EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Seis señales de alerta en descripciones de puestos que los centros de estética deben evitar al contratar

Introducción

El proceso de reclutamiento y selección en el sector de la estética avanzada y la medicina estética se ha vuelto cada vez más competitivo. Atraer a los mejores profesionales requiere no solo ofrecer condiciones atractivas, sino también diseñar descripciones de puestos claras, realistas y alineadas con las expectativas del sector. Sin embargo, muchas clínicas y centros de estética siguen cometiendo errores en sus ofertas de empleo, lo que puede alejar a candidatos altamente cualificados. En este artículo, analizamos seis señales de alerta —o “red flags”— que los centros deben evitar al redactar sus descripciones de puesto, basándonos en las recomendaciones de David Banaghan, cofundador y CEO interino de Occupop, software líder de gestión de talento y selección en el sector servicios.

Novedad o Tratamiento

La principal novedad reside en la creciente atención a la experiencia del candidato y la transparencia en los procesos de selección. Las plataformas de reclutamiento como Occupop han detectado patrones recurrentes en las ofertas de empleo que afectan negativamente la percepción de los profesionales cualificados, especialmente en el entorno de clínicas médico-estéticas y centros de estética avanzada. La tendencia actual es ofrecer descripciones de puesto honestas, detalladas y alineadas con la realidad y las expectativas del sector.

Características Técnicas

Las descripciones de puesto en clínicas de estética avanzada deben contener información específica sobre:

– Equipos y tecnologías utilizados (por ejemplo, láser de diodo, HIFU, radiofrecuencia, plataformas como Cynosure, Candela, Lumenis).
– Protocolos habituales (depilación láser médico, tratamientos faciales avanzados, remodelación corporal, etc.).
– Cualificaciones y certificaciones requeridas (por ejemplo, formación en aparatología, experiencia en medicina estética o titulaciones sanitarias).
– Expectativas de horarios, volumen de trabajo, tipos de clientes y ratios de atención.
– Rango salarial y beneficios adicionales.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Tradicionalmente, las descripciones de puesto en el sector estético eran vagas y priorizaban una lista genérica de requisitos. El enfoque actual, impulsado por herramientas digitales y una mayor profesionalización, pone el acento en la transparencia y la personalización. Se recomienda detallar la marca y el modelo de los equipos que el profesional va a manejar, los protocolos clínicos específicos del centro (por ejemplo, uso de Dermapen 4, Indiba Deep Care, LPG Endermologie Alliance), y la cultura de trabajo. Además, se aconseja evitar frases ambiguas como “ambiente dinámico” o “remuneración según valía”, que generan desconfianza.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado por la revista Human Resource Management Journal en 2023 concluyó que las ofertas de empleo transparentes y detalladas incrementan en un 34% la cantidad de candidaturas cualificadas en sectores técnicos y sanitarios, incluyendo la medicina estética. Los candidatos valoran especialmente la claridad en las competencias requeridas y en las condiciones laborales, lo que reduce la rotación y mejora la retención del talento.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas de una descripción clara y específica:

– Atrae candidatos mejor cualificados y con experiencia en tecnologías avanzadas.
– Facilita la integración del nuevo empleado, al saber qué se espera de él.
– Reduce el tiempo y coste del proceso de selección.
– Mejora la imagen de la clínica o centro de estética como empleador.

Limitaciones:

– Requiere un trabajo previo de análisis y definición de perfiles por parte de la gerencia.
– Puede limitar la llegada de perfiles “junior” si los requisitos son excesivamente específicos.
– Es necesario actualizar la descripción periódicamente, sobre todo si la clínica incorpora nueva aparatología o protocolos.

Opinión de Expertos

David Banaghan destaca: “Los profesionales de la estética avanzada, especialmente en áreas como la depilación láser médica, rejuvenecimiento facial o remodelación corporal, buscan claridad sobre los equipos que van a utilizar, las competencias que se valoran y el entorno laboral. Una descripción vaga o poco realista es una de las principales razones por las que los mejores candidatos descartan la oferta.”

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

Para los gerentes y responsables de selección en clínicas médico-estéticas, es fundamental revisar y actualizar sus descripciones de puesto. Se recomienda:

– Incluir referencias concretas a marcas y modelos de aparatología (ejemplo: “Uso habitual de plataforma Soprano Titanium para depilación láser”).
– Describir los protocolos clínicos (ejemplo: “Realización de protocolos combinados de radiofrecuencia multipolar y mesoterapia virtual con tecnología Venus Legacy”).
– Especificar horarios, turnos, volumen de pacientes y expectativas de rendimiento.
– Indicar el rango salarial y beneficios (por ejemplo, seguro médico, formación continua en nuevas tecnologías como láser CO2 fraccionado o CoolSculpting).
– Evitar frases ambiguas y generalistas.

Conclusiones

En un sector tan especializado y en constante evolución como el de la estética avanzada y la medicina estética, una correcta descripción del puesto es clave para atraer y retener a los profesionales más cualificados. Evitar las señales de alerta en las ofertas de empleo, como la falta de claridad, la ambigüedad o la ausencia de detalles técnicos, marca la diferencia entre captar el mejor talento o perderlo frente a la competencia. Los centros que invierten en una comunicación honesta y profesional no solo mejoran sus procesos de selección, sino que también fortalecen su reputación y posicionamiento en el mercado.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)