Cumbre especializada reúne a expertos para impulsar la investigación y la concienciación sobre hidradenitis supurativa
Introducción
La hidradenitis supurativa (HS) es una afección cutánea inflamatoria crónica que, a pesar de afectar a un porcentaje considerable de la población, sigue siendo poco comprendida y subdiagnosticada en el entorno de la estética avanzada y la medicina estética. En el último año, la compañía biofarmacéutica UCB ha impulsado una cumbre (HS Summit) centrada en fortalecer la investigación clínica y la concienciación social sobre esta patología, reuniendo a especialistas, investigadores y representantes de asociaciones de pacientes. Este artículo analiza en profundidad las implicaciones de este encuentro para los profesionales de la estética avanzada, destacando las novedades técnicas, los retos y oportunidades en la gestión de la hidradenitis supurativa en el sector.
Novedad o Tratamiento
La cumbre organizada por UCB se centró en compartir los últimos avances en el abordaje integral de la hidradenitis supurativa, desde el diagnóstico precoz hasta los tratamientos de última generación. Entre los temas abordados destacaron nuevas opciones terapéuticas basadas en biológicos, protocolos combinados de aparatología y farmacoterapia, y estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El evento facilitó el intercambio de experiencias entre dermatólogos, médicos estéticos y responsables de clínicas, consolidando una red multidisciplinar orientada a la actualización continua.
Características Técnicas
En el ámbito de la aparatología estética, la hidradenitis supurativa representa un desafío, ya que la inflamación crónica limita el uso de tecnologías térmicas convencionales. Sin embargo, se están evaluando equipos de láser de CO2 fraccionado (como el SmartXide DOT de DEKA) y radiofrecuencia fraccionada (ejemplo: Morpheus8 de InMode) para la mejora de lesiones cicatriciales y el remodelado de la piel tras el control de los brotes agudos. Asimismo, los protocolos de luz pulsada intensa (IPL) de última generación (Lumenis M22, Alma Harmony XL Pro) han demostrado cierta eficacia en la reducción de la inflamación y el dolor asociado. Es fundamental una selección rigurosa del paciente y la personalización del tratamiento, priorizando la seguridad y la evolución clínica.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
El avance más relevante respecto a modelos anteriores es la integración de terapias biológicas con tecnologías de microablación y luz intensa pulsada, permitiendo una gestión multimodal. Los nuevos algoritmos de tratamiento propuestos en la cumbre recomiendan el abordaje secuencial: primero, estabilización médica con inhibidores de TNF-alfa (adalimumab, Humira®), posteriormente, intervención estética para el manejo de secuelas y cicatrices. Esta sinergia entre farmacología avanzada y aparatología estética representa una innovación significativa, facilitando mejores resultados funcionales y estéticos.
Evidencia y Estudios recientes
Diversas publicaciones recientes avalan esta aproximación: un estudio multicéntrico publicado en 2022 en «Journal of the American Academy of Dermatology» (JAAD) demostró que la combinación de adalimumab con láser de CO2 fraccionado mejora significativamente la calidad de vida y reduce la carga lesional en pacientes con HS moderada-grave. Además, una revisión sistemática de 2023 (Dermatol Ther, 2023;36:e15784) sugiere que las tecnologías de remodelado cutáneo pueden optimizar la cicatrización y la apariencia estética en fases de remisión, siempre bajo estricto control médico.
Ventajas y Limitaciones
Entre las principales ventajas de estos enfoques destacan la reducción de la recurrencia, la mejora estética de la piel y la posibilidad de ofrecer protocolos personalizados en clínicas de estética avanzada, ampliando la cartera de servicios y diferenciando el posicionamiento de la clínica. No obstante, existen limitaciones: el coste de los dispositivos (láseres fraccionados: 40.000-80.000€; plataformas IPL: 25.000-60.000€) y la necesidad de formación específica para el manejo seguro en pacientes con antecedentes de inflamación crónica. Además, la selección inadecuada de candidatos puede incrementar el riesgo de complicaciones, por lo que la colaboración multidisciplinar es imprescindible.
Opinión de Expertos
Según la Dra. Paloma Tejero, dermatóloga y experta en aparatología estética, «la integración de terapias biológicas y tecnologías fraccionadas representa el futuro del tratamiento de secuelas en hidradenitis supurativa. Sin embargo, la coordinación entre dermatología y medicina estética es esencial para garantizar resultados óptimos y seguros». Por su parte, representantes de la Asociación Española de Pacientes con HS subrayan la importancia de la formación y sensibilización de los profesionales de la estética avanzada para evitar estigmatización y retrasos en el abordaje adecuado.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En la práctica diaria, los centros de estética avanzada pueden ofrecer tratamientos complementarios para pacientes con HS en fase de remisión, tales como láser CO2 fraccionado para cicatrices residuales, radiofrecuencia para mejorar la textura y procedimientos de camuflaje médico-estético. Es recomendable establecer protocolos de derivación y seguimiento conjunto con dermatólogos, así como invertir en formación específica sobre las necesidades de estos pacientes. La demanda de servicios integrales está en aumento, lo que representa una oportunidad de expansión y diferenciación en el mercado.
Conclusiones
La reciente cumbre sobre hidradenitis supurativa organizada por UCB marca un hito en la colaboración entre profesionales clínicos y el sector de la estética avanzada. La integración de tratamientos biológicos con aparatología de última generación abre nuevas vías para mejorar el manejo de esta patología, tanto desde el punto de vista funcional como estético. Se prevé que la demanda de protocolos personalizados y abordajes multidisciplinares siga creciendo, consolidando la necesidad de formación continua y actualización tecnológica en clínicas y centros de estética avanzada.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)