EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Descubre las claves en estética regenerativa y remodelación corporal presentadas en DERM 2025

Introducción

El congreso DERM 2025 se perfila como uno de los eventos más relevantes para el sector de la estética avanzada y la medicina estética en Europa. En su próxima edición, la cita reunirá a líderes de opinión, fabricantes y profesionales destacados para abordar las últimas tendencias en estética regenerativa y remodelación corporal. Entre los ponentes más esperados se encuentra el Dr. Suneel Chilukuri, referente internacional en dermatología estética, quien presentará innovaciones, nuevos protocolos y el impacto del biohacking y la cosmética avanzada en la gestión integral de la piel y la silueta. Este artículo analiza en profundidad los avances que marcan el futuro inmediato de clínicas médico-estéticas, centros de estética y consultorios privados.

Novedad o Tratamiento

La estética regenerativa y la remodelación corporal han experimentado una revolución tecnológica en los últimos años. Las tendencias presentadas en DERM 2025 giran en torno al uso de tecnologías mínimamente invasivas, como radiofrecuencia fraccionada (ejemplo: Morpheus8 de InMode), ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU, con equipos como Ultherapy®), dispositivos de criolipólisis (CoolSculpting® Elite de Allergan) y la aplicación de inductores de colágeno basados en bioestimulación (Sculptra®, Radiesse®). Además, la integración de protocolos de biohacking, que combinan suplementación específica y manejo del microbioma cutáneo con aparatología, se consolida como tendencia en el sector.

Características Técnicas

Las tecnologías presentadas destacan por su versatilidad y adaptabilidad a diferentes fototipos y necesidades del paciente. Por ejemplo, los sistemas de radiofrecuencia fraccionada de última generación permiten ajustar parámetros como profundidad de penetración (de 1 a 4 mm), energía (hasta 60 W) y modo de pulso, optimizando los resultados en rejuvenecimiento cutáneo y tensado facial y corporal. Los ultrasonidos focalizados actúan selectivamente sobre el tejido subcutáneo, logrando lipólisis no invasiva y estimulación del colágeno sin dañar la epidermis.

En remodelación corporal, la criolipólisis avanzada permite tratar áreas específicas con aplicadores ergonómicos que mejoran el confort y reducen los tiempos de sesión (35-45 minutos por zona). Los inductores de colágeno, como el ácido poli-L-láctico y la hidroxiapatita cálcica, se aplican mediante cánula o aguja fina, siguiendo protocolos personalizados según el grado de laxitud y la zona anatómica.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Respecto a generaciones previas, los nuevos dispositivos de radiofrecuencia integran sistemas de enfriamiento dinámico y monitorización en tiempo real de la impedancia tisular, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios y mejora la seguridad. Los HIFU de última generación ofrecen cartuchos intercambiables de diferentes profundidades (1,5 mm, 3 mm, 4,5 mm), adaptándose tanto a tratamientos faciales como corporales.

En criolipólisis, la principal innovación radica en la reducción de los efectos indeseados como el dolor posprocedimiento o la hiperplasia paradójica, gracias a la optimización del rango de temperatura (-11°C a -13°C) y la mejora en la ergonomía de los cabezales. En cuanto a inductores de colágeno, la combinación de estos con factores de crecimiento autólogos o micronutrientes dirigidos mejora la bioestimulación y prolonga los resultados.

Evidencia y Estudios recientes

La eficacia de estas tecnologías está respaldada por estudios recientes. Por ejemplo, una investigación publicada en 2023 en el Journal of Cosmetic Dermatology demostró que la combinación de radiofrecuencia fraccionada y ácido poli-L-láctico mejora significativamente la densidad dérmica y la elasticidad cutánea a los seis meses del tratamiento. Asimismo, un metaanálisis de 2022 sobre criolipólisis reportó reducciones medias de grasa subcutánea de entre el 20% y el 25% tras dos sesiones, con altos índices de satisfacción en pacientes.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas más destacadas se encuentran la mínima invasividad, la rápida reincorporación a la vida cotidiana y la versatilidad en el tratamiento de diferentes áreas corporales y faciales. Sin embargo, estas técnicas no sustituyen a procedimientos quirúrgicos cuando existe un exceso cutáneo severo o gran volumen graso. Además, los resultados dependen de la correcta selección de candidatos y el cumplimiento de los protocolos de mantenimiento.

Opinión de Expertos

El Dr. Suneel Chilukuri subraya la importancia de la formación continua y la personalización de los protocolos: “La integración del biohacking y la aparatología avanzada abre nuevas posibilidades, pero exige un conocimiento profundo de la fisiología cutánea y del envejecimiento. Solo así lograremos resultados naturales y duraderos”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Los centros que incorporan estas tecnologías pueden diferenciarse ofreciendo protocolos combinados: por ejemplo, la sinergia de radiofrecuencia fraccionada para tensado facial, criolipólisis para reducción de adiposidad localizada y protocolos de suplementación personalizada. La inversión en equipos de última generación varía: Morpheus8 ronda los 30.000-40.000 €, Ultherapy® entre 25.000-35.000 €, y los dispositivos de criolipólisis avanzados superan los 50.000 €. La demanda creciente de resultados naturales y la preferencia por tratamientos no invasivos están impulsando el mercado, con una previsión de crecimiento anual del 8% en Europa hasta 2027.

Conclusiones

La edición de DERM 2025 consolida la estética regenerativa y la remodelación corporal mínimamente invasiva como los pilares del sector para los próximos años. La combinación de aparatología avanzada, bioestimulación y protocolos de biohacking no solo mejora la satisfacción del paciente, sino que refuerza la posición competitiva de clínicas y centros especializados. La formación, la actualización constante y la inversión en tecnología son claves para el éxito en un mercado cada vez más exigente y profesionalizado.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)