure) y Discovery Pico (Quanta System), que ofrecen longitudes de onda duales (755/1064 nm), pulsos ultra cortos (< 450 ps) y capacidad de fotomecánica selectiva, permitiendo tratar lesiones pigmentarias, cicatrices de acné y rejuvenecimiento cutáneo con mínimos efectos secundarios y sin downtime relevante.

Peelings químicos personalizados: Se presenta la última generación de peelings a base de ácido tricloroacético modulado (TCA Smart Peel, Sesderma) y soluciones combinadas con ácido lactobiónico, ferúlico y gluconolactona, adaptadas mediante diagnóstico digital previo y ajustadas en cabina según el tipo y estado de la piel.

Plataformas multifunción: Evolución de sistemas como EMSCULPT NEO (BTL) y Venus Bliss Max, que suman radiofrecuencia monopolar, campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad (HIFEM) y criolipólisis selectiva, permitiendo tratamientos sinérgicos para grasa localizada y flacidez, optimizando tiempos y resultados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las nuevas plataformas presentan mejoras en la ergonomía de los aplicadores, reducción del tiempo de sesión (un 30% menos en algunos casos), protocolos más seguros para fototipos IV-VI y sistemas de monitorización en tiempo real de la impedancia y temperatura dérmica. Destaca la conectividad cloud para seguimiento de resultados y la automatización de informes clínicos.

En el caso de los peelings, la modulación precisa de los activos ha reducido la incidencia de efectos adversos y facilita la personalización, mejorando la satisfacción del paciente y la rentabilidad en cabina.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio multicéntrico publicado en *Journal of Cosmetic Dermatology* (2024) demostró que la radiofrecuencia fraccionada de microagujas, combinada con láser de picosegundos, logra una reducción del 52% en la profundidad de las cicatrices atróficas tras cuatro sesiones, con una satisfacción del 94% de los pacientes tratados.

Por su parte, los protocolos de remodelado corporal con EMSCULPT NEO han evidenciado una reducción media de grasa subcutánea del 30% y un aumento de masa muscular del 25% tras seis sesiones, según datos presentados en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) 2025.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas destacan la versatilidad de los dispositivos, la posibilidad de realizar tratamientos combinados en una sola sesión, la reducción significativa del tiempo de inactividad y la mejora de la experiencia del paciente. Los sistemas actuales permiten tratar una gama más amplia de indicaciones, desde rejuvenecimiento facial hasta remodelado corporal y pigmentación resistente.

Como limitaciones, es fundamental considerar la curva de aprendizaje de las nuevas plataformas, el coste inicial de adquisición (los equipos multifunción pueden superar los 80.000 euros), y la necesidad de formación continuada para optimizar los resultados y minimizar riesgos.

Opinión de Expertos

La Dra. María López, directora médica de Clínica Dermalight Madrid, destaca: “La integración de tecnologías como la radiofrecuencia fraccionada y los láseres de picosegundos ha revolucionado nuestra capacidad de tratar cicatrices y envejecimiento, permitiendo abordajes personalizados y mínimamente invasivos”.

Según el Dr. Javier Pérez, experto en remodelado corporal, “la multifuncionalidad de plataformas como EMSCULPT NEO aporta eficiencia y rentabilidad, siendo una inversión clave para clínicas que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Estos avances facilitan la creación de protocolos combinados para rejuvenecimiento facial, tratamiento de cicatrices, melasma, laxitud cutánea y remodelado corporal no invasivo. La posibilidad de personalizar los tratamientos tras un diagnóstico digital mejora la fidelización del paciente y el ticket medio por sesión. Además, la conectividad digital permite una trazabilidad precisa de resultados, útil tanto en centros de estética avanzada como en clínicas médico-estéticas.

Conclusiones

La edición de agosto de 2025 de Dermatology Times confirma la consolidación de la radiofrecuencia fraccionada, los láseres de picosegundos y las plataformas multifunción como pilares de la estética avanzada. La evidencia clínica avala su eficacia, y la tendencia apunta a una mayor personalización, integración tecnológica y digitalización en la gestión clínica. La inversión en formación y actualización tecnológica será clave para que los profesionales y centros sigan liderando un sector en continua evolución.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)