EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

EsteticNews

Noticias del mundo de la belleza para profesionales

Negocio

El sistema RECELL revoluciona la regeneración cutánea en clínicas de medicina estética

**Introducción**

La regeneración cutánea ha experimentado una auténtica transformación en los últimos años gracias a la incorporación de soluciones avanzadas que permiten una mayor eficacia, seguridad y comodidad para los pacientes. El sistema RECELL, desarrollado por AVITA Medical, se perfila como una de las tecnologías más innovadoras en el ámbito de la medicina estética y la cirugía reconstructiva. Su capacidad para reducir la carga de los sitios donantes, acelerar la cicatrización y optimizar los resultados lo convierten en una herramienta de referencia para clínicas y centros de estética avanzada que buscan ofrecer tratamientos de vanguardia en regeneración cutánea.

**Novedad o Tratamiento**

El sistema RECELL es un dispositivo de bioingeniería diseñado para la obtención y aplicación de «suspensión de células autólogas» a partir de una pequeña muestra de piel del propio paciente. Esta suspensión contiene queratinocitos, melanocitos y fibroblastos, elementos fundamentales para la regeneración cutánea. El proceso consiste en extraer una mínima biopsia de piel sana, procesarla con el equipo RECELL en aproximadamente 30 minutos y aplicar la suspensión celular sobre la zona a tratar, ya sea una herida aguda, una quemadura, un área tras una intervención estética o una zona que requiere reparación cutánea tras procedimientos como láser ablativo o resurfacing.

**Características Técnicas**

El sistema RECELL se compone de un kit estéril de un solo uso que incluye reactivos enzimáticos para la disgregación celular, así como instrumentos para la obtención y aplicación de la suspensión. A nivel técnico, destaca por:

– Requerir solo una muestra de 2-5 cm² para tratar hasta 320 cm² de superficie cutánea.
– Permitir la obtención de una suspensión de células viables en apenas 30 minutos.
– Ser un procedimiento autólogo, eliminando riesgos de rechazo o transmisión de enfermedades.
– Aplicarse mediante técnicas de atomización sobre la zona tratada, facilitando la distribución homogénea de las células.

Actualmente, el equipo RECELL está autorizado para uso profesional en Europa y Estados Unidos, y es especialmente relevante en contextos de medicina estética avanzada y cirugía plástica reconstructiva.

**Innovaciones respecto a modelos anteriores**

A diferencia de los tradicionales injertos de piel dividida o los métodos convencionales de trasplante autólogo, RECELL reduce drásticamente la necesidad de grandes áreas donantes. Mientras que los injertos clásicos requieren superficies equivalentes a la zona a tratar, RECELL multiplica la eficacia de una pequeña muestra, minimizando el daño en la zona donante y acelerando la recuperación. Además, la suspensión celular se integra más rápidamente y favorece una regeneración epidérmica con mejor calidad y menor hiperpigmentación.

Otra innovación clave es la eliminación de la necesidad de costosos laboratorios de procesamiento, ya que la obtención y aplicación se realiza en la propia clínica, abaratando costes y agilizando los protocolos de tratamiento.

**Evidencia y Estudios recientes**

Diversos estudios clínicos avalan la eficacia del sistema RECELL. Un ensayo multicéntrico publicado en 2021 (Holmes et al., Burns 2021) demostró que el uso de RECELL en quemaduras de espesor parcial y total permitió una reepitelización significativamente más rápida, con menor dolor en el sitio donante y mejores resultados estéticos en comparación con el injerto convencional. Asimismo, la evidencia respalda su uso en la mejora de cicatrices, el tratamiento de secuelas post-láser y la optimización de resultados en intervenciones de medicina estética avanzada.

**Ventajas y Limitaciones**

Entre las principales ventajas del sistema RECELL destacan:

– Reducción del área donante hasta un 97% respecto a injertos convencionales.
– Menor tiempo de recuperación y dolor para el paciente.
– Resultados estéticos superiores, con menor riesgo de cicatrices hipertróficas o discromías.
– Procedimiento rápido, seguro y fácil de integrar en protocolos de clínicas y centros de medicina estética.

Como limitaciones, cabe señalar el coste inicial del sistema, que ronda los 4.000-6.000 euros por kit de tratamiento, y la curva de aprendizaje técnica, aunque la marca ofrece formación certificada. No está indicado para grandes quemaduras profundas o zonas extensas con pérdida total de la dermis.

**Opinión de Expertos**

La Dra. Katie Bush, PhD, investigadora principal en AVITA Medical, destaca que “RECELL está cambiando los estándares de atención en regeneración cutánea, permitiendo a los profesionales ofrecer resultados superiores con menor impacto para el paciente”. Diversos especialistas en medicina estética señalan su potencial para procedimientos de resurfacing, tratamiento de cicatrices postquirúrgicas y lesiones pigmentarias, así como en la reparación tras procedimientos láser agresivos.

**Aplicaciones prácticas en centros y clínicas de estética y medicina estética**

El sistema RECELL está especialmente indicado para clínicas de medicina estética avanzada, centros de cirugía plástica y consultorios privados que deseen ofrecer tratamientos de regeneración cutánea de alta eficacia, con una recuperación rápida y resultados visibles. Es ideal para:

– Reparación de lesiones tras procedimientos láser (CO2, Er:YAG).
– Optimización de cicatrices postquirúrgicas o tras tratamientos ablativos.
– Tratamiento de secuelas de quemaduras superficiales.
– Mejorar los resultados en procedimientos de rejuvenecimiento cutáneo.

Además, su integración en la consulta es sencilla, ya que no requiere infraestructura adicional ni laboratorio, y el tiempo total de intervención es compatible con la dinámica clínica habitual.

**Conclusiones**

El sistema RECELL de AVITA Medical representa un avance disruptivo en la regeneración cutánea, ofreciendo a los profesionales de la estética avanzada una herramienta eficaz, segura y versátil para mejorar la calidad de vida de sus pacientes y optimizar resultados en una amplia variedad de procedimientos. Su adopción en clínicas de medicina estética de alto nivel se perfila como una tendencia al alza, especialmente frente a las limitaciones de los injertos tradicionales y las expectativas crecientes de los pacientes en cuanto a resultados y tiempos de recuperación.

(Fuente: plasticsurgerypractice.com)