EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Experiencia clínica real con Thiamidol en el tratamiento de melasma e hiperpigmentación postinflamatoria

Introducción

El abordaje de las hiperpigmentaciones cutáneas, especialmente el melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria (PIH), supone uno de los principales desafíos en la práctica de la estética avanzada y la medicina estética. Ante la demanda de soluciones eficaces y seguras, la búsqueda de ingredientes activos innovadores sigue siendo una prioridad. En este contexto, el Thiamidol (Isobutilamido de ácido hidroxifenoxipropiónico) ha emergido como un agente despigmentante de última generación, con evidencia científica que respalda su uso tanto en consulta como en protocolo domiciliario. Este artículo analiza detalladamente su aplicación real en clínicas y centros estéticos, comparando su eficacia frente a alternativas tradicionales y exponiendo las tendencias actuales en el sector.

Novedad o Tratamiento

El Thiamidol es un inhibidor selectivo de la tirosinasa, enzima clave en la síntesis de melanina, desarrollado por Beiersdorf y comercializado principalmente en la línea Eucerin Anti-Pigment. Su introducción en el mercado ha supuesto una alternativa a despigmentantes clásicos como la hidroquinona, el ácido kójico o el ácido azelaico, especialmente en casos donde la tolerancia y seguridad cutánea son esenciales.

Actualmente, el Thiamidol se utiliza tanto en protocolos de cabina como en tratamientos domiciliarios, integrándose en rutinas de prevención y corrección de manchas, y combinándose con procedimientos de aparatología, como láseres fraccionados no ablativos, IPL (luz pulsada intensa), láser Q-switched y peelings químicos.

Características Técnicas

El Thiamidol destaca por su alta especificidad y afinidad hacia la tirosinasa humana, bloqueando eficazmente la conversión de tirosina en melanina. Su concentración óptima en fórmulas cosmecéuticas es del 0,2% al 1%, dependiendo de la indicación y el fototipo cutáneo.

Se presenta en sérums, cremas y fórmulas de aplicación localizada, siendo su absorción dérmica rápida y su perfil de seguridad muy alto, incluso en pieles sensibles o fototipos altos (Fitzpatrick IV-VI). A diferencia de otros despigmentantes, no suele inducir irritación, reacciones alérgicas ni efecto rebote.

Innovaciones respecto a modelos anteriores

El lanzamiento de Thiamidol responde a la necesidad de alternativas seguras tras las restricciones al uso de hidroquinona en Europa y la búsqueda de fórmulas que permitan su uso continuado, tanto en monoterapia como en combinación con otros activos. Frente al ácido kójico o el arbutín, Thiamidol muestra una menor incidencia de reacciones adversas y mayor eficacia clínica en estudios comparativos.

Además, su estabilidad en fórmulas cosméticas y su compatibilidad con fotoprotección avanzada permiten integrarlo fácilmente en protocolos combinados, incluso tras procedimientos láser, microneedling o peelings superficiales, acortando el downtime y previniendo la reaparición de manchas.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio publicado en 2022 en el «Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology» (Bieber et al., 2022) demostró que el uso de Thiamidol al 0,2% dos veces al día durante 12 semanas produjo una reducción significativa del índice de melasma (MASI) en comparación con placebo, con resultados visibles desde la cuarta semana.

Otras investigaciones, como la liderada por Khemis et al. (2019), confirmaron su eficacia tanto en melasma como en hiperpigmentación postinflamatoria, observando mejoría clínica y satisfacción de los pacientes sin efectos adversos relevantes. Esta evidencia respalda la adopción de Thiamidol en protocolos clínicos y de estética avanzada.

Ventajas y Limitaciones

Entre las principales ventajas destacan:

– Eficacia demostrada en la reducción de manchas y unificación del tono.
– Excelente tolerancia cutánea y seguridad en tratamientos prolongados.
– Sin riesgo de efecto rebote ni sensibilización.
– Compatible con otros procedimientos y activos (vitamina C, niacinamida, retinol, etc.).

Como limitación, la respuesta en casos de melasma dérmico profundo puede ser más lenta comparada con hidroquinona o técnicas láser. Además, su precio en fórmulas profesionales ronda los 40-60€ por 30 ml, ligeramente superior a otros despigmentantes, lo que requiere valorar la estrategia comercial en consulta.

Opinión de Expertos

Dermatólogos y médicos estéticos como la Dra. Cristina Eguren o el Dr. Ricardo Ruiz recomiendan Thiamidol como activo de elección en protocolos despigmentantes, especialmente en pacientes que buscan resultados seguros y sostenibles. Su perfil lo hace idóneo para la prevención de recidivas y el mantenimiento tras tratamientos intensivos con láser o peelings.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

En la práctica profesional, Thiamidol se incorpora en:

– Protocolos despigmentantes tópicos tras láser fraccionado o IPL, acelerando la recuperación y previniendo PIH.
– Combinación con peelings químicos suaves (ácido mandélico, ferúlico) y microdermoabrasión.
– Programas domiciliarios para mantenimiento y prevención de manchas recurrentes.
– Propuestas de venta cruzada en consulta, mejorando la fidelización y el ticket medio.

Además, su uso es tendencia entre marcas líderes como Eucerin, Cantabria Labs o Mesoestetic, que exploran sinergias con otros activos y tecnologías.

Conclusiones

El Thiamidol se consolida como una de las principales innovaciones en el abordaje de melasma y PIH en estética avanzada, aportando eficacia, seguridad y versatilidad en protocolos profesionales. Su integración en las rutinas de cabina y domiciliarias responde a la demanda de tratamientos personalizados, minimizando riesgos y maximizando la satisfacción del paciente. Su adopción por parte de clínicas y centros de estética supone una oportunidad para diferenciarse y ofrecer soluciones adaptadas a las tendencias del mercado.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)