EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

BTL Group demanda a Lexter Microelectronic por infracción de patente en tecnología facial WonderFace

Introducción

El sector de la estética avanzada y la aparatología médico-estética vive una etapa de intensa innovación tecnológica y, como consecuencia, una creciente competencia en el desarrollo de equipos de última generación. En este contexto, la protección de la propiedad intelectual es un aspecto estratégico para los fabricantes y distribuidores de dispositivos estéticos. Recientemente, el grupo BTL, uno de los líderes mundiales en el desarrollo de tecnologías médico-estéticas, ha interpuesto una demanda por infracción de patente en el Tribunal Unificado de Patentes (UPC) contra Lexter Microelectronic Engineering Systems, la empresa responsable del dispositivo WonderFace. Este litigio pone de relieve la importancia de la innovación protegida en el sector y podría tener repercusiones significativas para clínicas, centros y profesionales que invierten en aparatología avanzada.

Novedad o Tratamiento

WonderFace es un dispositivo de última generación dirigido al rejuvenecimiento facial, que utiliza una combinación de microcorrientes, radiofrecuencia y estimulación muscular facial (EMS). Su objetivo principal es ofrecer resultados visibles en la mejora de la firmeza cutánea, reducción de arrugas y redefinición del óvalo facial mediante protocolos no invasivos, lo que lo convierte en una opción atractiva para clínicas estéticas que buscan alternativas tecnológicas a los tratamientos faciales tradicionales.

Por su parte, BTL Group es conocido por equipos como BTL Exilis Ultra y BTL Emsculpt Neo, que han marcado tendencia en el sector gracias a su combinación de radiofrecuencia, ultrasonidos y tecnología HIFEM. El conflicto surge ante la posible similitud tecnológica entre los sistemas de Lexter y las patentes desarrolladas y registradas por BTL, especialmente en lo relativo a la interacción entre radiofrecuencia y estimulación muscular.

Características Técnicas

WonderFace destaca por integrar en un solo equipo tres tecnologías principales:

– Microcorrientes: Aplicadas a baja intensidad para estimular la musculatura facial y favorecer la microcirculación.
– Radiofrecuencia multipolar: Induce el calentamiento controlado de las capas dérmicas, estimulando la producción de colágeno y elastina.
– Estimulación muscular eléctrica (EMS): Favorece la tonificación muscular facial, mejorando el contorno y la firmeza.

El dispositivo permite ajustar parámetros de intensidad, frecuencia y duración, adaptándose a distintos tipos de piel y necesidades clínicas. Dispone de protocolos automáticos y manuales, así como de aplicadores ergonómicos para diferentes áreas faciales. El precio estimado del equipo WonderFace oscila entre los 9.000 y los 14.000 euros, posicionándose en el segmento premium de la aparatología facial.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

En comparación con otros equipos del mercado, WonderFace introduce una sinergia optimizada entre radiofrecuencia y EMS, con protocolos personalizables que permiten tratar desde signos iniciales de envejecimiento hasta casos más avanzados de flacidez facial. Frente a dispositivos tradicionales de radiofrecuencia facial, que sólo actúan a nivel dérmico, WonderFace busca una acción integral sobre piel y musculatura, abordando así la pérdida de volumen y la redefinición del contorno facial en un solo tratamiento.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica sobre la eficacia de la combinación de radiofrecuencia y EMS en el rejuvenecimiento facial está en aumento. Un estudio publicado en 2022 en “Journal of Cosmetic and Laser Therapy” demostró que la aplicación simultánea de radiofrecuencia y estimulación muscular eléctrica consigue una mayor mejora en la firmeza cutánea y la reducción de arrugas frente a tratamientos que utilizan solo una de estas tecnologías.

Sin embargo, la originalidad de los sistemas de integración y la protección de los algoritmos y protocolos de uso son precisamente el objeto de litigio en la demanda presentada por BTL, que alega una infracción de patentes clave en este tipo de sinergias tecnológicas.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Tratamientos no invasivos y sin tiempo de recuperación.
– Resultados visibles en pocas sesiones (de 4 a 6).
– Protocolo adaptable y personalizable.
– Sinergia de tecnologías para una acción más completa en el rejuvenecimiento facial.

Limitaciones:

– Precio elevado de adquisición y mantenimiento.
– Requiere formación específica para su uso óptimo.
– Resultados dependientes de la constancia en el protocolo y de las características individuales del paciente.

Opinión de Expertos

Especialistas en medicina estética destacan que la integración de radiofrecuencia y EMS supone una mejora significativa frente a la radiofrecuencia tradicional, especialmente en pacientes con flacidez muscular. Sin embargo, insisten en la importancia de la seguridad jurídica al seleccionar tecnología para clínicas y centros, recomendando optar por equipos con patentes claras y respaldo legal, ya que litigios como el actual pueden afectar la disponibilidad y continuidad de algunos dispositivos en el mercado.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

WonderFace y dispositivos similares están indicados para tratamientos de rejuvenecimiento facial, prevención del envejecimiento cutáneo, mejora del tono muscular y redefinición del óvalo facial. Su uso es especialmente demandado en clínicas de medicina estética y centros avanzados que buscan diferenciarse mediante tecnología de vanguardia. Los protocolos suelen combinarse con otros tratamientos como ácido hialurónico, mesoterapia facial o peelings químicos, adaptando la propuesta integral al perfil del cliente.

Conclusiones

La demanda de BTL Group contra Lexter Microelectronic Engineering Systems subraya la creciente competitividad y la necesidad de protección de la innovación tecnológica en la estética avanzada. Para los profesionales y propietarios de clínicas, la elección de equipos con respaldo legal y científico es clave para garantizar la seguridad, eficacia y continuidad de los tratamientos ofrecidos. El desenlace de este litigio podría influir directamente en la oferta tecnológica disponible y en las estrategias de inversión en aparatología facial de última generación.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)