EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

Estrategias Innovadoras en el Manejo de la Hidrosadenitis Supurativa: Enfoque Integral y Nuevos Protocolos para Clínicas Estéticas

Introducción

La hidrosadenitis supurativa (HS) constituye uno de los desafíos más complejos para los profesionales de la dermatología y la medicina estética avanzada. Si bien tradicionalmente se ha abordado desde la perspectiva médica convencional, los avances en aparatología, protocolos y estrategias de intervención precoz abren nuevas posibilidades para clínicas médico-estéticas y centros especializados. Recientemente, la Dra. Katrina Lee presentó en el Dermatology Innovation Symposium una actualización sobre estrategias innovadoras y retos actuales en el manejo integral de la HS, destacando la importancia de la intervención temprana y los enfoques multidisciplinares adaptados al entorno profesional de la estética avanzada.

Novedad o Tratamiento

El manejo moderno de la hidrosadenitis supurativa va mucho más allá de la simple gestión de brotes inflamatorios. Los tratamientos actuales integran tecnologías de última generación, como láseres fraccionados de CO2, radiofrecuencia ablativa y no ablativa, así como terapias lumínicas (Luz Pulsada Intensa, IPL), combinadas con principios activos tópicos de última generación y protocolos de bioestimulación tisular. Destacan equipos como el Syneron-Candela CO2RE, el Alma Lasers Harmony XL Pro con handpiece IPL o el Morpheus8 de InMode para radiofrecuencia fraccionada, que permiten tratamientos personalizados y menos invasivos.

Características Técnicas

Estos dispositivos ofrecen parámetros ajustables para tratar lesiones activas y minimizar secuelas, como cicatrices atróficas y fibrosis dérmica. Por ejemplo:

– Láser CO2 fraccionado: Permite una ablación controlada de las lesiones, estimulando la neocolagénesis y mejorando la textura cutánea. El modo “deep” del CO2RE alcanza hasta 2 mm de profundidad, adecuado para lesiones nodulares.
– Radiofrecuencia fraccionada (Morpheus8): Combinación de microagujas y radiofrecuencia bipolar para tratar la inflamación, reducir la glándula apocrina y mejorar el drenaje linfático local.
– IPL (Harmony XL Pro): Adecuado para fases menos inflamatorias, mejora la pigmentación postinflamatoria y estimula la reparación epidérmica.

Los protocolos suelen incluir sesiones mensuales, con parámetros personalizados según la extensión y estadio de la HS, y combinados con activos tópicos (ácido azelaico, retinoides, antibióticos tópicos como clindamicina al 1%).

Innovaciones respecto a modelos anteriores

Las nuevas generaciones de láseres, radiofrecuencia y equipos IPL han mejorado en precisión, versatilidad y seguridad, permitiendo tratar la HS en estadios iniciales y moderados con menor riesgo de efectos secundarios y tiempos de recuperación más cortos. A diferencia de técnicas quirúrgicas tradicionales o tratamientos sistémicos prolongados, estos dispositivos permiten intervenciones localizadas, lo que disminuye el downtime y mejora la satisfacción del paciente.

Además, la integración de dispositivos con sistemas de visualización avanzada (escáneres ópticos, dermatoscopia digital) facilita la monitorización objetiva del progreso y la personalización del tratamiento.

Evidencia y Estudios recientes

Un estudio prospectivo publicado en 2022 en la revista *Lasers in Surgery and Medicine* evaluó la eficacia del láser CO2 fraccionado en 40 pacientes con HS leve a moderada, observando una reducción significativa de lesiones activas en el 70% de los casos tras tres sesiones, con mejoría mantenida a los 6 meses. Asimismo, revisiones sistemáticas recientes (Camps-Fresneda et al., 2021) destacan la radiofrecuencia fraccionada como alternativa eficaz y segura para quienes no toleran tratamientos sistémicos.

Ventajas y Limitaciones

Ventajas:
– Menor invasividad y tiempos de recuperación reducidos.
– Aplicación ambulatoria compatible con la actividad diaria.
– Mejora estética significativa, reducción de cicatrices y pigmentación residual.
– Posibilidad de combinar diferentes tecnologías para resultados personalizados.

Limitaciones:
– Indicado principalmente en HS leve a moderada o como complemento tras control médico en casos graves.
– Requiere inversión en aparatología avanzada (equipos desde 20.000 a 60.000 €).
– Resultados variables según estadio, localización y adherencia a protocolos.
– Necesidad de formación continua del personal y actualización en protocolos.

Opinión de Expertos

Según la Dra. Katrina Lee, el abordaje multidisciplinar y la intervención precoz son clave para obtener resultados óptimos en la hidrosadenitis supurativa desde el entorno de la medicina estética. “La combinación de dispositivos energéticos y agentes tópicos ha demostrado reducir la carga inflamatoria y mejorar la calidad de vida del paciente, siempre bajo un enfoque riguroso y personalizado”, afirma.

Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética

La implementación de estos protocolos permite a las clínicas diferenciarse y ofrecer soluciones innovadoras para una patología con alta demanda y escasa respuesta a tratamientos convencionales. El desarrollo de unidades especializadas en HS, con integración de dermatólogos, técnicos en láser y asesores en dermocosmética avanzada, constituye una tendencia creciente en el sector. La rentabilidad se ve reforzada por la fidelización del paciente y la posibilidad de ofrecer tratamientos combinados (láser, radiofrecuencia, peelings químicos, terapia tópica personalizada).

Conclusiones

El manejo avanzado de la hidrosadenitis supurativa en clínicas de estética y medicina estética se beneficia de la integración de tecnologías de última generación, protocolos personalizados y equipos multidisciplinares. La evidencia respalda la eficacia y seguridad de láseres fraccionados, radiofrecuencia e IPL, especialmente en fases iniciales. El futuro del sector pasa por la especialización, la inversión en formación y aparatología, y la colaboración con el entorno médico para garantizar resultados óptimos y seguros para los pacientes.

(Fuente: www.dermatologytimes.com)