EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Beneficios de la terapia RetaXome en piel sensible y su integración en rutinas profesionales de estética

Introducción

La búsqueda de soluciones eficaces para el tratamiento de la piel sensible es una constante en el sector de la estética avanzada. En los últimos años, la aparición de nuevas tecnologías y principios activos ha revolucionado los protocolos en clínicas médico-estéticas y centros especializados. RetaXome, una terapia basada en la biotecnología de exosomas, está captando la atención de los profesionales por su capacidad para modular la respuesta cutánea, mejorar la tolerancia y potenciar la regeneración en pieles reactivas. Este artículo analiza en profundidad las características técnicas, evidencia científica y aplicaciones prácticas de la terapia RetaXome para la piel sensible, con especial atención a su integración en rutinas profesionales.

Novedad o Tratamiento: ¿Qué es la terapia RetaXome?

RetaXome es una innovadora formulación que utiliza exosomas derivados de células madre vegetales y factores de crecimiento encapsulados mediante nanotecnología. Su objetivo principal es reparar la barrera cutánea, reducir la inflamación y estimular mecanismos de autorregulación en pieles sensibles o sensibilizadas por procedimientos estéticos como peelings, láseres o microneedling. Esta terapia se presenta en forma de serum o ampollas monodosis, y su aplicación puede ser tópica directa o bien incorporada en protocolos combinados con aparatología, como radiofrecuencia fraccionada o mesoterapia virtual.

Características Técnicas

La base de RetaXome reside en la utilización de exosomas lipídicos obtenidos por procesos de ultracentrifugación y purificación a partir de cultivos de células madre vegetales, principalmente de Arabidopsis thaliana y Camellia sinensis. Estos exosomas vehiculizan péptidos bioactivos, factores de crecimiento (como EGF y TGF-β), ácido hialurónico de bajo peso molecular y antioxidantes estabilizados (vitamina E, resveratrol). La formulación no contiene perfumes, alcoholes ni conservantes irritantes, lo cual la hace especialmente apta para pieles hipersensibles.

La tecnología de encapsulación mediante nanoemulsión permite que los activos penetren eficazmente en la epidermis sin causar irritación ni sensación de incomodidad. Además, la estabilidad de los exosomas se ha optimizado para su conservación en frío (entre 4 y 8ºC), lo que garantiza la viabilidad de los factores activos durante un periodo de hasta 6 meses tras su apertura.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los serums convencionales para piel sensible, que suelen basarse en emolientes y calmantes clásicos (alantoína, bisabolol, pantenol), RetaXome introduce la bioingeniería de exosomas como vector de reparación celular. Esta tecnología mejora la biodisponibilidad de los activos y potencializa su efecto antiinflamatorio y regenerador. Frente a otros productos basados en células madre, RetaXome utiliza únicamente exosomas vegetales, eliminando riesgos de sensibilización cruzada o transmisión de patógenos humanos. Además, la sinergia de péptidos y antioxidantes en su interior aporta un efecto barrera superior frente a agentes externos.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios han avalado la eficacia de los exosomas vegetales en la modulación de la inflamación y la regeneración cutánea. Un estudio publicado en 2022 en «Journal of Cosmetic Dermatology» (Kim et al., 2022) demostró que la aplicación tópica de exosomas derivados de Camellia sinensis reducía la expresión de marcadores inflamatorios (IL-6, TNF-α) en modelos de piel sensibilizada, mejorando la función barrera y la hidratación en un 37% tras 4 semanas de uso. Además, pruebas clínicas de uso en voluntarios con rosácea leve-moderada mostraron una disminución de la reactividad y el eritema en un 45% tras 8 sesiones (aplicación dos veces por semana).

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas de la terapia RetaXome destacan:

– Alta tolerancia incluso en pieles reactivas o sensibilizadas.
– Acción calmante inmediata y efecto reparador sostenido.
– Versatilidad para combinar con aparatología estética (láser, microagujas, radiofrecuencia).
– Baja probabilidad de efectos secundarios y ausencia de parabenos o perfumes.
– Potencial preventivo en tratamientos secuenciales de medicina estética.

Sin embargo, presenta algunas limitaciones:

– Necesidad de conservación en frío para preservar la viabilidad de los exosomas.
– Coste elevado en comparación con principios activos tradicionales (precio aproximado: 70-120€ por ampolla monodosis profesional).
– Efectos más sutiles en pieles no sensibilizadas o con bajo grado de deshidratación.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Marta Calvo, dermatóloga y experta en biotecnología aplicada a la estética, «RetaXome representa un avance significativo en el manejo de la piel sensible, especialmente como complemento de procedimientos mínimamente invasivos. Su perfil de seguridad y la calidad de las investigaciones recientes lo posicionan como una herramienta valiosa para los profesionales». Otros expertos destacan la importancia de ajustar la frecuencia y combinación con otros activos para maximizar resultados y evitar saturación cutánea.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética

En el entorno profesional, la terapia RetaXome puede integrarse en protocolos de recuperación post-procedimiento (láser, peelings, dermapen), rutinas de mantenimiento para pieles reactivas o como parte de programas antiedad en pacientes con intolerancia a retinoides o alfahidroxiácidos. Su uso está especialmente recomendado en cabinas que dispongan de refrigeración para cosméticos y protocolos personalizados. Marcas líderes que han incorporado esta tecnología incluyen ExoSkin®, DermaXome® y PureExosome®, con kits profesionales adaptados a diferentes necesidades cutáneas.

Conclusiones

La terapia RetaXome supone una innovación relevante para los profesionales de la estética avanzada, aportando una solución eficaz y segura para el tratamiento de la piel sensible y la recuperación tras procedimientos estéticos. Su base tecnológica, evidencia clínica y versatilidad la convierten en una herramienta a considerar en cualquier centro que busque diferenciarse y ofrecer protocolos de vanguardia con alto valor añadido.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)