EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

**Novedades clínicas y avances terapéuticos: Lo más relevante para la estética avanzada esta semana**

**Introducción**
Durante la última semana, el sector de la estética avanzada ha sido testigo de importantes novedades en el desarrollo de ensayos clínicos, la actualización de protocolos terapéuticos y la incorporación de innovaciones tecnológicas. Estos avances, que impactan directamente tanto en la oferta de tratamientos como en la gestión de centros y clínicas de estética y medicina estética, requieren una revisión técnica y detallada para los profesionales del sector.

**Novedad o Tratamiento**
Entre los titulares más destacados, sobresale la publicación de resultados preliminares de un ensayo clínico sobre el uso de radiofrecuencia fraccionada con microagujas para el tratamiento de la laxitud cutánea facial y corporal. Este procedimiento, cada vez más demandado en centros de estética avanzada, utiliza equipos como Morpheus8 (InMode), Secret RF (Cutera) y Sylfirm X (Viol), que combinan la acción de microagujas con la energía de radiofrecuencia para inducir neocolagénesis y remodelación dérmica.

Asimismo, se han actualizado las guías de uso de la toxina botulínica tipo A para aplicaciones en rejuvenecimiento facial, con especial énfasis en la personalización de protocolos y la adaptación de dosis según la anatomía y necesidades del paciente. Marcas líderes como Botox® (Allergan), Azzalure® (Ipsen/Galderma) y Xeomin® (Merz) continúan dominando el mercado europeo, con precios de adquisición para profesionales entre 70-120 € por vial.

**Características Técnicas**
La radiofrecuencia fraccionada con microagujas se caracteriza por la combinación de penetración dérmica controlada (profundidades entre 0,5-4 mm) y emisión de energía térmica de entre 60-70 °C. Los equipos actuales permiten seleccionar el número de pasadas, la densidad de disparos y la potencia, ajustando el tratamiento a cada fototipo y zona anatómica. En el caso de la toxina botulínica, la tendencia se inclina hacia microinyecciones (“microdosing”) con jeringas de alta precisión, permitiendo resultados más naturales y minimizando riesgos de asimetría o rigidez.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**
Los últimos modelos de radiofrecuencia fraccionada han mejorado la ergonomía de los aplicadores, incorporando sistemas de enfriamiento dinámico y algoritmos de seguridad que monitorizan la temperatura en tiempo real. Además, la integración de interfaces digitales facilita la trazabilidad de los tratamientos y la personalización de parámetros. En el caso de la toxina botulínica, los viales multidosis y las formulaciones libres de complejos proteicos (como Xeomin®) han reducido la incidencia de resistencia inmunológica.

**Evidencia y Estudios recientes**
Un metaanálisis publicado en 2022 en *Journal of Cosmetic Dermatology* analizó 15 estudios clínicos sobre radiofrecuencia fraccionada, concluyendo una mejora media del 30% en la firmeza cutánea tras tres sesiones, con una tasa de satisfacción del 85% entre los pacientes. Por su parte, un estudio reciente (2023) en *Aesthetic Surgery Journal* destacó la eficacia de la toxina botulínica tipo A en el tratamiento personalizado de la arruga dinámica, recomendando protocolos adaptados en función del grosor muscular y la edad.

**Ventajas y Limitaciones**
Frente a técnicas tradicionales como el láser ablativo o los peelings profundos, la radiofrecuencia fraccionada destaca por su bajo tiempo de inactividad (habitualmente 24-48 horas) y su perfil de seguridad mejorado en fototipos altos. No obstante, requiere inversión inicial elevada (los equipos oscilan entre 15.000 y 45.000 €), y la obtención de resultados óptimos depende en gran medida de la formación del operador. En cuanto a la toxina botulínica, la principal limitación sigue siendo la duración temporal de los efectos (3-6 meses) y la necesidad de seguimiento periódico.

**Opinión de Expertos**
La Dra. Marta Fernández, experta en medicina estética y directora de un reconocido centro en Madrid, subraya: “La radiofrecuencia fraccionada con microagujas supone un avance importante para el tensado cutáneo no quirúrgico, especialmente en pacientes que buscan tratamientos poco invasivos y con rápida reincorporación a su vida social. La clave está en una adecuada selección del paciente y una formación exhaustiva en el manejo de los equipos”.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**
Estos avances amplían la cartera de servicios y mejoran la rentabilidad de los centros, permitiendo tratar desde flacidez facial hasta cicatrices de acné o estrías, con un alto índice de satisfacción. Además, la actualización de protocolos con toxina botulínica permite ofrecer resultados más personalizados y naturales, fidelizando a la clientela y posicionando a la clínica en la vanguardia del sector.

**Conclusiones**
La continua actualización tecnológica y clínica constituye un factor diferencial para los profesionales y gerentes de centros de estética avanzada. La incorporación de equipos de radiofrecuencia fraccionada y la optimización de los protocolos de toxina botulínica representan una oportunidad de crecimiento y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo, siempre que se acompañe de formación específica y actualización continua.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)