EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Expertos en dermatología avanzada aportarán claves clínicas en el SDPA 2025

Introducción

El próximo congreso de la Sociedad de Asociados de Dermatología para Profesionales (SDPA) 2025 se perfila como uno de los eventos más relevantes para el sector de la estética avanzada y la medicina estética. Profesionales de primer nivel y miembros del consejo editorial de Dermatology Times presentarán ponencias especializadas, centradas en la transferencia de conocimientos técnicos, hallazgos recientes y estrategias innovadoras para optimizar la práctica clínica en consultas privadas, clínicas médico-estéticas y centros de estética.

Novedad o Tratamiento

En el SDPA 2025, la atención se centrará en la integración de procedimientos mínimamente invasivos y tecnologías emergentes en la práctica dermatológica estética. Entre los temas adelantados destacan las nuevas terapias combinadas de rejuvenecimiento facial —como el uso secuencial de láseres fraccionados no ablativos (por ejemplo, Fraxel Dual de Solta Medical) junto a radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8 de InMode)—, la actualización en protocolos de microinyección de ácido hialurónico reticulado y la optimización de fotoprotección con ingredientes de última generación como el Polypodium leucotomos.

Características Técnicas

El congreso profundizará en aspectos técnicos esenciales para profesionales experimentados. Se abordarán las diferencias entre plataformas de láser CO₂ fraccionado (como SmartXide DOT de DEKA y Ultrapulse de Lumenis) frente a equipos de láser de erbio-YAG (como Sciton Joule), poniendo el foco en parámetros como la longitud de onda, la densidad de energía, los patrones de pulso y la gestión térmica tisular.

En el ámbito de la inyectología avanzada, se detallarán las características fisicoquímicas de los fillers de nueva generación (por ejemplo, la gama Vycross de Allergan), destacando sus perfiles reológicos, grado de reticulación y aplicaciones anatómicas específicas. Asimismo, se revisarán protocolos optimizados para bioestimulación dérmica con hidroxiapatita cálcica (Radiesse, Merz Aesthetics) y policaprolactona (Ellansé, Sinclair Pharma).

Innovaciones respecto a modelos anteriores

El SDPA 2025 ofrecerá una visión actualizada sobre la transición de equipos monomodalidad a plataformas multimodalidad, permitiendo la personalización de los tratamientos en función del fototipo, la topografía cutánea y las expectativas del paciente. Por ejemplo, se analizará la integración de inteligencia artificial para el mapeo facial previo a la aplicación de energía, así como los avances en sistemas de refrigeración dinámica que minimizan el riesgo de PIH (hiperpigmentación postinflamatoria) en fototipos IV-VI.

En los protocolos inyectables, se presentarán técnicas refinadas de microbolos y microcánula diseñadas para minimizar efectos adversos y maximizar la naturalidad en resultados, un aspecto cada vez más demandado por los usuarios finales y reguladores europeos.

Evidencia y Estudios recientes

La evidencia científica será un pilar fundamental del congreso. Por ejemplo, un estudio multicéntrico publicado en 2023 en el *Journal of Cosmetic Dermatology* demostró que la combinación secuencial de láser fraccionado y radiofrecuencia mejora significativamente la firmeza cutánea y la textura superficial frente a tratamientos aislados, con un perfil de seguridad elevado en procedimientos ambulatorios.

En el campo de los fillers, recientes ensayos clínicos han resaltado la importancia de seleccionar productos con menor grado de reticulación y viscosidad para zonas de alto dinamismo facial, reduciendo el riesgo de nódulos y granulomas a largo plazo.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Personalización avanzada: Las nuevas plataformas permiten ajustar parámetros de tratamiento en tiempo real según las características individuales del paciente.
– Protocolos combinados: El uso de terapias secuenciales (láser + RF, fillers + bioestimulación) potencia los resultados clínicos y reduce los tiempos de recuperación.
– Seguridad mejorada: Sistemas de enfriamiento y monitorización térmica avanzada disminuyen los efectos secundarios, ampliando la seguridad en fototipos altos.

Limitaciones:
– Inversión inicial elevada: La adquisición de plataformas multimodalidad puede superar los 100.000 €, lo que exige una cuidadosa planificación financiera.
– Curva de aprendizaje: La incorporación de nuevas técnicas requiere formación continua y actualización profesional para garantizar la seguridad y eficacia.
– Regulación: Algunos dispositivos y sustancias aún no cuentan con la homologación CE para todas las indicaciones, lo que limita su uso en algunos mercados europeos.

Opinión de Expertos

Dra. Marta García, directora médica de una clínica líder en Madrid, subraya: “La tendencia es ofrecer tratamientos combinados mínimamente invasivos con resultados naturales y tiempos de recuperación muy cortos. El SDPA 2025 ayudará a los profesionales a conocer en profundidad las últimas fórmulas y tecnologías para responder a la alta exigencia de nuestros pacientes”.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La incorporación de estos avances permite a los centros ofrecer terapias personalizadas, con mayor índice de satisfacción y fidelización del paciente. Por ejemplo, el uso de láseres fraccionados junto a radiofrecuencia es ya protocolo habitual en tratamientos de rejuvenecimiento integral, mientras que los bioestimuladores se están consolidando para la regeneración tisular en zonas complejas como cuello y escote. Los equipos de última generación también facilitan la documentación y seguimiento digital de los resultados, mejorando la trazabilidad clínica y la comunicación con el paciente.

Conclusiones

El SDPA 2025 se presenta como una cita ineludible para profesionales del sector interesados en la vanguardia tecnológica y científica de la dermatología estética. La actualización en equipos, la evidencia clínica y el intercambio entre expertos serán clave para consolidar la excelencia en las clínicas y centros de estética avanzada. La integración de las últimas innovaciones permitirá seguir elevando el estándar de calidad y seguridad en los tratamientos ofrecidos a los pacientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)