EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Haut.AI lanza SPF Truth Booth y Protection Power List: inteligencia artificial para la fotoprotección personalizada en centros estéticos

Introducción

La fotoprotección es un pilar fundamental en la práctica diaria de la estética avanzada y la medicina estética, tanto en prevención del fotoenvejecimiento como en la seguridad de los tratamientos. En este contexto, la empresa tecnológica Haut.AI ha presentado dos innovaciones: el “SPF Truth Booth” y la “SPF Protection Power List”. Estas herramientas, basadas en inteligencia artificial, pretenden aportar un enfoque científico y personalizado a la educación sobre el uso de fotoprotectores, así como optimizar la recomendación profesional en centros de estética y clínicas médico-estéticas.

Novedad o Tratamiento

El “SPF Truth Booth” es una cabina digital interactiva diseñada para evaluar, mediante análisis de imagen y algoritmos avanzados, la correcta aplicación y eficacia real de los protectores solares sobre la piel de cada usuario. Por su parte, la “SPF Protection Power List” es una plataforma que utiliza inteligencia artificial para clasificar y recomendar fotoprotectores en función de las necesidades cutáneas individuales, hábitos de exposición y tipología de piel.

Ambas soluciones están orientadas a dotar al profesional de la estética avanzada de herramientas objetivas para la educación, diagnóstico y fidelización del paciente, con un enfoque preventivo y personalizado en la protección solar.

Características Técnicas

El SPF Truth Booth incorpora cámaras multiespectrales de alta resolución y sistemas de análisis de imagen cutánea similares a los empleados en equipos líderes como VISIA® (Canfield Scientific) o Observ® 520 (Sylton). El software, alimentado por algoritmos de aprendizaje automático, detecta áreas donde el protector solar ha sido mal aplicado, identifica la uniformidad y densidad del producto, y genera informes visuales que pueden ser compartidos con el paciente o integrados en su historia clínica digital.

La SPF Protection Power List, por su parte, se basa en una base de datos dinámica de fotoprotectores de diferentes marcas y composiciones (filtros orgánicos, minerales, mixtos, con color, antioxidantes añadidos, etc.). El algoritmo cruza variables como fototipo Fitzpatrick, historial de tratamientos (láser, peelings, IPL), patologías cutáneas leves (acné, melasma, rosácea), preferencias del usuario y análisis digital previo, para recomendar productos personalizados.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

A diferencia de los métodos tradicionales basados en cuestionarios o asesoramiento visual, el SPF Truth Booth permite una cuantificación objetiva y visual del nivel de protección real aplicado por el usuario. Esta tecnología supera las limitaciones de la autoevaluación subjetiva y el desconocimiento de los pacientes sobre la cantidad y la técnica de aplicación correcta del fotoprotector.

La SPF Protection Power List supone un avance respecto a los protocolos estándar de recomendación de producto, añadiendo criterios basados en datos reales y aprendizaje automático, lo que permite una actualización constante de las recomendaciones en función de la evidencia y la experiencia clínica acumulada.

Evidencia y Estudios recientes

La importancia de la correcta aplicación de fotoprotector está ampliamente documentada. Un estudio publicado en 2022 en el British Journal of Dermatology demostró que menos del 50% de los pacientes aplica una cantidad suficiente de protector solar, incluso después de recibir instrucciones. Las tecnologías de imagen digital y análisis cutáneo han mostrado una mejora significativa en la adherencia a los protocolos de fotoprotección (Narayanan et al., 2022).

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:

– Permite la educación activa del paciente mediante evidencia visual personalizada.
– Mejora la fidelización y satisfacción al aumentar la percepción de valor añadido en la consulta.
– Facilita la selección objetiva y personalizada de fotoprotectores, optimizando resultados y evitando interacciones indeseadas tras tratamientos estéticos.
– Se integra fácilmente en protocolos de valoración pre y post-tratamiento con aparatología (láser, IPL, radiofrecuencia).

Limitaciones:

– Coste de implantación inicial (estimado entre 8.000 y 15.000 € para la cabina SPF Truth Booth, según configuración).
– Dependencia de la formación del personal para la interpretación de datos y recomendaciones personalizadas.
– Necesidad de actualización permanente de la base de datos de productos y compatibilidad con stocks disponibles en cada centro.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Marta García, dermatóloga y asesora científica de centros médico-estéticos en Madrid, “la objetivación de la aplicación de fotoprotector mediante imagen digital es un salto cualitativo en prevención, especialmente en pacientes sometidos a procedimientos con riesgo de hiperpigmentación. El uso de IA en la recomendación de productos permite una prescripción verdaderamente a medida, minimizando errores y mejorando la experiencia del paciente”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La integración del SPF Truth Booth resulta especialmente útil en protocolos de valoración previa a procedimientos como láser fraccionado, IPL, peelings medios y profundos, y microagujas, donde la protección solar rigurosa es crítica. Puede emplearse como parte del asesoramiento inicial, en revisiones post-tratamiento o en campañas de educación preventiva.

La SPF Protection Power List facilita la gestión de recomendaciones en pacientes con necesidades específicas (piel sensible, tendencia acneica, fototipos altos, antecedentes de melasma), permitiendo elegir entre marcas líderes como ISDIN®, La Roche-Posay®, Heliocare®, Bioderma® o Eucerin®, con información actualizada sobre composición y evidencia clínica.

Conclusiones

La apuesta de Haut.AI por la inteligencia artificial aplicada a la fotoprotección marca un nuevo estándar en la prevención personalizada dentro del sector de la estética avanzada. Estas innovaciones no solo mejoran la educación y adherencia del paciente, sino que aportan un valor diferencial y cuantificable a la práctica profesional, anticipando tendencias de digitalización y personalización que definirán la próxima década en medicina estética.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)