EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

La Luz Pulsada Intensa (IPL) como tratamiento avanzado para la rosácea: análisis técnico y eficacia clínica

Introducción

La rosácea es una afección crónica, multifactorial y progresiva que afecta principalmente a la piel del rostro, caracterizada por eritema persistente, telangiectasias, pápulas y, en ocasiones, pústulas. En el contexto de la estética avanzada y la medicina estética, el abordaje de la rosácea supone un reto para los profesionales debido a la complejidad de sus manifestaciones clínicas y a la necesidad de tratamientos no invasivos, efectivos y con mínimos efectos secundarios. En este artículo se analiza en profundidad el uso de la Luz Pulsada Intensa (IPL) como alternativa tecnológica para el tratamiento de la rosácea, a partir de la experiencia de la Dra. Alannah Neville, fundadora y directora clínica de The Pemberley Clinic.

Novedad o Tratamiento

El tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL) se ha consolidado como una de las técnicas más empleadas en el ámbito de la estética avanzada para tratar manifestaciones vasculares y pigmentarias de la rosácea. La IPL utiliza un espectro de luz de alta intensidad no coherente, que es absorbido selectivamente por la oxihemoglobina de los vasos sanguíneos superficiales, provocando su coagulación y posterior reabsorción por el organismo. A diferencia de los láseres tradicionales, la IPL permite tratar áreas más extensas y adaptarse a diferentes profundidades y tipos de lesiones mediante la selección de filtros y parámetros específicos.

Características Técnicas

Los equipos IPL actuales, como Lumenis M22, Cynosure Icon o Alma Harmony XL Pro, incorporan tecnología de doble pulso, sistemas de enfriamiento por contacto y filtros de corte que permiten seleccionar longitudes de onda en el rango de 515 a 1200 nm, optimizando así la absorción por los cromóforos diana. Los parámetros suelen oscilar entre 10 y 30 J/cm² de fluencia, con duraciones de pulso entre 5 y 30 ms, ajustables según el fototipo cutáneo (Fitzpatrick I-III recomendado) y la severidad de la rosácea.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las últimas generaciones de IPL han mejorado significativamente la seguridad y la eficacia gracias a sistemas de reconocimiento automático de fototipo, monitorización de temperatura en tiempo real y emisión de pulsos secuenciales que minimizan el riesgo de daño térmico y optimizan la eficacia clínica. Además, la integración de dispositivos de enfriamiento dinámico ha reducido notablemente el disconfort durante la sesión y el riesgo de efectos secundarios, permitiendo una recuperación más rápida y una mayor satisfacción del paciente.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica avala el uso de IPL en la rosácea, con numerosos estudios que demuestran una reducción significativa del eritema y las telangiectasias. Un metaanálisis de 2021 publicado en *Journal of Cosmetic and Laser Therapy* analizó 14 ensayos clínicos e identificó una mejoría media del 60-80% en la severidad del eritema tras tres a cinco sesiones de IPL a intervalos de 3-4 semanas. Otro estudio de 2023 realizado por Xiao et al. concluyó que la tecnología de doble pulso y la personalización de parámetros han incrementado la seguridad en pacientes con fototipos más altos, ampliando el rango de indicación de la técnica.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas del IPL se encuentran su versatilidad para tratar lesiones vasculares y pigmentarias, la posibilidad de personalización según el tipo de piel y la mínima necesidad de tiempo de inactividad tras la sesión. Sin embargo, la técnica presenta limitaciones en pacientes con fototipos altos (IV-VI), riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria y necesidad de sesiones repetidas para el mantenimiento de los resultados. El coste de equipos profesionales oscila entre 25.000 y 60.000 euros, a lo que se suma el mantenimiento y la formación técnica especializada.

Opinión de Expertos

La Dra. Alannah Neville destaca que “la IPL representa una herramienta fundamental en el arsenal terapéutico de la rosácea, especialmente en pacientes con predominio de eritema y telangiectasias. La clave reside en la correcta selección de parámetros y en una evaluación precisa del fototipo y las expectativas del paciente”. Otros expertos, como el Dr. Jorge Planas, coinciden en señalar la importancia de la combinación de IPL con protocolos dermocosméticos antiinflamatorios y fotoprotectores para mantener los resultados a largo plazo.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La IPL se ha convertido en un estándar de tratamiento para la rosácea en clínicas médico-estéticas, consultas dermatológicas y centros de estética avanzada. El protocolo habitual incluye entre 3 y 6 sesiones, separadas por 3-4 semanas, con una valoración previa de exclusión de contraindicaciones (medicación fotosensibilizante, infecciones activas o embarazo). La integración de la IPL en el portfolio de servicios permite diferenciar la oferta, mejorar la fidelización y potenciar los resultados cuando se combina con otros tratamientos como radiofrecuencia, peelings suaves y mesoterapia antiinflamatoria.

Conclusiones

El tratamiento de la rosácea con Luz Pulsada Intensa (IPL) constituye una opción tecnológica avanzada, eficaz y segura en manos de profesionales cualificados. La evolución de los equipos y la personalización de los protocolos han ampliado las indicaciones y mejorado el perfil de seguridad, aunque la selección adecuada de pacientes, la formación técnica y la combinación con cuidados cosméticos siguen siendo determinantes para el éxito terapéutico. La IPL se consolida como una tendencia al alza en el mercado de la estética avanzada, ofreciendo resultados predecibles y una experiencia satisfactoria tanto para profesionales como para pacientes.

(Fuente: aestheticmed.co.uk)