EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Noticias

Aumenta la demanda de cirugías para eliminar el exceso de piel tras la pérdida de peso

Introducción

En los últimos años, las clínicas de medicina estética y los centros especializados han registrado un notable incremento en la demanda de procedimientos quirúrgicos para la eliminación de exceso de piel, especialmente tras grandes pérdidas de peso derivadas de intervenciones bariátricas o cambios drásticos en los hábitos de vida. Este fenómeno, que se había mantenido en un segundo plano frente a otras tendencias como la remodelación corporal no invasiva, está marcando una nueva pauta en el sector de la estética avanzada, exigiendo tanto actualización técnica como adaptación de los protocolos clínicos.

Novedad o Tratamiento

La cirugía de eliminación de exceso de piel, conocida técnicamente como dermolipectomía o lifting cutáneo, incluye procedimientos como la abdominoplastia, braquioplastia (lifting de brazos), cruroplastia (lifting de muslos) y lifting corporal total. Estos procedimientos buscan restaurar la armonía corporal eliminando pliegues cutáneos que no pueden tratarse con aparatología convencional ni con técnicas mínimamente invasivas. Clínicas líderes como Clínica Planas (Barcelona) o Instituto Médico Láser (Madrid) han incorporado unidades específicas para abordar este tipo de demandas, integrando evaluaciones multidisciplinares y protocolos de seguimiento exhaustivos.

Características Técnicas

La dermolipectomía implica la resección quirúrgica de tejido cutáneo y subcutáneo sobrante, acompañada en ocasiones de liposucción asistida por dispositivos como VASER® o MicroAire®. Se emplean suturas absorbibles de última generación y, en algunos casos, sistemas de cierre asistido por presión negativa (PICO®, Smith&Nephew) para favorecer la cicatrización y reducir complicaciones. El procedimiento requiere anestesia general y puede durar entre 2 y 5 horas, dependiendo de la extensión de la zona tratada. La tecnología láser (CO2 fraccionado, Erbium:YAG) y la radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8®, InMode) se utilizan como complemento postquirúrgico para mejorar la calidad de la cicatriz y la retracción cutánea.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal innovación de los últimos años radica en la combinación de técnicas quirúrgicas con aparatología avanzada para optimizar resultados y reducir el tiempo de recuperación. El uso de dispositivos de energía asistida (VASER®, BodyTite®) permite una lipoaspiración más precisa y menor daño tisular. Además, la integración de protocolos pre y postoperatorios con tecnologías de radiofrecuencia multipolar (Venus Legacy®) o ultrasonido focalizado (Ultraformer III®) disminuye la inflamación y acelera la recuperación. Todo ello ha contribuido a una reducción de las complicaciones postquirúrgicas y una mejora significativa en la satisfacción del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 en el «Journal of Plastic, Reconstructive & Aesthetic Surgery» (Kitzinger et al.) evidenció que el 74% de los pacientes sometidos a cirugía postbariátrica presentaban mejoras sustanciales en la calidad de vida y autoestima, con una reducción significativa de problemas físicos asociados al exceso cutáneo. Además, la tasa de complicaciones mayores se situó por debajo del 10%, especialmente cuando se utilizaron técnicas asistidas por energía frente a la cirugía convencional. La evidencia reciente respalda la seguridad y eficacia de combinar cirugía y aparatología en protocolos integrados.

Ventajas y Limitaciones

Entre las ventajas más destacadas se encuentran la mejora funcional y estética, la eliminación definitiva de pliegues cutáneos y la posibilidad de tratar zonas múltiples en una sola intervención. Sin embargo, la principal limitación es la existencia de cicatrices permanentes, aunque cada vez menos visibles gracias a los avances en técnicas de cierre y tratamientos postquirúrgicos con láser y radiofrecuencia. También es relevante considerar el tiempo de recuperación (de 2 a 4 semanas) y la necesidad de un exhaustivo seguimiento postoperatorio. El coste medio de una abdominoplastia oscila entre 4.000 y 7.000 euros, mientras que un lifting corporal total puede superar los 12.000 euros.

Opinión de Expertos

El Dr. José María Palacin, cirujano plástico y director de la Unidad de Cirugía Postbariátrica en el Hospital Quirónsalud Barcelona, afirma: “Asistimos a un cambio de paradigma en el abordaje del paciente postbariátrico. La combinación de cirugía y aparatología avanzada nos permite ofrecer resultados más naturales, con menos complicaciones y una recuperación optimizada, lo que se traduce en una mayor satisfacción tanto para el paciente como para el equipo médico”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los gerentes y propietarios de centros médico-estéticos, la integración de estos procedimientos representa una oportunidad de diversificación y fidelización de pacientes. Es recomendable establecer alianzas con cirujanos plásticos especializados y dotar el centro de aparatología de última generación para cuidar el postoperatorio. La demanda creciente exige la formación continua del personal, la actualización de protocolos y la comunicación eficaz con pacientes que requieren expectativas realistas y asesoramiento personalizado. También es fundamental la gestión de la experiencia del paciente y la implementación de programas de seguimiento a medio y largo plazo.

Conclusiones

El auge de la cirugía para la eliminación de exceso de piel tras la pérdida de peso representa una tendencia consolidada en el sector de la estética avanzada. La combinación de técnicas quirúrgicas y aparatología de última generación posiciona a los centros que apuestan por la innovación como referentes en un mercado cada vez más exigente. La evidencia científica y la satisfacción de los pacientes avalan la incorporación de estas soluciones, aunque es imprescindible una gestión clínica rigurosa y un enfoque multidisciplinar para garantizar la excelencia y la seguridad.

(Fuente: aestheticmedicalpractitioner.com.au)