Avances en el abordaje de la hidradenitis supurativa: Procedimientos y terapias innovadoras para la mejora de la calidad de vida
Introducción
La hidradenitis supurativa (HS) representa uno de los mayores retos en el ámbito de la dermatología y la medicina estética avanzada, debido a su cronicidad, impacto funcional y estético, y la escasez de opciones realmente eficaces en fases moderadas y severas. Su tratamiento ha evolucionado en la última década, y los profesionales del sector deben estar al tanto de los últimos dispositivos, moléculas y protocolos, así como de las tendencias en procedimientos mínimamente invasivos, para ofrecer soluciones que vayan más allá del abordaje sintomático y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Novedad o Tratamiento
En los últimos años, el abordaje de la hidradenitis supurativa ha incorporado terapias avanzadas que combinan fármacos biológicos, procedimientos láser y técnicas de rejuvenecimiento cutáneo no ablativo. Entre los tratamientos destacados para clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada se encuentran el uso de láseres de CO₂ fraccionado, luz pulsada intensa (IPL), radiofrecuencia fraccionada, y el empleo de tecnologías de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU). Estas herramientas permiten un manejo más efectivo de las lesiones, reduciendo la inflamación, las recidivas y mejorando la textura y la apariencia de la piel afectada.
Características Técnicas
Entre los dispositivos más utilizados destacan el láser de CO₂ fraccionado (ejemplo: Fraxel re:pair®, DEKA SmartXide Touch®), la IPL de alta potencia (Lumenis M22®) y los sistemas de radiofrecuencia como Morpheus8® de InMode. El láser de CO₂ actúa mediante vaporización selectiva de los tejidos comprometidos, favoreciendo la remodelación dérmica y limitando la formación de cicatrices hipertróficas. La radiofrecuencia fraccionada, por su parte, induce una profunda neocolagénesis, mejora la elasticidad cutánea y reduce el componente inflamatorio. El coste de estos tratamientos en clínica puede oscilar entre 150 y 500 euros por sesión, dependiendo del área tratada y la tecnología empleada.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
Las últimas generaciones de dispositivos han mejorado la selectividad, la seguridad y la personalización del tratamiento. Por ejemplo, los equipos de láser de CO₂ fraccionado actuales permiten un control más preciso de la profundidad y densidad del disparo, minimizando el daño térmico colateral. Asimismo, la radiofrecuencia fraccionada de última generación incorpora microagujas aisladas que maximizan la penetración en las glándulas afectadas, con menos molestias y menor tiempo de recuperación. Estas innovaciones han conseguido reducir el riesgo de hiper o hipopigmentación postinflamatoria, muy relevante en fototipos altos.
Evidencia y Estudios recientes
Un estudio publicado en 2023 por K. Lee y colaboradores en “Journal of the American Academy of Dermatology” demostró que el tratamiento con láser de CO₂ fraccionado combinado con terapia biológica anti-TNF (adalimumab) reduce significativamente la recurrencia y la gravedad de la HS moderada-severa respecto a la terapia sistémica exclusiva. Por otro lado, la radiofrecuencia fraccionada mostró en un estudio multicéntrico de 2022 (Martínez et al.) una reducción del 45% en brotes activos tras tres sesiones, con alta satisfacción de los pacientes en el seguimiento a seis meses.
Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de estos procedimientos incluyen la reducción del dolor, menor tiempo de baja laboral, prevención de la progresión y secuelas cicatriciales, y la posibilidad de tratar áreas complejas o recidivantes. Sin embargo, es fundamental informar a los pacientes sobre la necesidad de varias sesiones y la posibilidad de recidivas, especialmente en HS avanzada. Además, la experiencia del operador y la adecuada selección de candidatos resultan claves para minimizar complicaciones.
Opinión de Expertos
Especialistas en dermatología estética como la Dra. Marta C. Navarro (Clínica Dermatológica Internacional, Madrid) destacan que “el abordaje multimodal, combinando terapias físico-químicas y dispositivos de energía, es la opción más prometedora para la HS refractaria, permitiendo un control más duradero y mínimamente invasivo, especialmente en estadios Hurley II”. Del mismo modo, los expertos subrayan la importancia de la formación específica y la actualización constante en el manejo de estas tecnologías.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
En el entorno de la estética avanzada, estos tratamientos son cada vez más demandados por pacientes jóvenes y adultos preocupados por el impacto estético y funcional de la HS. Los protocolos suelen combinar sesiones de láser o radiofrecuencia con peelings médicos (ácido salicílico, retinoides) y terapias tópicas personalizadas. La integración de plataformas multifunción (p.ej., Nordlys™ de Candela) permite adaptar la terapia a la evolución del paciente. Es fundamental documentar la evolución con fotografía clínica y escalas validadas (HS-PGA, DLQI).
Conclusiones
El manejo de la hidradenitis supurativa en la estética avanzada ha experimentado una revolución gracias a la introducción de tecnologías selectivas y protocolos combinados, permitiendo a los profesionales ofrecer alternativas eficaces y seguras, menos invasivas y con mejor perfil de recuperación. La tendencia apunta hacia la integración de tecnologías de energía, agentes biológicos y cuidados personalizados, optimizando resultados y satisfacción. Es imprescindible la formación continua, la correcta selección de tecnología y la colaboración multidisciplinar para maximizar la mejora de la calidad de vida del paciente.
(Fuente: www.dermatologytimes.com)