Aumentan los procedimientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos en 2024 según la ASPS
Introducción
El sector de la estética avanzada y la medicina estética experimenta una transformación constante, marcada tanto por la evolución tecnológica como por las demandas de los pacientes. El informe anual publicado por la American Society of Plastic Surgeons (ASPS) para 2024 evidencia un crecimiento sostenido en la realización de procedimientos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos. Estos datos resultan especialmente relevantes para profesionales, gerentes y propietarios de clínicas médico-estéticas y centros de estética en España, ya que anticipan tendencias de mercado y orientan las decisiones estratégicas de inversión en aparatología y protocolos de tratamiento.
Novedad o Tratamiento
El informe de la ASPS destaca que en 2024 se ha registrado un incremento significativo en el número de procedimientos estéticos realizados en Estados Unidos, una tendencia que, tradicionalmente, anticipa comportamientos similares en el mercado europeo y español. Este crecimiento abarca tanto las intervenciones quirúrgicas tradicionales (rinoplastia, liposucción, lifting facial, aumento mamario) como los procedimientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos, como la toxina botulínica, rellenos dérmicos, láseres, radiofrecuencia y ultrasonidos focalizados.
Características Técnicas
Entre los procedimientos no quirúrgicos, la toxina botulínica tipo A (Botox®, Dysport® y Xeomin®) sigue liderando la demanda, con más de 5 millones de aplicaciones registradas solo en EE.UU. Los rellenos dérmicos, especialmente los de ácido hialurónico (Juvederm®, Restylane®, Belotero®), presentan un crecimiento sostenido, impulsados por la mejora en las formulaciones y la seguridad de los productos. Las tecnologías basadas en energía, como los sistemas de radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8®, Endymed 3DEEP®), láseres de picosegundos (PicoSure®, Discovery Pico®), y ultrasonidos microfocalizados (Ultherapy®, HIFU), se posicionan como herramientas clave para el rejuvenecimiento facial y corporal, la remodelación y la mejora de la laxitud cutánea.
En el ámbito quirúrgico, la liposucción asistida por energía (VASER®, BodyTite®), el lifting facial de plano profundo y el aumento mamario con implantes texturizados o lisos de última generación (Motiva®, Mentor®, Allergan®) son los procedimientos más demandados, destacando por su eficacia y menor tiempo de recuperación.
Innovaciones respecto a modelos anteriores
El reporte de la ASPS subraya la rápida adopción de tecnologías híbridas que combinan radiofrecuencia y microagujas (Morpheus8®, Secret RF®), así como láseres fraccionados con sistemas de enfriamiento inteligente, que minimizan el riesgo de efectos secundarios y acortan los periodos de inactividad. En los procedimientos de relleno, se observa una preferencia por productos con reticulaciones específicas y tecnologías de cross-linking avanzado, que mejoran la duración y naturalidad de los resultados.
En cirugía, las técnicas de liposucción asistida por ultrasonidos y radiofrecuencia permiten esculpir áreas corporales con mayor precisión y menor trauma tisular, mientras que los nuevos implantes mamarios ofrecen superficies nanocompatibles y geles más cohesivos, reduciendo complicaciones y mejorando la seguridad a largo plazo.
Evidencia y Estudios recientes
Según el estudio “Plastic Surgery Statistics Report 2024” de la ASPS, se ha verificado un aumento del 8% en procedimientos quirúrgicos y un 12% en procedimientos no quirúrgicos respecto al año anterior. Un trabajo publicado en Aesthetic Surgery Journal en 2023 confirmó que el uso de radiofrecuencia fraccionada combinada con microagujas logra una mejora del 30% en la calidad de la piel respecto a tratamientos convencionales, con un perfil de seguridad elevado y una satisfacción del paciente superior al 90%.
Ventajas y Limitaciones
Las principales ventajas de los procedimientos no quirúrgicos incluyen la rápida recuperación, el bajo riesgo de complicaciones y la posibilidad de realizar tratamientos personalizados y combinados. No obstante, requieren una formación avanzada del profesional y la adquisición de aparatología de última generación, con precios que oscilan, por ejemplo, entre 7.000 y 30.000 euros para equipos de radiofrecuencia fraccionada o ultrasonidos microfocalizados.
Por otro lado, los procedimientos quirúrgicos continúan siendo la opción preferida para resultados más drásticos y prolongados, aunque conllevan mayor tiempo de recuperación e inversión en recursos quirúrgicos y formación especializada.
Opinión de Expertos
Referentes del sector como el Dr. José María Franco Góngora, cirujano plástico y miembro de la SECPRE, subrayan que “la integración de tecnologías avanzadas en las clínicas de estética permite ofrecer resultados más naturales, seguros y con menos tiempo de inactividad, lo que aumenta la captación y fidelización de pacientes”. Según la Dra. Pilar de Frutos, experta en medicina estética, “la tendencia actual se dirige hacia procedimientos híbridos y protocolos combinados que maximizan los beneficios de cada tecnología”.
Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética
Para los profesionales y gerentes de clínicas, la actualización de la cartera de servicios resulta esencial. La adquisición de equipos como Morpheus8®, Ultherapy® o láseres de picosegundos permite diversificar la oferta y adaptarse a la demanda de tratamientos personalizados y mínimamente invasivos. La formación continua en técnicas avanzadas y la colaboración con laboratorios líderes como Allergan, Galderma y Sinclair aseguran la calidad de los resultados y la satisfacción del paciente.
Conclusiones
La tendencia al alza en procedimientos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, anticipa un escenario de crecimiento para las clínicas y centros de estética en España. La inversión en tecnologías avanzadas, la formación especializada y la actualización constante de protocolos son factores clave para capitalizar esta tendencia y ofrecer servicios diferenciadores y seguros a los pacientes.
(Fuente: plasticsurgerypractice.com)