EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Nuevas terapias tópicas en dermatitis atópica pediátrica: avances para el manejo personalizado en centros de estética avanzada

Introducción

La dermatitis atópica (DA) pediátrica representa uno de los retos más significativos en el ámbito de la dermatología estética y la medicina estética infantil. El abordaje de esta patología cutánea, caracterizada por inflamación crónica, prurito intenso y alteraciones en la calidad del sueño, ha evolucionado notablemente en los últimos años gracias a la aparición de terapias tópicas innovadoras. La tendencia actual en centros de estética avanzada y clínicas médico-estéticas es el diseño de protocolos individualizados que prioricen el control del picor y la mejora del descanso nocturno, aspectos clave para la calidad de vida del paciente pediátrico y su familia.

Novedad o Tratamiento

La reciente introducción de nuevas formulaciones tópicas, basadas tanto en moléculas innovadoras como en tecnologías de vehiculización avanzada, ha ampliado el arsenal terapéutico disponible para el manejo de la DA en la edad pediátrica. Entre los tratamientos más destacados se encuentran los inhibidores tópicos de la calcineurina (como tacrolimus y pimecrolimus), las cremas con crisaborole (un inhibidor de la fosfodiesterasa 4), y formulaciones enriquecidas con lípidos fisiológicos y ceramidas. Además, ha surgido un creciente interés por activos biotecnológicos, como los péptidos antimicrobianos y los probióticos tópicos.

Características Técnicas

– **Tacrolimus y pimecrolimus:** Son inhibidores no esteroideos de la calcineurina, indicados en DA moderada a grave, especialmente en áreas sensibles (rostro, pliegues). Se presentan en concentraciones del 0,03% y 0,1% (tacrolimus) y 1% (pimecrolimus), con buena tolerancia pediátrica.
– **Crisaborole (Eucrisa®):** Inhibidor tópico de la PDE4, reduce la inflamación sin los efectos secundarios de los corticoides. Aprobado para mayores de 3 meses, se aplica dos veces al día.
– **Cremas barrera enriquecidas:** Marcas como Lipikar Baume AP+M (La Roche-Posay), Atoderm Intensive Baume (Bioderma) y CeraVe Crema Hidratante, contienen ceramidas, colesterol y ácidos grasos esenciales, reforzando la función barrera.
– **Vehiculización avanzada:** La utilización de nanoemulsiones y liposomas permite una mayor penetración y eficacia de los activos, optimizando la biodisponibilidad y minimizando la irritación.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las nuevas terapias tópicas suponen una clara mejora respecto a los tratamientos convencionales con corticoides tópicos y emolientes simples. La innovación se centra en:

– Disminución del riesgo de atrofia cutánea y efectos adversos sistémicos.
– Mejor perfil de seguridad en uso prolongado y en áreas sensibles.
– Protocolos personalizados según fenotipo cutáneo, localización y gravedad.
– Mayor adherencia gracias a texturas cosméticamente aceptables y minimización de la irritación.

Evidencia y Estudios recientes

Diversos estudios clínicos avalan la eficacia y seguridad de estas terapias. Un estudio publicado en *Pediatric Dermatology* (2019) demostró que el uso de crisaborole en DA pediátrica logró una mejoría significativa del prurito y la inflamación en más del 50% de los pacientes en apenas 28 días. Por su parte, una revisión sistemática de 2022 (Journal of the American Academy of Dermatology) confirmó la superioridad de las cremas barrera enriquecidas con ceramidas frente a emolientes tradicionales en la reducción de brotes y mejora de la función barrera.

Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– Reducción significativa del prurito y mejora del sueño.
– Seguridad en tratamientos crónicos y áreas delicadas.
– Posibilidad de combinación de activos y personalización.
– Facilidad de integración en protocolos de estética avanzada.

**Limitaciones:**
– Precio superior respecto a corticoides o emolientes convencionales: tacrolimus/pimecrolimus (aprox. 25-40 €/tubo), crisaborole (aún no comercializado en España, referencia internacional: 400 $/tubo 60 g).
– Acceso limitado a algunas moléculas en el entorno europeo.
– Necesidad de seguimiento profesional para ajustes de dosis y combinación terapéutica.

Opinión de Expertos

Referentes en dermatología estética como la Dra. Ana Giménez (Clínica Dermatológica Estética de Madrid) destacan que “la individualización del tratamiento y la educación familiar son factores clave en la adherencia y éxito terapéutico. Estas terapias tópicas permiten evitar los riesgos asociados a los corticoides en edad pediátrica y mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En el entorno profesional, estas terapias permiten:

– Ofrecer protocolos personalizados y actualizados.
– Integrar terapias tópicas avanzadas en tratamientos combinados con fototerapia UVB, hidratación profunda y técnicas de refuerzo barrera.
– Fidelizar a familias mediante el seguimiento y educación en el autocuidado cutáneo.
– Diferenciar la oferta de servicios mediante la utilización de activos de última generación y tecnologías de vehiculización.

Conclusiones

La irrupción de innovadores tratamientos tópicos para la dermatitis atópica pediátrica supone una mejora sustancial en el manejo profesional de esta afección en clínicas de estética avanzada y medicina estética. La individualización, la apuesta por activos con excelente perfil de seguridad y la atención al bienestar global del paciente (picor y sueño) configuran el nuevo estándar de calidad en el sector. La actualización constante y la colaboración interdisciplinar serán claves para seguir mejorando los resultados y la satisfacción de los pacientes pediátricos y sus familias.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)