EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Delgocitinib: Nueva alternativa tópica para dermatitis atópica facial y cervical en estética avanzada

Introducción
La dermatitis atópica localizada en la zona facial y cervical representa uno de los mayores desafíos en el ámbito de la estética avanzada y la dermatología cosmética. La piel fina, la alta exposición ambiental y la sensibilidad propia de estas áreas dificultan la elección de tratamientos eficaces que a la vez respeten la integridad cutánea y minimicen los efectos adversos. En este contexto, el desarrollo de nuevas formulaciones tópicas como Delgocitinib supone un avance relevante para clínicas médico-estéticas y centros especializados, especialmente en pacientes que buscan alternativas más seguras y cómodas a los corticoides y los inhibidores de la calcineurina.

Novedad o Tratamiento
Delgocitinib es un inhibidor tópico de las Janus quinasas (JAK), específicamente desarrollado para el manejo de la dermatitis atópica leve a moderada. Su formato en pomada está indicado para aplicación directa en zonas sensibles como el rostro y el cuello, ofreciendo una nueva opción terapéutica frente a las formulaciones tradicionales. Recientemente autorizado en Japón y en proceso de evaluación por la EMA, Delgocitinib se posiciona como una solución de última generación para profesionales que buscan protocolos sofisticados y personalizados en el tratamiento de alteraciones cutáneas inflamatorias.

Características Técnicas
El principio activo, Delgocitinib, actúa bloqueando la señalización de las JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2, interrumpiendo así la cascada inflamatoria mediada por citoquinas vinculadas a la dermatitis atópica. La formulación tópica (pomada al 0,5%) permite una absorción rápida y localizada, minimizando la exposición sistémica y, por ende, el riesgo de efectos adversos. Su textura está diseñada para facilitar la extensibilidad y la penetración en áreas de piel más fina, sin dejar residuo graso ni oclusivo, una característica especialmente valorada en el entorno médico-estético.

Innovaciones respecto a modelos anteriores
A diferencia de los corticoides tópicos y los inhibidores de la calcineurina (como tacrolimus y pimecrolimus), Delgocitinib no presenta riesgo de atrofia cutánea, telangiectasias ni alteraciones pigmentarias, lo que lo convierte en una opción idónea para el uso prolongado en el rostro y cuello. Además, su mecanismo de acción sobre las JAK, una vía común a numerosas citoquinas proinflamatorias, permite un control más amplio de la inflamación sin comprometer la regeneración tisular ni la función barrera de la epidermis.

Evidencia y Estudios recientes
Un estudio clínico multicéntrico realizado en 2023 en Japón (Nakagawa et al., 2023, *Journal of Dermatological Science*) evaluó la eficacia y tolerabilidad de Delgocitinib pomada en 305 pacientes adultos con dermatitis atópica facial y cervical. Los resultados demostraron una mejoría significativa en el índice EASI (Eczema Area and Severity Index) ya en la segunda semana de tratamiento, con un perfil de seguridad superior a los tratamientos convencionales. La incidencia de efectos secundarios locales (prurito, escozor, eritema) fue inferior al 5%, y no se reportaron infecciones cutáneas asociadas al tratamiento.

Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de Delgocitinib destacan:

– Ausencia de atrofia cutánea por uso prolongado.
– Baja incidencia de reacciones locales y sistémicas.
– Alta aceptación y satisfacción del paciente, especialmente en áreas visibles.
– Compatibilidad con otros tratamientos estéticos no invasivos, como la radiofrecuencia, IPL o peelings suaves.

Como limitaciones, cabe señalar que se trata de una molécula de reciente introducción en el mercado europeo, por lo que la experiencia a largo plazo y la disponibilidad pueden variar entre países. El coste estimado del tratamiento en Japón ronda los 40-50€ por envase de 30g, aunque se espera que los precios se ajusten a medida que se generalice su uso.

Opinión de Expertos
Dermatólogos y médicos estéticos consultados coinciden en señalar el potencial de Delgocitinib como herramienta clave en el manejo integral de la dermatitis atópica en áreas sensibles. “Es una alternativa segura y eficaz cuando buscamos evitar las complicaciones de los corticoides en zonas delicadas como el rostro”, afirma la Dra. Laura Gutiérrez, especialista en dermatología cosmética avanzada. Además, la facilidad de integración en protocolos combinados con aparatología favorece su adopción en clínicas de vanguardia.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Delgocitinib puede incorporarse a protocolos de tratamiento para pacientes con dermatitis atópica activa o residual en rostro y cuello, especialmente en combinación con terapias de restauración de la barrera cutánea (cosmecéuticos con ceramidas, ácido hialurónico, niacinamida) y procedimientos de baja agresividad. También resulta útil en la preparación de la piel antes de tratamientos como láser fraccionado, microagujas o mesoterapia, reduciendo el riesgo de exacerbación inflamatoria. Su perfil limpio lo hace adecuado tanto en adultos como en población pediátrica, ampliando el rango de pacientes candidatos a tratamientos estéticos avanzados.

Conclusiones
Delgocitinib representa una innovación relevante para el sector de la estética avanzada, aportando una solución más segura y eficaz para la dermatitis atópica facial y cervical. Su mecanismo de acción, perfil de tolerancia y compatibilidad con otros tratamientos lo convierten en una herramienta versátil para clínicas médico-estéticas orientadas a la excelencia y la personalización. Se prevé que la incorporación de este tipo de moléculas impulse el desarrollo de protocolos integrados de cuidado cutáneo, mejorando la satisfacción y fidelización del paciente.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)