EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

**Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+): nuevo activo clave en protocolos avanzados de clínica y estética**

### Introducción

La nicotinamida adenina dinucleótido, más conocida como NAD+, está emergiendo como un activo de referencia en el ámbito de la medicina estética y la estética avanzada. Este coenzima, presente en todas las células vivas, desempeña un papel fundamental en el metabolismo energético y en múltiples procesos de reparación celular. Su aplicación en clínicas médico-estéticas y centros avanzados de estética responde a la demanda creciente de soluciones antiedad basadas en la biología molecular y la optimización celular, abriendo nuevas vías para tratamientos rejuvenecedores y protocolos personalizados.

### Novedad o Tratamiento

El uso de NAD+ en medicina estética se ha consolidado principalmente en dos formatos: infusiones intravenosas y formulaciones tópicas de última generación. Las infusiones intravenosas de NAD+ se emplean en clínicas especializadas como parte de protocolos de revitalización celular, mejora del rendimiento mitocondrial y apoyo a terapias detoxificantes. Por su parte, la cosmética avanzada incorpora NAD+ en sérums y cremas para estimular la reparación cutánea y combatir los signos visibles del envejecimiento.

Marcas como Dermaceutic, Mesoestetic y SkinCeuticals han comenzado a integrar NAD+ o sus precursores (como la nicotinamida ribósido o mononucleótido de nicotinamida) en sus formulaciones, destacando su capacidad para potenciar la regeneración celular y mejorar la calidad epidérmica.

### Características Técnicas

El NAD+ es un dinucleótido que actúa como coenzima esencial en reacciones redox, facilitando la transferencia de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial. En la piel, su papel es fundamental en la reparación del ADN, la homeostasis celular y la modulación de procesos inflamatorios.

A nivel tópico, la biodisponibilidad del NAD+ puro es limitada debido a su tamaño molecular. Por ello, la industria apuesta por precursores como el mononucleótido de nicotinamida (NMN) y la nicotinamida ribósido (NR), que poseen mejor absorción cutánea y capacidad para incrementar los niveles intracelulares de NAD+ una vez metabolizados.

En infusiones intravenosas, los protocolos suelen manejar dosis de entre 250 y 750 mg por sesión, con duraciones de 90 a 180 minutos, dependiendo del objetivo terapéutico. Los precios de estas sesiones oscilan entre 200 € y 450 € en clínicas de alto nivel.

### Innovaciones respecto a modelos anteriores

La principal innovación reside en la capacidad de modular los niveles celulares de NAD+ de forma segura y eficaz. Frente a los antioxidantes tradicionales, que actúan neutralizando radicales libres de forma directa, el NAD+ incrementa la capacidad endógena de la célula para reparar daños y mantener la función mitocondrial.

La utilización de precursores (NR y NMN) ha permitido solventar las limitaciones de penetración y estabilidad que presentaba el NAD+ puro, facilitando su integración en cosmética y suplementos orales. Además, las técnicas de vehiculización liposomal y encapsulación en nanovesículas han mejorado la eficacia de las formulaciones tópicas, permitiendo una acción más dirigida y sostenida.

### Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica sobre el papel del NAD+ en el envejecimiento cutáneo y la recuperación celular está en expansión. Un estudio publicado en 2023 en el *Journal of Investigative Dermatology* demostró que la suplementación tópica con NMN aumentó significativamente la síntesis de colágeno y la reparación del ADN tras daño inducido por radiación ultravioleta en modelos ex vivo de piel humana.

Asimismo, estudios clínicos sobre infusiones de NAD+ (Martens et al., 2022) han mostrado mejoras en la fatiga, el bienestar subjetivo y ciertos biomarcadores de envejecimiento celular, aunque la evidencia específica en estética cutánea aún es incipiente y requiere ensayos más amplios.

### Ventajas y Limitaciones

**Ventajas:**
– Estimula la reparación y regeneración celular a nivel profundo.
– Potencia la función mitocondrial y la producción de energía celular.
– Puede complementar tratamientos antioxidantes y antiaging convencionales.
– Compatible con protocolos de revitalización facial y corporal.

**Limitaciones:**
– La evidencia clínica en humanos todavía es limitada respecto a resultados estéticos visibles.
– Costes elevados, especialmente en terapias intravenosas.
– Riesgo de irritación o hipersensibilidad en pieles sensibles con formulaciones tópicas concentradas.
– Necesidad de personal sanitario formado para la administración intravenosa.

### Opinión de Expertos

Dra. Marta Borrás, médica estética en Barcelona, señala: “El NAD+ representa una de las aproximaciones más prometedoras en el rejuvenecimiento celular. A corto plazo, observamos mejoras en la luminosidad y la calidad de la piel, aunque los efectos más relevantes se obtienen a medio y largo plazo”. Sin embargo, recalca la importancia de seleccionar protocolos basados en estudios y personalizar las dosis según el perfil del paciente.

### Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

El NAD+ se integra ya en protocolos de revitalización global (antiaging), en combinación con vitaminas, antioxidantes y factores de crecimiento en mesoterapia facial y corporal. Es especialmente relevante en programas de medicina preventiva y longevidad, así como en pacientes sometidos a estrés oxidativo elevado o tras procedimientos de resurfacing y láser.

En cosmética profesional, se utiliza en cabina en forma de mascarillas, boosters y sérums de alta concentración, reforzando los efectos de peelings químicos o radiofrecuencia fraccionada. Su aplicación domiciliaria se reserva para sérums y cremas con NR o NMN indicados para pieles maduras o con signos de fotoenvejecimiento.

### Conclusiones

El NAD+ y sus precursores se perfilan como activos clave en la nueva generación de protocolos antiedad, gracias a su enfoque celular y su capacidad de reparación profunda. Aunque la evidencia clínica directa en resultados estéticos aún está en desarrollo, la incorporación de NAD+ en tratamientos clínicos y cosméticos representa una tendencia en auge para clínicas y centros de estética avanzada, con un potencial de diferenciación y valor añadido relevante para el sector profesional.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)